El Índice de Masa Muscular (IMC) mide nuestro peso en función de nuestra altura y es el método más recurrente para conocer si nos encontramos en el peso ideal, en bajo o peso o, por el contrario en sobrepeso.
Obesidad mórbida: qué es, causas y tratamiento

La obesidad en un problema que afecta a más del 16% de los varones en España y a más del 15% de mujeres según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Cifras alarmantes al tratarse de una enfermedad que, generalmente, se puede prevenir y de la que más tarde surgen otras como diabetes, problemas cardiovasculares, etc. Sin embargo, hay diferentes tipos de obesidad, siendo más o menos perjudiciales. Hoy os traemos todo lo que tenéis que saber sobre la obesidad mórbida, la que supone un mayor riesgo para la salud.
¿Qué es la obesidad mórbida?
No debemos confundir el concepto de obesidad con obesidad mórbida. Aunque las dos son peligrosas, la segunda provoca mayores riesgos para la salud. También se la puede conocer como obesidad de tipo III, estamos hablando de un intervalo del IMC entre 40-49.9 kg/m2.
Según el grado de grasa corporal, se puede clasificar de la siguiente forma:
- Peso insuficiente: se trata de un peso por debajo de lo normal, el IMC es inferior a 18.5 kg/m2
- Normopeso: es el peso normal de una persona respecto a su estatura. Hablamos de normopeso cuando este valor está entre 18.5-24.9 kg/m2
- Sobrepeso: se trata de un peso mayor al que debería de ser respecto a su estatura, cuando el valor está entre 25-26.9 kg/m2
- Sobrepeso II: la persona tiene un peso mayor al que debería ser con su estatura pero sin ser obesidad. El IMC está entre 27-29.9 kg/m2
- Obesidad tipo I: es el primer de grado de obesidad, el valor está entre 30-34.9 kg/m2
- Obesidad tipo II: segundo grado de obesidad, entre 35-39.9 kg/m2
- Obesidad tipo III: el tercer grado de obesidad es conocido también como obesidad mórbida, estamos hablando de un intervalo entre 40-49.9 kg/m2

Causas de la obesidad mórbida
Como cualquier tipo de enfermedad alimentaria, las causas pueden proceder de varios aspectos. Algunos de ellos son los siguientes:
- Alimentación. Una mala dieta, cargada de alimentos altos en calorías es, a la larga, muy perjudicial. El exceso de comida basura, bollería industrial y con ello, el alto nivel de grasas y azúcares, provocan que nuestro peso vaya aumentando, siendo en muchas ocasiones incontrolable.
- Herencia familiar. Se trata de la causa más común. En muchas ocasiones, si algún familiar directo sufre de obesidad, es muy probable que la genética juegue malas pasadas y, sin poder evitarlo, lo desarrolles tu también. Además, la alimentación va muy ligada a este aspecto ya que, los familiares comparten la misma dieta, por lo que todos van a seguir el mismo ritmo.
- Otras enfermedades. Existen algunas enfermedades de tipo hormonal que pueden llegar a causar obesidad mórbida. Algunos casos son el Síndrome de Cushing, cuando el cuerpo tiene demasiada hormona cortisol; el Síndrome del ovario poliquístico o el hipotiroidismo entre otros. Todos ellos desarrollan a la larga un aumento de peso muy difícil de controlar.
- Sedentarismo. Si a la mala alimentación le sumas la falta de ejercicio y el llevar una vida completamente sedentaria, no existe forma de quemar la grasa y por ello se va acumulando hasta no poder hacerle frente.
Terapia
Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Síntomas que produce la obesidad mórbida
El exceso de grasa en el cuerpo es el síntoma que más salta a la vista cuando se está desarrollando esta enfermedad, sin embargo, existen otros signos que pueden pasar por alto por no ser tan perceptibles a simple vista.
- Dolores en el cuerpo. Las articulaciones, la espalda, los hombros… comienzan a desgastarse por el continuo sobre esfuerzo que debes hacer.
- Dificultades respiratorias. La presión que produce el peso en la parte abdominal, fuerza los pulmones y genera más dificultad a la hora de respirar.
- Mayor tendencia a varices. Producto de la alteración en los vasos y en la circulación sanguínea, las varices y las úlceras venosas están a la orden del día.
- Dificultad para andar más kilómetros. El sobrepeso genera un mayor cansancio en el cuerpo y produce una mayor dificultad para andar o realizar mayores esfuerzos.
- Impotencia e infertilidad. Debido a las alteraciones hormonales y la dificultad del flujo sanguíneo.
- Ansiedad y depresión. El sobrepeso genera insatisfacción con el propio cuerpo y verse mal a uno mismo aumenta el riesgo de sufrir depresión.

Tratamiento de la obesidad mórbida sin cirugía
La obesidad mórbida es una enfermedad crónica que afecta a un porcentaje importante de la población. Si bien la cirugía bariátrica ha sido una solución efectiva para muchos pacientes, no todos los casos requieren de una intervención quirúrgica.
Existen alternativas al tratamiento de la obesidad mórbida sin cirugía que pueden ser igualmente efectivas. Por ejemplo, la combinación de terapia nutricional y psicológica, junto con cambios en el estilo de vida, ha demostrado resultados positivos en muchos casos.
Además, existen técnicas endoscópicas como la manga gástrica endoscópica que puede ser una opción para pacientes que no deseen o no sean candidatos para una cirugía bariátrica. Esta se realiza mediante cirugía laparoscópica y su objetivo es reducir el tamaño del estómago a una décima parte de su tamaño original.
Este procedimiento se enfoca en restringir la capacidad del estómago para contener alimentos, lo que significa que el paciente podrá sentirse lleno y satisfecho después de ingerir solo una pequeña cantidad de comida. Esta sensación de saciedad facilita la adherencia del paciente al plan de alimentación recomendado.
El tratamiento de la obesidad mórbida sin cirugía también puede incluir procedimientos endoscópicos como el bypass gástrico. Esta operación es una de las más comunes en todo el mundo, y presenta una tasa muy baja de necesidad de cirugías adicionales. Además, las estadísticas muestran que las pérdidas de peso son mayores que con el anillo ajustable, rondando el 70-80% del exceso de peso del paciente.
El procedimiento consiste en dejar una porción muy pequeña de estómago, con una abertura también muy reducida para el paso de los alimentos. Además, se realiza un bypass intestinal que disminuye la absorción de nutrientes de los alimentos.
En última instancia, la elección del tratamiento adecuado dependerá de las necesidades individuales del paciente y debe ser evaluada por un equipo médico especializado en el tratamiento de la obesidad mórbida. La cirugía puede ser una opción efectiva, pero no es la única solución para esta enfermedad crónica.
Por último, el bypass biliopancreático se caracteriza por dos mecanismos de acción. En primer lugar, se conserva una porción pequeña del estómago y una salida amplia para el paso de alimentos. Por lo tanto, es la operación antiobesidad que permite al paciente consumir cantidades de comida similares a las de una persona sin obesidad. Además, en la actualidad, la intervención es menos agresiva y más rápida en la recuperación, ya que no se extirpa el estómago y es completamente reversible.
En segundo lugar, se realiza un bypass intestinal más agresivo que limita la mezcla de la bilis y el jugo pancreático con los alimentos hasta los tramos finales del intestino delgado. Esta técnica es la elección preferida para pacientes con superobesidad, diabetes e hiperlipemia, ya que ha demostrado ser la más efectiva en estos casos.
Tratamiento psicológico
La intervención psicológica se ha convertido en una necesidad cada vez más importante en el tratamiento de la obesidad. Al igual que en cualquier otro proceso terapéutico, el tratamiento psicológico busca resolver o mejorar todos los problemas relacionados con el peso que la persona pueda padecer, incluyendo problemas interpersonales o de relación de pareja.
Cada caso es único y no se deben hacer generalizaciones, pero hay una serie de objetivos terapéuticos iniciales que son comunes en los tratamientos de obesidad y que van más allá de simplemente perder peso o seguir una dieta baja en calorías. Algunos de estos objetivos son:
- Identificar si existe un trastorno del comportamiento alimentario, ya que en muchos casos de sobrepeso u obesidad hay una alteración de la conducta alimentaria como el trastorno por atracones o la bulimia nerviosa.
- Determinar si la obesidad es una causa o una consecuencia de otros desajustes, para poder trabajar en las variables que están manteniendo el problema del peso.
- Normalizar la relación con la comida y el cuerpo, fomentando la aceptación, la compasión y la satisfacción personal.
- Trabajar de forma conjunta y multidisciplinar con otros profesionales, como nutricionistas, médicos especialistas, trabajadores sociales, etc., para mejorar la condición de la obesidad.
- Desarrollar la autoeficacia, la motivación, la psicoeducación y el control interno, ya que estos factores tienen un papel activo en el mantenimiento de hábitos saludables.
- Proporcionar herramientas útiles para cada persona, teniendo en cuenta que cada individuo es diferente y necesita un enfoque personalizado para lograr un cambio permanente.
Son muchos los trastornos psicológicos derivados de la obesidad y acudir a terapia puede ser de gran ayuda para afrontarlos de una manera diferente. En Siquia contamos con un equipo de psicólogas expertas que pueden ayudarte en todo lo que necesites para continuar con el proceso de la mejor forma posible.ç
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
