La pandemia se ensaña con la salud mental de las mujeres

> > >
Imagen de Amor Martínez
Salud Mental
Amor Martínez
Home / Blog / Salud Mental / La pandemia se ensaña con la salud mental de las mujeres

Con la llegada de la Covid-19, la salud mental de la población se vio gravemente afectada. ¿Las causas? El desconocimiento ante una nueva enfermedad, el miedo el contagio o la incertidumbre generada en el ámbito laboral. Las mujeres, los menores de edad y las personas mayores han sido las grandes víctimas de esta crisis.

¿Cuál es la razón?

En el caso de las mujeres la violencia de género, las cargas familiares y las presiones sociales son algunas de las causas del deterioro emocional.

El suicidio como consecuencia de la crisis de salud mental

La pandemia disparó las llamadas al Teléfono de la Esperanza. Al analizar los datos del conocido servicio de prevención del suicidio, se comprobó que la mayoría de llamadas registradas procedían de mujeres.

salud mental

«Las mujeres éramos las que pedíamos ayuda y llamábamos», afirma Mireia del Pozo, patrona de la Fundació Ajuda y Esperança. Cabe destacar que ellas lo intentan tres veces más, pero son ellos los que lo consuman casi tres veces más. Esta afirmación está respaldada por el INE, pues según encuestas recientes la tasa de suicidios está alcanzando cifras récord en nuestro país.

En el caso de las mujeres los suicidios se han disparado un 12%, mientras que en los hombres la mitad, un 6%.

Claudi Camps, director asistencial de la Red de Salud Mental del Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS) no ha dudado en explicar el fenómeno.

«Históricamente, siempre que ha habido una crisis social, económica, etc, se ha incrementado el número de suicidios, por eso era esperable», afirma.

Además, asegura que las mujeres tienden a interiorizar más las dificultades o los problemas y vuelcan la agresividad sobre ellas mismas. Esto, generalmente, se traduce en autolesiones, pero no suelen llegar a consumar el suicidio.

«Durante la crisis, las personas que más han sufrido han sido los jóvenes, las personas mayores y las mujeres, por la mayor carga social que han tenido de forma tradicional».

Además, expertos advierten de la falta de educación emocional en la sociedad, una pieza fundamental en la lucha contra los problemas de salud mental. «Si queremos combatir un gran malestar en situaciones de crisis, tenemos que educar a la gente en el tema de las emociones. Es necesario disponer de herramientas, de habilidades de resolución de conflictos».

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

El impacto de la violencia de género en la salud mental

La violencia machista también tiene un importante papel en el aumento de la tasa de suicidios entre las mujeres. Otros aspectos reseñables son la sobrecarga de cuidados que sufren las mujeres, la precarización o la feminización de la pobreza, entre otros.

Ante esta problemática, «es importante hacer un enfoque psicosocial y con perspectiva de género que tenga en cuenta los condicionantes sociales y personales», afirma Gemma Altell, psicóloga social especializada en género y violencias machistas.

La importancia de hablar y pedir ayuda

Frente estos datos tan alarmantes es fundamental concienciar a la población para dejar atrás el estigma en torno a un tema tan serio como es la salud mental.

Andoni Anséan, presidente de Sociedad Española Suicidología, se muestra especialmente preocupado por el aumento del suicidio femenino y reclama a las administraciones planes de prevención, formación y sensibilización. Además, recuerda que «hablar no mata, lo que mata es el silencio», debemos dejar atrás el miedo que tenemos a hablar del suicidio, deshacernos del tabú debería ser una de nuestras prioridades como sociedad.

¿Por qué cuando tenemos problemas de salud física no tenemos ningún tipo de reparo en acudir al médico pero en el caso de la salud mental no reaccionamos de igual forma? La estigmatización en torno a este tema tiene mucho que ver, por lo que debemos trabajar en ello y desaprender para construir una sociedad más sana y consciente.

Imagen de Amor Martínez

Licenciada en Periodismo, especializada en psicología online

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar