Lidia, 43 años y Ramón,25 años, iniciaron hace un año una terapia de pareja. De hecho, no tendrían grandes problemas a no ser que sus respectivas familias se oponían a la misma, el enorme secretismo con que llevaban la relación en la agencia de publicidad en que ambos trabajaban y, ¡cómo no!…que Lidia le llevaba bastantes años a Ramón de ventaja.
Parejas con diferencia de edad ¿actuamos igual si es la mujer la que es más mayor?

Por tanto, la gran pregunta a formularse parecía ser: ¿Puede estar una mujer de 43 años con un hombre de 25? Sin embargo, las parejas en las que ellas les sacan más de 10 y hasta 20 años a ellos son cada vez más habituales, pero eso no impide que aún tengan que enfrentarse a muchos prejuicios. Y la cuestión es: si se tratará de un hombre de 43 y de una mujer de 25, ¿nos estaríamos haciendo la misma pregunta? La respuesta es clara; ¡por supuesto que no! ¡Al contrario!
Aún así, las parejas desiguales en edad con predominio femenino son objeto del rechazo social lo cual les lleva a vivir cada uno en su propia casa delante de la presión del entorno familiar y social : “pero si podría ser tu madre”, “vais a ver, como pareja no tienen futuro”,” es que no entiendo que hacen juntos, si él podría estar con mujeres más jóvenes y ella con alguien de su edad»…
En general, estas relaciones siguen estando mal vistas socialmente. Sin embargo, sí se acepta que el hombre sea mayor que la mujer. En el 2001, dos investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) entrevistaron a 122 personas para pedirles su opinión sobre las parejas en las que hay una gran diferencia de edad. Y los entrevistados rechazaron de forma abrumadora las relaciones en las que ella es mayor que él.
Según el Instituto Nacional de Estadística, aún es más habitual que el hombre sea mayor en las relaciones de pareja, como se refleja en el 53,3% de las bodas celebradas en el 2010. Ese año, los matrimonios en los que la mujer era entre 6 y 10 años mayor fueron sólo el 3,4%. En cambio, las bodas en las que el marido era entre 6 y 10 años mayor fueron el 13,8%. Pero las relaciones en las que la mujer es mayor, y que no necesariamente acaban en boda que el INE pueda contabilizar, cada vez son más frecuentes.
Los divorcios y el aumento de solteros de más de 40 años generan nuevas formas de relacionarnos

La mujer ha cambiado, es más independiente, tanto social como económicamente y, por tanto, su posición en la sociedad ya no es la que solía ocupar de madre y esposa que, también, pero, actualmente, es una profesional liberal que toma sus propias decisiones y cuyo primer rol es el de ser ella misma. Siendo esté el caso, su criterio para iniciar una relación es, primero, la atracción por una persona con la que se divierte, le hace reír y sentirse bien y a quién no le pide el DNI para seguir adelante; conocerse y… la historia se escribe al construirse.
Otro punto importante es que el número de separaciones y divorcios se ha disparado con respecto a lo que ocurría hace veinte años, entre otras cosas, porque el divorcio no existía y aquella vieja premisa de “hay que aguantar porque para eso te has casado” estaba muy internalizada. En el 2011 se produjeron 117.179 rupturas matrimoniales en España. Mientras que en 1990 fueron 59.538. Así que los reincorporados el mercado de solteros tras un divorcio se establecía en una media de 42 años, en el caso de las mujeres y de 45, en el de los hombres.
Las primeras parejas se forman tras una relación de compañeros de universidad o de amigos del vecindario mientras que, en el caso de las siguientes se da un cambio del ámbito de la relación y es más fácil conocerse en el trabajo o en un grupo de amigos donde es posible que se dé una mayor diferencia de edad. Por otra parte, existe otro ámbito relacional en donde se forman estas nuevas parejas y dónde no es raro mentir acerca de la edad; son muchas las páginas de contacto a través de internet o los chats, en donde es fácil saltarse los prejuicios detrás de un Nick y una pantalla y al amparo de la confidencialidad
Otros motivos que relajan algo la presión sobre dichas parejas es el aumento de relaciones que hace unos años se consideraban no convenciales, es decir, parejas de homosexuales, parejas que mantienen una relación sentimental pero cada uno vive en su casa, parejas que deciden no tener hijos… Es decir, ya no existe un solo tipo de pareja, tal como se entendía. Heterosexual, casada, el hombre algo mayor que la mujer, viviendo juntos y con hijos. Y ante las múltiples formas de entender el amor que han aparecido, la sociedad, algo perpleja, se relaja algo cuando aparece una pareja desigual en edad.
Características afectivas y sexuales de las parejas en las que la mujer es mayor que el hombre
¿Qué encuentra una mujer en un hombre más joven que ella? ¿Y un hombre en una mujer bastante mayor que él? Por un lado, ella encuentra vitalidad. Hemos de reconocer que, mal que nos pese, a todos nos cuesta aceptar que el tiempo pasa; por tanto, al iniciar una relación con una persona más joven es como si tuviéramos la facultad de darle marcha atrás al reloj y revivir un tiempo que ya nos pasó.
Sin embargo, situémonos en el caso de Lidia, 43 años y Ramón, 25 años, debido a la diferencia de edad, por parte de ella, podría existir la misma negación del paso del tiempo comentada pero , también, hay una cierta dinámica de poder y, obviamente, es más fácil, tener poder si esta con alguien más joven porque, además, se considerará una triunfadora social.
Otro aspecto a tener en cuenta es el sexual, la plenitud sexual del hombre es del 30 años, mientras que la mujer lo hace a los 50 años, con lo cual se combina plenitud y experiencia. La mujer conoce muy bien su cuerpo y sabe cómo sacar el mejor partido de su pareja, además de que su situación personal y profesional está asentada, por lo cual enfrenta con mucha más confianza su sexualidad; él, a su vez, cuenta con todo el apoyo que le brindan sus hormonas sexuales, las cuales viven su mejor momento, hasta poco después de los 30, en que empezarán a decaer.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a superar las dificultades de tu relación.
Pedir cita¿Funcionan las relaciones en las que hay mucha diferencia de edad entre uno y otro?
En muchas ocasiones, las reticencias a hacer pública la relación por el miedo al qué dirán son motivo de una muerte anunciada de la relación. En el caso de hacerlo público, en muchos casos la pareja tendrá que soportar una gran presión social, de la familia, amigos y entorno que cuestionará la viabilidad de la pareja y la sostenibilidad de la relación, pudiendo influenciar mucho -y para mal- en el futuro de la misma.
No es de extrañar que, ante esta situación surjan miedos, en este caso especialmente en la mujer; miedo a que él la dejé por una más joven, miedo a que su cuerpo no le gusté, miedo a no atraerle sexualmente…y, entonces, llegan los celos patológicos y se ven novias , o posibles novias o posibles amigas. Ello puede desencadenar en discusiones y un clima de resentimiento que puede afectar a la comunicación y el entendimiento de la pareja, llevando a conflicto.
Las ventajas que ofrecen el inicio de una nueva relación de pareja
- Revitaliza. El hecho de sentirnos bien suele ir acompañado de un mayor cuidado de nuestra imagen, destacar nuestras fortalezas, realizar más ejercicio físico y llevar una vida saludable.
- Mejora la autoestima. Sentirnos deseados refuerza la confianza en nosotros mismos y nos ayuda a dar pasos que hasta entonces habían quedado aparcados.
- Nueva perspectiva. El hecho de vivir nuevas experiencias aporta otros puntos de vista de vivir, disfrutar de las cosas, de pensar y de actuar. Todo ello enriquece como persona.
Si te encuentras en esta situación similar o conoces a alguien que atraviese por alguna parecida, buscas a un psicólogo especializado en terapia de pareja o terapia sexual, no dudes en consultar con un profesional. En Siquia puedes dejarnos tu consulta, en privado, aquí.
Prueba una sesión gratis
