Parejas separadas: cómo construir una relación diplomática

> > >

Compartir

Cuando una pareja, padre y madre, se separa o divorcia, surge el gran dilema: ¿cómo abordar la situación con el hijo o hija? Esto fue un tema que surgió en base al manejo y afrontamiento del divorcio surgió esta interrogante: ¿cómo logro llevarme bien con el padre de mi hijo que en algún momento fue mi esposo? Para llegar a este punto primero debemos hacernos estas preguntas y hablarnos con honestidad:

  • ¿Que tantos problemas deje sin resolver en mi matrimonio con él o ella?
  • ¿Que impedimentos no me permitieron en mi solucionar estos problemas?
  • ¿Como hacía para resolver mis conflictos/desacuerdos en mi matrimonio?

Estas tres preguntas te darán información sobre lo que está aún pendiente para –sanar- y reconstruir una relación en base a mejores normas de convivencia y diplomacia. Para que nos ubiquemos en lo que pretendemos y les quiero exhortar a realizar, verifiquemos qué comprende la diplomacia: habilidad para comunicarme tolerando al otro demostrando  capacidades para negociar y ser audaz manteniendo un clima de respeto. Aquí el foco de esta nueva relación debe enfocarse en los aspectos que conciernen al bienestar psicosocial del hijo, que están implícitos en la LOPNNA:

«Velar por la salud física y mental (Régimen de Manutención , desarrollarse en un clima armonioso y agradable, garantizar su educación regular  y documentos de identidad, compartir con su padre y madre (Régimen de Visitas)»

Y en este punto es donde entramos los padres ya que son los responsables en conjunto de llevar esto acabo. Así pues, vayamos a la práctica: ¿qué hago para ir construyendo esta relación diplomática? 

«Si te cuesta hablar con el, te molesta su presencia entonces debes ir a terapia para resolver tus conflictos personales que te impiden llegar acuerdos con el»

  • En todos los acuerdos que realices debes hacerlo por escrito y con la firma de cada uno
  • Hazle tus propuestas en tiempo presente Ej. » Me gustaría compartir con mi hijo los días sábados y domingos ¿ que opinas?.
  • Practica la comunicación asertiva: mirar a los ojos, tono de voz firme sin inflexiones y sin comentarios que hagan referencia a su forma de ser
  • No utilices mensajes de texto, ni pin, ni correo electrónico para discutir asuntos del niño o adolescente hazlo en persona para prevenir y disminuir conflictos en la comunicación
  • Cuando surja un conflicto: haz silencio, pon a funcionar tu racionalidad y recuerda que eres un diplomático (a)  no es defender tu punto de vista, es defender la calidad de vida de tu hijo y que necesitas de forma indispensable al padre o madre.

Terapias que te pueden ayudar

Terapia de pareja online Más información
Terapia de pareja online

Warning: Attempt to read property «ID» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 83

Warning: Attempt to read property «post_title» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 84
Cuando una pareja, padre y madre, se separa o divorcia, surge el gran dilema: ¿cómo abordar la situación con el hijo o hija? Esto fue un tema que surgió en base al manejo y afrontamiento del divorcio surgió esta interrogante: ¿cómo logro llevarme bien con el padre de mi hijo que en algún momento fue […] Más información
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 3 comentarios | Comentar