El apego evitativo es un tipo de vínculo afectivo que se caracteriza por evitar el contacto y la cercanía emocional con los demás. Las personas con apego evitativo suelen tener miedo de ser vulnerables y de depender de los demás, por lo que tienden a mantener relaciones superficiales y a evitar el compromiso y la intimidad.
Cómo superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro

Este tipo de apego se desarrolla principalmente durante la infancia, cuando las necesidades emocionales y físicas de un niño no son satisfechas de manera adecuada por sus cuidadores. Si un niño no recibe el amor y el cuidado que necesita, puede aprender a auto-protegerse y a evitar el contacto emocional para evitar sentir dolor.
El apego evitativo puede tener un impacto negativo en nuestras relaciones a lo largo de nuestra vida adulta.
Las personas con apego evitativo pueden tener dificultades para establecer vínculos íntimos y comprometidos con los demás, y pueden sentir miedo y ansiedad ante la cercanía emocional.
También pueden tener problemas para expresar sus emociones y necesidades de manera saludable, lo que puede llevar a conflictos y malentendidos en sus relaciones.
El apego seguro: ¿qué es y por qué es importante?
El apego seguro es el tipo de vínculo afectivo que se caracteriza por la confianza y la seguridad en las relaciones. Las personas con apego seguro se sienten cómodas expresando sus necesidades y emociones, y se sienten seguras de que sus cuidadores estarán disponibles para ellas cuando lo necesiten.
El apego seguro se desarrolla cuando un niño recibe una atención y un cuidado consistente y amoroso de sus cuidadores. Esto permite al niño sentirse seguro y protegido, y le da la confianza necesaria para explorar y aprender del mundo que lo rodea.
El apego seguro es importante para el desarrollo saludable de una persona, ya que permite la formación de relaciones íntimas y comprometidas, y facilita la expresión y el manejo adecuado de las emociones. También se ha relacionado con una mayor resiliencia y un menor riesgo de problemas de salud mental.
Busca un profesional que te ayude: del apego evitativo al apego seguro
Si quieres superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro, una de las herramientas más útiles es trabajar con un profesional de la salud mental.
Un psicólogo te ayudará a explorar tus patrones de apego y a identificar las causas subyacentes de tu apego evitativo. También pueden proporcionarte herramientas y estrategias para aprender a gestionar tus emociones y mejorar tus relaciones.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Escribe el texto del bloque en la columna derecha
Pedir citaAprende a identificar y expresar tus necesidades y sentimientos de manera saludable
Una parte importante de superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro es aprender a identificar y expresar tus necesidades y sentimientos de manera saludable.
Esto puede incluir aprender a decir «no» cuando necesites espacio o tiempo para ti, o aprender a expresar tus sentimientos sin culpar a los demás.
Una forma de hacerlo es practicar la comunicación asertiva. La comunicación asertiva es una forma respetuosa y clara de expresar tus necesidades y sentimientos sin menospreciar los de los demás. Al aprender a comunicarte de esta manera, podrás establecer relaciones más saludables y equilibradas.
Practica el mindfulness y el autocuidado
Otra forma de superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro es a través de la práctica del mindfulness y el autocuidado. Ésta es una técnica de meditación que implica prestar atención plena al momento presente sin juicio. La práctica regular de la mindfulness puede ayudarte a gestionar tus emociones y a tener una mayor conciencia de tus necesidades y deseos.
El autocuidado es otra forma de cuidar de ti mismo y de tus necesidades emocionales. Esto puede incluir hacer actividades que te hagan sentir bien contigo mismo, como hacer ejercicio, cocinar tu comida favorita o pasar tiempo con amigos. También puede incluir hacer cosas que te ayuden a relajarte y a reducir el estrés, como tomar un baño caliente o leer un libro.
La práctica de la mindfulness y el autocuidado puede ayudarte a sentirte más seguro y en control de tu vida, lo que a su vez puede mejorar tu apego seguro.
Trabaja en tu autoestima y autoeficacia
Otra forma de superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro es trabajando en tu autoestima y autoeficacia. La autoestima es la valoración y aceptación positivas de uno mismo, mientras que la autoeficacia es la creencia en tu capacidad para hacer frente a los desafíos y alcanzar tus metas.
Para mejorar tu autoestima y autoeficacia, puedes practicar el autoconcepto positivo, que implica aceptar tus virtudes y debilidades y trabajar en tus fortalezas. También puedes establecer metas realistas y alcanzables y celebrar tus logros.
Trabajar en tu autoestima y autoeficacia puede ayudarte a sentirte más seguro y capaz de afrontar los desafíos de la vida, lo que a su vez puede mejorar tu apego seguro.

Acepta y valida tus emociones, incluso las negativas
Aceptar y validar tus emociones, incluso las negativas, es otra forma de superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro. A menudo, las personas con apego evitativo tienen dificultades para aceptar y expresar sus emociones negativas, como el enfado, el miedo o la tristeza. En cambio, pueden tratar de ignorar o negar estas emociones o reprimirlas.
Sin embargo, aceptar y validar tus emociones es importante para tu bienestar emocional. Esto significa reconocer que todas las emociones son válidas y que es normal sentirse triste o enfadado de vez en cuando. Al aceptar y validar tus emociones, podrás aprender a gestionarlas de manera más saludable y a expresarlas de manera más efectiva.
Encuentra un modelo de apego seguro en tu vida y aprende de ellos
Finalmente, encontrar un modelo de apego seguro en tu vida y aprender de ellos puede ser una forma efectiva de superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro. Un modelo de apego seguro puede ser alguien en tu vida que te muestre cómo establecer relaciones saludables y cómo gestionar tus emociones de manera efectiva.
Puedes buscar un modelo de apego seguro entre tus amigos, familiares o incluso en personas famosas o publicas que admires. Observar cómo estas personas manejan sus relaciones y sus emociones puede ser muy útil para ti.
También puedes pedirle consejo a tu modelo de apego seguro o incluso pedirle que te guíe o te apoye mientras trabajas en mejorar tu apego seguro. Con el tiempo, podrás desarrollar tu propio estilo de apego seguro y aplicar lo que has aprendido a tus propias relaciones.
En resumen, superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro puede requerir tiempo y esfuerzo, pero es un proceso muy gratificante. Al trabajar con un profesional de la salud mental, aprender a identificar y expresar tus necesidades y sentimientos de manera saludable, practicar la mindfulness y el autocuidado, trabajar en tu autoestima y autoeficacia, aceptar y validar tus emociones y encontrar un modelo de apego seguro en tu vida, podrás mejorar tus relaciones y tu bienestar emocional.