Pedro Sánchez asegura que el Gobierno destinará 2,5 millones de euros a la salud mental

> > >

Compartir

Hace unos días, la intervención de Íñigo Errejón abría las puertas del Congreso de los Diputados a la salud mental. Pedro Sánchez, durante esa misma sesión parlamentaria, aseguraba que los Presupuestos Generales del Estado del año 2021 destinan 2,5 millones de euros a la salud mental.

La última encuesta del CIS, así como numerosas investigaciones, reflejan el impacto de la pandemia del coronavirus sobre la salud mental de los españoles. «El Gobierno es consciente de que la crisis sanitaria, económica y social ha provocado un grave impacto en la salud mental de nuestros conciudadanos», afirmaba Pedro Sánchez, frente a la cámara del Congreso.

No extraño escuchar al presidente afirmar que «la salud mental será, sin duda alguna, un pilar integral del nuevo Sistema Nacional de Salud», en un contexto en el que los datos señalan que el 4,7% de los encuestados habían sido recetados con antidepresivos antes del comienzo de la pandemia y el 2,4%, después del comienzo de la pandemia. Es por eso que Pedro Sánchez prometía una ampliación de las líneas de acción para comenzar a proporcionar a aquellos que lo necesiten atención «de forma rápida y universal».

Las líneas de la Estrategia de Salud Mental planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez son las siguientes: «la promoción de la salud mental en la población y la prevención de trastornos mentales; la prevención, detección precoz y atención de la conducta suicida; en tercer lugar, la atención e intervención específica para las familias con especial énfasis en las personas cuidadoras principales; en cuarto lugar, la coordinación interinstitucional, intersectorial y entre los equipos dentro del sistema de salud mental y las redes asociativas con el objetivo de dar coherencia en el cuidado y en la utilización de recursos disponibles, y, finalmente, la formación en Salud Mental, Atención Primaria y a otros colectivos sanitarios«.

Sin embargo, la sanidad pública española apenas cuenta con profesionales que puedan hacer frente a la gran demanda de cuidados en salud mental. En 2020, la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR) denunciaba que la sanidad pública tan solo da trabajo al 30% de los psicólogos clínicos: 2.800 de los 9.000 que hay en España.

Por el momento, no parece que las cifras vayan a aumentar demasiado. De las casi 10.500 plazas ofertadas en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada para el año 2021, tan solo 741 corresponden al área de salud mental: 288 plazas de psiquiatría para los médicos, 255 en Salud Mental para los enfermeros y 198 plazas para los psicólogos internos residentes.

psicólogos

La imposibilidad de contar con psicólogos para tratar a todos aquellos pacientes que presentan algún tipo de problema mental lleva a los médicos a recetar medicamentos para el sistema nervioso, como ansiolíticos y antidepresivos. Un estudio del Consejo General de Colegios Farmacéuticos alertaba de que el consumo de este tipo de medicamentos había aumentado en 2020 un 4,8% respecto al año 2019. Más alarmantes aún eran los datos del confinamiento, que mostraban un aumento en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos de entre un 10 y un 15%.

Es por ello que desde Siquia queremos recalcar la importancia de la salud mental, la importancia de su prevención y también de su tratamiento. Es necesario contar con profesionales de la psicología en la sanidad pública para garantizar un acceso igualitario a los tratamientos. Nadie debería lidiar solo con sus problemas mentales.

Si estás buscando ayuda profesional para tratar algún tipo de trastorno psicológico y no sabes a quién acudir, recuerda que en Siquia somos líderes en terapia online desde 2012: podrás disfrutar de nuestros servicios desde tu casa, a través de videollamadas con nuestros psicólogos. Puedes probar una primera sesión completamente gratuita y sin compromiso de permanencia rellenando la plantilla con tus datos, tras ello nuestros psicólogos se pondrán en contacto contigo.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar