Pensamientos negativos: un trabajo dentro y fuera de la consulta psicológica

> > >

Compartir

Pensamientos negativos, pensamientos irracionales, ideas obsesivas, preocupaciones constantes… Todos ellos son procesos cognitivos que ocurren en nuestra cabeza, aparecen de forma involuntaria y acaban por invadirnos de forma molesta e incapacitante.

A algunas personas pueden llegar a dañarlas de tal manera, que hacen que sus emociones positivas se reduzcan hasta el punto de quedar desaparecidas.

Cada vez me encuentro con más casos en la consulta de personas que quieren deshacerse de todo eso.

La persona llega a terapia triste, desanimada y desbordada, porque esos procesos mentales se han apoderado de su cabeza y no sabe como deshacerse de ellos para recuperar el control de si misma. 

Lo cierto es que tienen un componente muy incapacitante, por lo que puede relacionarse con sintomatología de ansiedad y depresión.

pandemia

Por eso hemos de darle la importancia que se merece para poder solucionarlo cuanto antes. 

Al repetirse de forma encubierta, muchas veces no somos conscientes de que estamos repitiendo el mismo proceso mental una y otra vez, lo que hace que se fortalezcan enormemente y se conviertan en procesos muy resistentes al cambio. 

Como psicóloga, creo que trabajarlos cuanto antes es importante para que no siga ganándonos terreno, tanto a nuestro autocontrol y capacidad de elegir nuestros pensamientos, a gestionar nuestras emociones y a nuestra felicidad diaria.

Ser consciente de ellos es un primer paso importante y necesario para entender el por qué de ese bucle repetitivo.

Estrategias para controlar los pensamientos rumiativos

Una vez que somos conscientes cabe trabajarlos con diferentes estrategias:

“Mi propuesta es hacerlo desde el respeto y amor por nosotros mismos” 

Puesto que la frustración, enfado y autosabotaje solo hace que complicar más las cosas.

Hoy en día sabemos que podemos dirigir nuestro sistema de pensamientos hasta el punto de ser los líderes de nuestras propias emociones, a través de un trabajo profundo de identificación, elección y cambio de creencias. 

Ejercicios prácticos para acabar con los pensamientos intrusivos

Un buen ejercicio de toma de conciencia para que analices qué hay dentro de tu cabeza, es tomarte un tiempo diario de unos 20 minutos y apuntar cuál ha sido el pensamiento predominante de tu día, si sientes que eres el dueño de tu mente o te invaden este tipo de procesos mentales de forma intrusiva e incontrolable.

A medida que vas anotando estas cuestiones podrás ser más consciente de qué pasa en ti.

Qué tipo de pensamientos tienes, con qué frecuencia, cómo te hacen sentir, si sacan lo mejor de ti o sientes que te están machacando… 

A continuación te propongo que crees una lista con los pensamientos que te gustaría tener a lo largo de tus días, cuáles podrían ser los que más te potencian y que trates de seguirlos diariamente a modo de afirmaciones positivas. 

Habrá días que te resulte más sencillo y días que ni te acuerdes de repetirlo a lo largo de tu jornada, pero poco a poco irán ocupando un espacio en ti que mejorará mucho la forma en la que te sientes. 

No obstante, si consideras que estas ideas y pensamientos negativos han alcanzado una magnitud que no puedes controlar te propongo que lo trabajes en profundidad con un profesional cualificado, como un psicólogo, para que vaya guiando el proceso y te de las herramientas más apropiadas a tu situación.

Pedir cita

La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    Ver 1 comentarios | Comentar