Alterarnos cuando algo nos sale mal, es algo que todos hacemos. Es común que nos frustremos y nos enfademos con nosotros mismos por no haberlo conseguido. De ahí, la importancia de introducir la personalidad estoica en nuestro día a día.
Personalidad estoica: qué es y características

Índice de contenidos
¿Qué es la personalidad estoica?
Se basa en los principios de la filosofía estoica, desarrollada por los antiguos filósofos griegos y romanos. Los estoicos creían en la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y cultivar la virtud como el camino hacia la felicidad. Por lo que la personalidad estoica es aceptar las circunstancias de la vida y mantener el control sobre nuestras emociones y pensamientos.

Características de la personalidad estoica
Las personas que implantan la personalidad estoica en su vida, suelen desarrollar una serie de características diferentes sobre aquellos que no la practican.
- Vivir en el presente. Las personas que practican la personalidad estoica, suelen tener una atención plena en el presente, evitando preocuparse por lo que ya ha pasado o por lo que pueda venir. Con esto, encuentran la felicidad en el aquí y en el ahora.
- Aceptar las circunstancias. Los estoicos valoran la aceptación de las cosas que no puede cambiar, centrándose en lo que sí se puede controlar, como por ejemplo sus reacciones y cómo afrontan todo aquello que les pase.
- Vivir de acuerdo con los valores. Las personas estoicas priorizan vivir de acuerdo con sus principios y valores, guiándose por sus decisiones diarias.
- Impasibilidad emocional. Buscando cultivar la calma interior y la serenidad emocional, enfrentando aquellas adversidades con una actitud resiliente de una forma constructiva y sin dejarse llevar por las emociones negativas.
- Práctica del desapego. La personalidad estoica lo que busca es liberarse de las ataduras emocionales sobre las expectativas creadas, fomentando así una mayor libertad mental y emocional.

Beneficios
- Reducción del estrés. Al aprender a aceptar las circunstancias y saber mantener el control, sobre las reacciones emocionales, se produce una reducción del estrés, promoviendo así una mayor paz mental.
- Resiliencia emocional. La personalidad estoica fomenta la capacidad para afrontar aquellos desafíos y adversidades, que la vida siempre da, mediante una mentalidad resiliente. Esto conduce a una mayor fortaleza a nivel emocional y una mejora en la capacidad de recuperación, de algún revés que no se esperaba la persona.
- Enfoque en la virtud y el crecimiento personal, que contribuye a una mayor autenticidad, ética y satisfacción en la vida.
- Autoconocimiento. Aquellos que no conocen su propia identidad se ven siempre arrastrados por influencias externas. Conocer cuáles son nuestras expectativas hacía la vida y hacia nosotros mismos y ser conscientes de nuestras virtudes y limitaciones hará que sepamos surfear las olas de la vida desde una perspectiva u otra.
- En las relaciones interpersonales, al practicar el desapego emocional, los estoicos consiguen establecer relaciones más saludables, basadas en una mejora de la aceptación mutua con la otra persona y sobre todo en la comprensión.
- Calma. Aunque es algo complicado de conseguir, la calma ante los problemas, que puedan surgir en el día a día, puede ser lo que marque la diferencia. Conseguir una mejora en la calidad de vida es importante e introduciendo este tipo de estrategias, se conseguirá sosegar aquellas sensaciones negativas como las angustias.
- Resolución y no estancamiento. Un persona estoica se caracteriza por ser más racional que emocional y su enfoque se basa más en observar el mundo desde el equilibrio. La personalidad estoica se caracteriza por ser lógica, práctica y resolutiva.

Prueba una sesión gratis
Introduce la personalidad estoica en tu vida para afrontar los problemas que pueden llegar inesperadamente. Ponte en manos de un psicólogo profesional para que te ayude a introducir las técnicas, en tu día a día.
Pide tu citaComo vemos, la personalidad estoica puede traer muchos beneficios. Ahora bien, cuando ésta se practique, hay que buscar el equilibrio, para ello, se deberán seguir una serie de pautas, que en ocasiones, son recomendadas si acudes a terapia psicológica.
Pautas para ser más estoicos
- Desarrolla habilidades de afrontamiento saludables. Nunca reprimas tus sentimientos, mostrarlos al mundo no te hará más vulnerable, te hará más humano. Al expresarlas, podrás encontrar formas de lidiar con ellas, como técnicas de manejo del estrés o el ejercicio físico.
- Practica el equilibrio emocional. No niegues ninguna de tus emociones, solo tienes que aprender a reconocerlas y a aceptarlas para que no te dominen por completo.
- Busca siempre apoyo emocional. A pesar de tener una fortaleza estoica, todos en algún momento de nuestra vida necesitamos del apoyo de otras personas. Compartir experiencias ayuda a la hora de obtener perspectivas diferentes.
- Autocompasión. Aunque la personalidad estoica enfatiza en la impasibilidad emocional, aprende a ser compasivo contigo mismo, sin juzgar tus sentimientos y apoyándote cuando lo necesites.
- Fomenta la flexibilidad mental. Si bien la personalidad estoica, valora la aceptación de las circunstancias, es importante tener en cuenta que hay situaciones en las que se puede buscar un cambio positivo. Estate abierto a nuevas ideas, perspectivas y soluciones.
- Busca el significado y el propósito. La personalidad estoica valora vivir de acuerdo con los valores y principios personales. Por todo ello, dedica tiempo a reflexionar sobre cómo puedes vivir coherentemente con ellos. Establece así, metas significativas que te inspiren en la vida.
Somos seres humanos con nuestros complejos, tenemos que permitirnos experimentar, procesar las emociones, buscar apoyo y sobre todo, sentido a la vida. A partir de ahí, introducir la personalidad estoica, beneficiará nuestra forma de afrontar la vida.
En Siquia te ayudamos a conocerte mejor. Ofrecemos un servicio de terapia completamente online que cuenta con una sesión de prueba gratis.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
