El entorno laboral es un ámbito principal en la vida de cualquier persona. Aparte de ser la principal forma de sustento, es el lugar en el que pasas la mayor parte del día. Por eso es importante la tranquilidad y sosiego dominen en el lugar de trabajo. Uno de los obstáculos para lograr estos objetivos es el desarrollo de una personalidad improductiva.
Personalidad improductiva: ¿Qué es y cómo afecta en el trabajo?

Seguramente, al escuchar este término, el proyector que todos tenemos en el cerebro te habrá mostrado la imagen de una persona vaga, perezosa, recostada en su silla de oficina y con los pies encima de la mesa. Sin embargo, existe un trasfondo lleno de aristas en el que será interesante indagar en las siguientes líneas del artículo.

Rasgos de la personalidad improductiva
Las personas con personalidad improductiva suelen cargar de responsabilidades y obligaciones a sus compañeros. No les importa provocar retrasos en la entrega de fecha de las tareas, ni perturbar la agenda del resto de componentes de la entidad. La bola de nieve irá aumentando hasta que la empresa empiece a sufrir las consecuencias de la negligencia de la persona con personalidad improductiva.
Las personas improductivas son esclavas de la procrastinación. La acumulación de tareas pendientes será generadora de estrés y ansiedad; y estas dos palabras suelen ser el principio de trastornos psicológicos graves.
Las investigaciones recientes achacan la falta de productividad a un tipo de tarea o un tipo de lugar de trabajo donde el empleado no puede desarrollar su trabajo de una manera cómoda. Si te sientes reflejada con esta situación conoces un ejemplo cercano, vamos a ofrecerte unos rasgos que ayudan a clasificar una personalidad improductiva:
- Manantial de excusas: La procrastinación estará fundamentada por una retahíla de pretextos y diversos motivos justificando la tardanza en la entrega de tareas. La frase estrella será «ya lo dejo para mañana», que se hará habitual durante días, semanas, meses… El tiempo necesario para inventar nuevas historias con las que excusarse.
- Cero responsabilidad: No asumen las consecuencias de sus actos.
- Desmotivación constante: Da igual si con un poco de esfuerzo logran objetivos importantes. Prefieren quedarse en un segundo plano, sin que se note su inactividad, que conseguir éxitos para la organización.
- Su aura está llena de toxicidad: El único plato que puede surgir en un terreno donde abundan las mentiras, la irresponsabilidad y la desgana es un clima laboral casi irrespirable, que, llegados a este extremo, solo puede solucionarse con un despido.
¿Cuántos tipos de personalidad improductiva existen?
Aparte de los rasgos citados, los expertos en el terreno de la psicología desarrollaron una clasificación de las diferentes clases de personalidad improductiva existentes:
- Personalidad mercantilizada: Su «envoltorio» recubre un interior donde el egoísmo y sacar provecho de los demás son los principales componentes de su personalidad. Venden apariencias para ocultar su valía profesional.
- Personalidad explotadora: Técnicas como el chantaje emocional o aprovecharse de la buena fe de sus compañeros son estrategias habituales en esta clase de personas.
- Personalidad acaparadora: El ego juega un papel esencial. Su autoestima está en unas cotas altísimas, por lo que su cerebro tendrá la idea de que ninguna persona en la empresa va a realizar de una forma tan eficaz las tareas. Como afirma el sabio refranero español: «El que mucho abarca, poco aprieta».
- Personalidad acumuladora: Es similar a la anterior clase de personalidad, con la diferencia que su deseo está en poseer la mayor cantidad de bienes posible. La insatisfacción será la nota predominante en su vida, mirando con recelo y envidia las posesiones del resto.
¿Conoces a alguien con personalidad improductiva? ¿Su influencia te impide trabajar cómodamente? Contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir citaEl «cómo trabajas» está relacionado con el «cómo eres»
La parte técnica del trabajo es el principal aspecto por el que te pueden seleccionar para un determinado trabajo. Los gerentes de recursos humanos, ante la duda de seleccionar a dos candidatos con similares cualidades, decantarán la balanza por los rasgos emocionales. Características como la empatía o el compañerismo son valoradas positivamente por los altos cargos de las compañías.
En la actualidad, un ambiente de trabajo agradable suele ser el principal objetivo de todos los directivos. Pero las empresas y altos cargos no son los únicos que miran por una correcta atmósfera de trabajo. Numerosas encuestas respecto al tema afirman que una amplia mayoría de los trabajadores (un 83%, para ser más exactos) dan la misma relevancia a un buen ambiente laboral que el salario que van a recibir.
Otros datos recogidos sobre el clima laboral muestran la importancia de las relaciones personales en el trabajo. 8 de cada 10 desencuentros en el entorno laboral se resuelven armoniosamente y solo el 2% acaba en conflictos perjudiciales para la empresa.
Uno de los problemas crecientes en las oficinas son los casos de mobbing (bullying en el trabajo con el fin último de provocar la dimisión de la víctima). Un buen número de esta clase de acoso se realizan de manera descendente: el jefe desea anular a su subordinado.
La suma de las actitudes personales de cada empleado conformarán el ambiente de trabajo. La dirección de la empresa debe desarrollar tácticas de unión de equipo para crear ese sentimiento de pertenencia. Es imposible dar un 100% del rendimiento si no sientes apego por tus compañeros y por el lugar donde trabajas.
Si sientes desmotivación o desgana en tu trabajo y deseas revertir esa situación, la respuesta a todas tus dudas se encuentra en la ayuda profesional psicológica.
En Siquia contamos con 10 años de experiencia en terapia online. La valoración de los más de 1.600 pacientes y nuestra red de psicólogas profesionales son el mejor aval sobre nuestro desempeño. Si tienes alguna duda, puedes tener acceso a una primera sesión informativa. Solo tendrás que rellenar un breve formulario para empezar a comenzar una nueva etapa en tu vida.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
