Hoy, lunes 21 de junio, se celebra el Día Mundial de llevar el Perro al Trabajo, es por este motivo por el que vamos a poner cuestión de las empresas pet friendly en la palestra y relatar, a través de dos experiencias reales, cómo es trabajar junto a tu mascota.
Empresas pet friendly: la experiencia de compañías que conviven con mascotas

A raíz de la pandemia vivida, en la que muchos trabajadores han pasado más tiempo del habitual con su mascota, ha resurgido de forma más acentuada la cuestión de crear espacios pet friendly en las compañías. Esta realidad ya se había materializado en grandes empresas como Google, Amazon o Facebook.
Aunque tampoco hay que cruzar el charco para encontrar compañías pet friendly. En España podemos señalar algunos ejemplos como LOLA MullenLowe, BLUE 449, Rastreator, Distrito Agencia y Suministros Integrales Distripaper S.L., entre otros muchos.
Beneficios de trabajar con tu mascota
No todo el mundo está de acuerdo en trabajar compartiendo espacio con animales. Hay gente que indica que pueden ser una fuente de alergias, distracciones y conflictos.
Sin embargo, el estudio realizado por la Virginia Commonwealth University de Richmond (Estados Unidos) ha revelado que los perros -según su investigación- reducen el estrés laboral, mejoran la eficiencia y la productividad y estimulan la creatividad.
Basándonos en este estudio, entre las ventajas de establecer un ambiente pet friendly se pueden destacar las siguientes:
- Ayudan a mejorar la productividad.
- Promueven la felicidad y un ambiente más alegre.
- Facilita la conciliación familiar-laboral.
- Ayudan a relajarnos y reducir el estrés en el trabajo.
- Aumentan nuestra sociabilidad y nos hacen ser más colaboradores.

El principal investigador de este estudio, el profesor Randolph T. Barker, confirmó que la visita de estos perros marcaba una diferencia entre la actitud de los trabajadores.
“Las diferencias en el estrés percibido entre los días en el que el perro estaba presente y ausente eran significativas. Los empleados en su conjunto tenían una mayor satisfacción laboral”
Randolph T. Barker
Experiencias en ambientes pet friendly
Rocío Rodríguez, especialista en telemarketing en Cap Solutions y Mayte Corman, secretaria administrativa y de Recursos Humanos en Global Goodwill Ambassador nos han contado su experiencia personal en un entorno pet friendly.
En el caso de Rocío, fue ella misma, junto a su jefe, la precursora de crear este espacio para las mascotas. Todo comenzó en septiembre cuando se reincorporó a la oficina en modo parcial tras un periodo en ERTE. “Lexa, mi perra, acababa de llegar a casa prácticamente. Hablando de ello con mi jefe me comentó que algún día podía llevar a la oficina, ya que por aquel entonces todos mis compañeros teletrabajaban”, nos explica Rocío.
“Al principio lo hice de manera puntual, pero más tarde consideré y, así se lo comenté a mi jefe, que podíamos ser una empresa pet friendly. Comenzamos a informarnos sobre cómo podíamos hacerlo y, sobre todo, a consultar al resto de los compañeros su opinión, alergias y miedos”, continúa Rocío.
Rocío Rodríguez destaca que “lo que primero es el equipo y tenemos que estar todos de acuerdo. Una vez que fue así, ya pudimos tomar esta nueva medida, pero siempre respetándonos unos a otros”.
Por su parte, Mayte Corman explica su experiencia pasada: “Fui socia de una empresa dedicada a las mascotas, alimentación y peluquería canina. Todos los socios estuvimos de acuerdo en que mi perro Sam, un husky, acudiese conmigo al trabajo. De hecho, nos salvó de un par de atracos”.
Mascotas en el espacio laboral
Rocío recalca que “nuestras mascotas no deben interrumpir nuestro trabajo, tienen que controlar sus necesidades y saber estar tranquilos en la oficina”. Por decisión propia, Rocío no lleva a Lexa todos los días al trabajo, ya que “entiendo que es un espacio de trabajo”. Sin embargo, en ocasiones, por no querer dejarla sola en casa, le acompaña, “siempre sabiendo que no va a ser molestia”, destaca.
“En mi empresa, actualmente, no existe un espacio como tal para ellos en la oficina. Lexa suele estar a mi lado y en ocasiones se asoma por la terraza” indica Rocío. Mientras, Mayte comenta que “Sam siempre estaba tumbado a mi lado y cerca de la caja de cobros”.

Y ¿qué hacen las mascotas mientras los empleados trabajan? Mayte explica que ella le dejaba un hueso para que se entretuviese. Rocío, por su parte, también lleva algún juguete no sonoro o hueso y una toalla para que se tumbe, ya que “la prefiere a las camas”, explica.
En cuanto a la comida y bebida, ambas siempre han sido las encargadas de suministrar estas necesidades de sus mascotas. “Llevo de casa su recipiente de comida y agua”, señala Rocío.
¿Cuál es la opinión general de esta práctica?
La acogida ha sido muy bien recibida. Tal es así que Rocío señala que “nuestros clientes también pueden visitarnos con sus mascotas. Por ejemplo, China, una cachorrita de 3 meses que nos visitó hace unas semanas”.
Mayte explica que en su empresa “todos los socios estaban encantados”. También ha señalado que ha conocido otras muchas empresas pet friendly, desde gimnasios hasta departamentos de administración, y considera que las mascotas “siempre formaron parte de la gran familia empresarial, porque la vinculación que se crea con los compañeros de 4 patas es evidente”.
De hecho, como anécdota emotiva, ha relatado su recuerdo en un gimnasio de Valencia en el que había un perro de raza schnauzer. Durante la semana de Fallas el perro era trasladado fuera de la ciudad y celebraban una fiesta de despedida en la que “incluso la gente lloraba”, apunta Mayte. “El estrés por separación en este caso lo sufrían más los humanos que el propio perro”, concluye.
La compañía del mejor amigo
“Hasta el momento no hemos encontrado ningún inconveniente y lo recomiendo totalmente. Personalmente, me gusta tener a Lexa cerca, no solo por no dejarla sola, sino también porque me transmite tranquilidad el poder acariciarla, salir a dar una vuelta y desconectar”, declara Rocío.
Mayte cuenta que Sam ha ido con ella siempre a todas partes y su compañía durante el trabajo le hacía feliz. “Yo creo que el contacto con animales de compañía debería ser una opción en algunos sectores empresariales por los beneficios que aportan”, cierra Mayte.
Las opiniones sobre esta cuestión son diversas y variadas, y todas ellas respetables. Trabajar junto a las mascotas puede suponer en ocasiones un aumento de la productividad o una distracción. Lo esclarecido en este tema es que no hay una veredicto final.
