El desafío del phubbing parental: encontrar el equilibrio entre la tecnología y el tiempo en familia

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Autoestima
Marcos Ramallo
Home / Blog / Autoestima / El desafío del phubbing parental: encontrar el equilibrio entre la tecnología y el tiempo en familia

Kira lleva un tiempo sintiéndose mal, pero sus padres no lo saben. Sus días están llenos de momentos en los que está cerca de ellos físicamente, pero su mente parece estar en otro lugar. No es que no quiera hablar con ellos ni que no le importen, pero hay algo que compite por su atención de manera constante: los teléfonos móviles. Esta escena es cada vez más común en muchos hogares y se conoce como phubbing parental.

Qué es el phubbing parental

El término «phubbing» proviene de la combinación de «phone» (teléfono) y «snubbing» (desairar). En este contexto, el phubbing parental se refiere a la tendencia de los padres a ignorar a sus hijos mientras están absortos en sus teléfonos celulares.

No es simplemente una coincidencia ocasional; es un patrón de comportamiento que puede tener efectos perjudiciales en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Según un estudio, el 52% de los padres admiten que se sienten distraídos por sus teléfonos cuando pasan tiempo con sus hijos.

Prueba una sesión gratis

En Siquia te ayudamos a resolver tus preocupaciones familiares, como el phubbing parental, con las herramientas necesarias.

Pide cita

Síntomas

Puede que estés experimentando phubbing parental si reconoces alguna de estas señales:

  • Soledad y rechazo emocional. Cuando los padres están absortos en sus teléfonos, los niños pueden sentirse ignorados y solos. Esta desconexión emocional puede generar sentimientos de rechazo, ya que los niños buscan la atención y el afecto de sus padres.
  • Depresión y ansiedad. La falta de atención y el sentimiento de insignificancia pueden tener un impacto negativo en la salud mental de los niños. Experimentar depresión y ansiedad es un resultado posible cuando los niños se sienten ignorados y no valorados.
  • Comportamientos problemáticos. Para llamar la atención, algunos niños pueden adoptar comportamientos negativos. Estos comportamientos problemáticos pueden incluir actos de rebeldía, desafío o búsqueda de atención de otras fuentes.

Causas

phubbing parental

Hoy en día, los teléfonos están por todos lados y esto ha hecho que los padres se vuelvan muy dependientes de la tecnología. Esas notificaciones que no paran y todas las cosas que se pueden hacer en línea pueden hacer que los padres se distraigan y no pasen tiempo de calidad con sus hijos.

Además, si no se establecen reglas claras sobre cuándo usar el teléfono mientras están en familia, es posible que los padres terminen prestando más atención a sus dispositivos que a sus hijos. La falta de normas puede llevar al fenómeno de ignorar a los hijos por estar pendientes del teléfono, también conocido como phubbing parental.

Sin embargo, muchas veces los padres ni siquiera se dan cuenta de cuánto impacto tiene este «phubbing». Pueden no darse cuenta de cómo su distracción afecta emocionalmente a sus hijos y cómo eso puede afectar la calidad de su relación.

Claves para evitar el phubbing parental

Como en cualquier relación, también existen determinadas claves o estrategias para evitar que el phubbing parental afecte a tu salud mental.

Establecer tiempo de calidad

Priorizar el tiempo de calidad con los hijos es fundamental. Establecer momentos libres de distracciones tecnológicas garantiza que la atención esté en la interacción y en fortalecer los vínculos familiares.

Establecer límites tecnológicos

Definir límites claros sobre el uso del teléfono durante el tiempo en familia ayuda a los padres a estar presentes y comprometidos con sus hijos. Activar el modo «No molestar» puede ser útil para evitar distracciones.

Modelar comportamientos saludables

Los padres son modelos a seguir para sus hijos. Al adoptar hábitos de uso equilibrado del teléfono y mostrar atención genuina, los padres transmiten la importancia de la conexión con sus hijos.

Comunicación abierta

Hablar con los hijos sobre la tecnología y cómo afecta las relaciones familiares es crucial. Fomentar la comunicación abierta les permite expresar sus sentimientos y preocupaciones.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar