La actriz Pilar Bardem se podría definir como una mujer que luchaba contra las injusticias del sector artístico y defendía el amor libre entre las personas.
Pilar Bardem murió a los 82 años en Madrid, así lo confirmó la familia en un comunicado.
Despedimos a mi madre con el corazón lleno de amor. Con ternura y una sonrisa en la boca. Y con el alma rebosando gratitud por los miles y miles de mensajes de cariño, respeto y admiración por Pilar Bardem.
— Carlos Bardem Oficial (@carlosbardem) July 18, 2021
Gracias por esta ola de amor.
Carlos, Mónica y Javier. pic.twitter.com/bRZUbUGyPO
Bardem nació en Sevilla el 14 de marzo de 1939 y ha trabajado durante más de 50 años como actriz. Ha trabajado en más de 80 películas, 43 obras de teatro y 31 series televisivas. Además, obtuvo un Goya a la mejor interprete de reparto por “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”. Un título que sin duda, no la hace justicia ya que, de su persona sí que hablarán.
Nos prefieren dóciles, manejables y poco formados. Les dan miedo los ciudadanos con sentimiento crítico, los discrepantes, los transgresores, los independientes. Anhelan pastorear conciencias adormecidas. Les gustamos más en el plano ovino que en el rabiosamente humano.
Pilar Bardem
Sus padres eran los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro. Sus tías Guadalupe y Mercedes Muñoz Sampedro fueron dos de las grandes actrices más conocidas del cine español. En especial Guadalupe, que se especializó en los últimos años de su vida en papeles de abuelitas despistadas.
Una actriz que nunca vivió en la sombra
La actriz, fumadora compulsiva desde hace años, fue diagnosticada de cáncer de pulmón. Por ese motivo, tuvo que dejar atrás ese horrible hábito de fumar tres cajetillas de tabaco al día. Sin embargo, eso no le impidió seguir siendo la mujer trabajadora y luchadora que era y como siempre será recordada.
Comenzó a trabajar en la industria del cine a mediados de los años sesenta y trabajó con el director Fernán Gómez en “El mundo sigue”. Durante los ochenta y tras participar en la televisión en “Estudio 1”, participó en series como “Lorca, muerte de un poeta” y “Los gozos y las sombras”.
La siguiente década marcará un antes y un después en su carrera ya que, tras casi 30 años sin descanso, ganará un Goya por su papel en la película de Díaz Yanes. Tuvo grandes participaciones en “Airbag” de Juanma Bajo Ulloa, en “Las edades de Lulú” de Bigas Luna y en “Carne Trémula” de Pedro Almodóvar.
Además, en la televisión hizo su papel en Abierto 24 horas y Hermanas.
Pilar Bardem luchó por la justicia durante más de seis décadas
Pilar Bardem, muy orgullosa de ser actriz, ha sido de las pocas o incluso la única profesional que durante casi 60 años de profesión ha luchado por los derechos sindicales de sus compañeros de oficio, hasta el punto de que se la recuerda como una de las mayores impulsoras a la hora de conseguir que se dejaran de hacer dos funciones diarias.
Es más, debido a su labor fue elegida presidenta de AISGE (Artistas, intérpretes, Sociedad de Gestión) y fue partícipe hasta 2018, aunque seguía involucrada en la organización desde que sacaron diversos proyectos para mejorar la situación de actores.
“Mis hijos, mi oficio y el compromiso con la sociedad y las causas que considero justas han sido y son mi vida”

La actriz mencionó esta frase el pasado noviembre en una carta para la AISGE mientras hablaba de su lucha por la justicia ya mencionada anteriormente.
El arte es indestructible porque forma parte consustancial de nuestra naturaleza como seres vivos
Pilar Bardem
Además, Pilar Bardem quiso recordar lo mucho que quería a sus tres hijos, fruto de un matrimonio muy complicado. La actriz se casó con José Carlos encinas, un hombre que la maltrató durante años y al que llegó a apuntar con una pistola, aunque finalmente falleció en 1995. Y aunque no le gustaba hablar de lo complicado que fue este matrimonio, con idas y venidas y hasta secuestros parentales, fue una mujer que defendía la lucha contra la violencia machista.
Solo puedo confesaros, para quien quiera leerlo, que mis hijos, mi oficio y el compromiso con la sociedad y las causas que considero justas han sido y son mi vida.
Pilar Bardem
Las frases más reconocidas de Pilar Bardem
Pilar Bardem ha dejado unas cuantas frases antes de irse y por las que, con orgullo, será recordada.
“Nos robarán la sanidad, la educación y hasta la cartera, pero nunca podrán quitarnos la capacidad de emocionarnos”.
Pilar Bardem
Esta frase es una de las más famosas y la menciono durante su discurso anual de la fundación AISGE. Una frase que, sin duda, no le falta ni una pizca de razón.
“El día que no mueran mujeres a manos de sus parejas, el día en que la diversidad sea riqueza y no recelo, el día en que nadie ataque impunemente en plena calle a dos chicos o dos chicas por ir cogidos de la mano, este mundo será un sitio mejor. Queremos verlo. Y queremos verlo ya.”
Pilar Bardem
Una frase también mencionada en su discurso anual y que fue muy aplaudida por parte de todas las personas que se encontraban presentes. Como ya hemos mencionado, luchaba contra la violencia machista debido a todo lo que sufrió en su vida con su exmarido. También era una gran defensora de los derechos de las personas LGTBI.
“Las fobias las dejamos para los repelentes, para los mustios, para los cenizos y, sobre todo, para los mediocres. Esos que, aun ostentando cargos de responsabilidad, todavía no se han enterado de que la cultura nos hace más libres, más humanos, más íntegros y, por encima de cualquier consideración, más felices”.
Pilar Bardem
Como una gran actriz y participante de AISGE, siempre recordaba al sector cinematográfico como un gran cauce de arte y cultura que todos necesitamos para seguir viviendo.
“Hijo, no te preocupes, si veo venir la catástrofe aquí esta tu madre para lo que haga falta”.
Pilar Bardem
Pilar Bardem siempre contaba la conversación que tuvo con su hijo Javier Bardem, también actor, cuando era pequeño, en la que hablaban de que iba a ser el fin del mundo y Javier decía que se iba a morir sin conocer el amor. El amor que sentía por sus tres hijos era incalculable, y, al igual que sus propios hijos, lo mostraba en público.
«La gente del arte y la interpretación somos muy partidarios de los besos. Así que os animo a que no seáis tímidos y no dejéis pasar esta noche sin besaros con quien más lo merezca, ya sea del sexo propio o del ajeno. Da igual: ¡a besarse to’ Dios!”
Pilar Bardem
Una frase que dijo en Premios Actúa de la AISGE, en su aniversario de los 25 años y que, aunque no ha sido una frase tan famosa como las demás, tiene una gran relación con lo que ella promovía siempre: el amor libre.
“Las lágrimas de fuera producen un bálsamo por dentro”.
Pilar Bardem
Fue una frase que dijo cuando le entregaron el Óscar a su hijo y por lo que estaba muy emocionada. Como ya hemos mencionado, el amor y la admiración por sus hijos era imparable.
“Las crisis, los malos gobernantes, incluso los microorganismos más diabólicos pueden doblegarse, antes o después. El arte, en cambio, no. El arte es indestructible porque forma parte consustancial de nuestra naturaleza como seres vivos”.
Pilar Bardem
Esta última frase la dijo durante la ceremonia en la que se celebró el 30º aniversario de la AISGE, en plena pandemia, en noviembre de 2020 y por la que vuelve a hacer un inciso en la importancia que tiene el cine, el arte y la cultura para los seres humanos.
Yo soy como Chavela (Vargas), le recomendaron que no podía fumar, ni beber y ella hacía de todo. Y yo seguí su mensaje, menos eso (y aquí se refería al asunto sexual) que lo abandoné hace tiempo.
Pilar Bardem
Sin duda, la artista Pilar Bardem será muy recordada por todos y cada uno de nosotros por ser una mujer que tenía principios, luchaba por la justicia en cualquier ámbito y proclamaba el amor libre entre las personas.
Pedir cita