La psicología positiva es una rama de la psicología que se centra en el estudio de los aspectos positivos de la vida y cómo fomentar el bienestar y la felicidad. A diferencia de la psicología tradicional, que se centra en tratar trastornos mentales y problemas emocionales, la psicología positiva se centra en cómo mejorar la vida de las personas y cómo llevar una vida plena y satisfactoria.
Los 5 pilares de la felicidad según la psicología positiva

¿Qué es la psicología positiva? La psicología positiva es un enfoque de la psicología que se centra en el estudio de los aspectos positivos de la vida y cómo fomentar el bienestar y la felicidad.
¿Cuáles son los 5 pilares de la felicidad según la psicología positiva? A continuación, los exploraremos en base a lo marcado por la psicología positiva y aprenderemos cómo encontrar la felicidad a través de su práctica.
La importancia de la psicología en encontrar la felicidad
Antes de empezar a hablar de ellos, hemos de pararnos a hablar de la psicología, y el papel fundamental que juega en todo esto.
La psicología nos ayuda a comprender cómo funcionan nuestras mentes y cómo influyen nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en nuestro bienestar y nuestra calidad de vida. Al conocer mejor cómo funciona nuestra mente, podemos tomar medidas para mejorar nuestro bienestar y alcanzar una vida más plena y satisfactoria.
El psicólogo, al trabajar contigo la búsqueda de la felicidad, se centrará en tres aspectos fundamentales:
- Identificar y tratar problemas de salud mental que pueden afectar el bienestar y la felicidad: Si una persona está sufriendo de un trastorno mental, como depresión o ansiedad, puede ser difícil encontrar la felicidad. Un psicólogo puede ayudar a identificar estos problemas y brindar tratamientos efectivos para mejorar el bienestar y la felicidad de la persona.
- Ayudar a las personas a comprender sus pensamientos y emociones: A veces, nuestros pensamientos y emociones pueden ser negativos o irracionales, lo que nos dificulta encontrar la felicidad. Un psicólogo puede ayudar a las personas a comprender sus pensamientos y emociones y a reemplazar los pensamientos negativos con pensamientos más positivos y realistas.
- Brindar herramientas y técnicas para manejar el estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden dificultar la búsqueda de la felicidad. Un psicólogo puede brindar herramientas y técnicas para manejar el estrés y la ansiedad y mejorar el bienestar y la felicidad.
- Ayudar a las personas a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de problemas: Las relaciones interpersonales son una parte importante de la vida y pueden afectar nuestra felicidad. Un psicólogo puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de problemas para mejorar sus relaciones y alcanzar una mayor felicidad.
- Ayudar a las personas a desarrollar una perspectiva más positiva: La perspectiva y la actitud que tenemos ante la vida pueden afectar nuestra felicidad. Un psicólogo puede ayudar a las personas a desarrollar una perspectiva más positiva y a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas de la falta de fecilidad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaAhora sí, centrémonos en detalle en los cinco pilares de la felicidad:
Pilar 1: Apreciar lo que tienes
Uno de los pilares más importantes de la felicidad es apreciar lo que tienes. La gratitud es una emoción clave que nos ayuda a valorar lo que tenemos y a sentirnos satisfechos con lo que la vida nos ha dado.
Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology en 2003 encontró que las personas que mantienen un diario de gratitud experimentan un mayor bienestar y menos síntomas de depresión (Emmons & McCullough, 2003).
Practicar la gratitud en la vida cotidiana puede ser tan simple como escribir una lista diaria de las cosas por las que estamos agradecidos o decir una oración de gratitud antes de comer.
Pilar 2: Desarrollar y mantener relaciones positivas
Otro de los pilares de la felicidad es desarrollar y mantener relaciones positivas. Las relaciones interpersonales son una parte esencial de la vida y tienen un gran impacto en nuestro bienestar emocional.
Un estudio publicado en el Journal of Health and Social Behavior en 2010 encontró que las personas con redes sociales más amplias y más sólidas tienden a tener un mayor bienestar y menos probabilidades de sufrir depresión (Berkman et al., 2010).

Fomentar relaciones positivas puede ser tan simple como dedicar tiempo y atención a las personas que son importantes para nosotros, ofrecer apoyo y aprecio y buscar formas de conectarnos con los demás.
En este punto, también queremos dejar claro un aspecto, que es es saber si las relaciones que mantenemos son positivas. Para distinguirlo, hay una serie de señales que nos parecen muy importantes:
- Te sientes bien después de pasar tiempo con esa persona.
- Te apoyan y te valoran.
- Te hacen reír.
- Te brindan consuelo.
- Son honestas y confiables.
- Te hacen sentir respetado.
- Te hacen sentir más conectado con el mundo.
En resumen, las relaciones positivas nos hacen sentir bien, nos dan apoyo y nos hacen sentir más conectados y satisfechos con la vida. Si tienes relaciones que cumplen con estos criterios, es probable que sean beneficiosas para tu bienestar emocional.
Pilar 3: Enfocarse en lo positivo
El tercero de los pilares de la felicidad es enfocarse en lo positivo. Nuestra atención y perspectiva tienen un gran impacto en nuestra percepción de la vida y en nuestro nivel de felicidad.
Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology en 2005 encontró que las personas que tienen una mentalidad más positiva experimentan un mayor bienestar y menos síntomas de depresión (Seligman, Steen, Park & Peterson, 2005).
Desarrollar una mentalidad positiva puede ser tan simple como fijarnos en lo bueno de cada situación en lugar de en lo negativo, buscar soluciones en lugar de centrarnos en los problemas y encontrar formas de ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.
Pilar 4: Experimentar en todo momento
Otro pilar de la felicidad es experimentar constantemente. La novedad y la variedad son importantes para mantener nuestra mente activa y nuestro interés por la vida.
Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology en 2000 encontró que las personas que buscan nuevas experiencias y oportunidades tienen un mayor bienestar y mayor satisfacción con la vida (Kashdan & Breen, 2000).
Buscar nuevas experiencias puede ser tan simple como probar un nuevo restaurante o hacer un deporte nuevo. También puede ser más ambicioso, como hacer un viaje a un lugar que siempre has querido visitar o aprender un nuevo idioma.
Pilar 5: Cultivar un propósito y un significado
El quinto y último de los pilares de la felicidad es cultivar un propósito y un significado. Tener un propósito y un significado en la vida nos da un sentido de dirección y nos ayuda a sentirnos satisfechos y cumplidos.
Un estudio publicado en el Journal of Research in Personality en 2006 encontró que las personas con un propósito y significado fuerte tienen un mayor bienestar y menos probabilidades de sufrir depresión (Baumeister & Leary, 1995).
Cómo encontrar tu propósito y significado puede ser un proceso personal y puede tomar tiempo y reflexión, no es, por desgracia, algo que encontremos a la vuelta de la esquina.
Algunas formas de encontrar tu propósito y significado pueden incluir hacer una lista de tus valores y prioridades, pensar en qué es lo que te hace sentir más vivo y conectado y buscar formas de hacer una diferencia en el mundo.
En este sentido, hay una serie de preguntas que puedes hacerte:
- ¿Qué es lo que me hace sentir vivo y conectado?
- ¿Qué es lo que más valoro en la vida?
- ¿Cuáles son mis mayores pasiones y talentos?
- ¿Qué es lo que me hace sentir más satisfecho y cumplido?
- ¿Qué tipo de cambio quiero ver en el mundo y cómo puedo contribuir a ello?
- ¿Qué es lo que me hace sentir más vivo y auténtico?
- ¿Cuáles son mis mayores metas y sueños a largo plazo?
- ¿Qué es lo que me hace sentir más gratificado y significativo en mi trabajo y en mi vida en general?
- ¿Cómo puedo usar mis talentos y pasiones para servir a los demás y hacer una diferencia positiva en el mundo?
- ¿Qué es lo que me hace sentir más vivo y conectado con mi entorno y con las personas que me rodean?
Conclusión
En conclusión, la felicidad es alcanzable a través de la práctica de los cinco pilares de la psicología positiva: apreciar lo que tienes, desarrollar y mantener relaciones positivas, enfocarse en lo positivo, experimentar constantemente y cultivar un propósito y un significado.
Al aplicar estos consejos a tu vida diaria, puedes mejorar tu bienestar y alcanzar una vida más plena y satisfactoria.