¿Por qué aparecen los herpes cuando estás estresado?

> > >

Compartir

Seguro que alguna vez un herpes ha visitado tus labios. Esta ampolla dolorosa que aparece como resultado de una alteración brusca de nuestras emociones, ya sea una preocupación, presión o inquietud. A los pocos días llega una sensación de escozor que anuncia su llegada.

El herpes por estrés es normal y, además, es una clara muestra de cómo las emociones afectan a la salud.

El problema del herpes es una vez aparece por primera vez, este tipo de infección volverá a salir en cualquier momento. El virus permanece latente en el organismo y el herpes surge de manera inesperada. Al final te acabas acostumbrando a su reaparición cuando caes enfermo, con trastornos emocionales o cuando las defensas bajan.

Se pueden distinguir los siguientes herpes.

Tipos de herpes

Herpes simple (HS1)

Es el herpes más común, conocido como herpes labial o calentura. Es provocado por la infección del virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1). Surge por haber pasado por una enfermedad leve, pero no hay de qué preocuparse. Por ejemplo, al tener fiebre es común que se manifieste por la nariz, por los labios o por la barbilla.

Herpes zoster

Sí, el herpes y el estrés van de la mano, pero hay que tener cuidado. Aunque suele aparecer en personas demás de 50 años, un estrés crónico durante una temporada puede favorece el brote del herpes zoster.

Es una infección que nace del virus varicela-zoster cuando este se reactiva. El resultado es un sarpullido por cualquier parte del cuerpo, sobre todo por la espalda, el tórax o el rostro.

Hay que tener claro que este herpes aflora cuando pasas semanas incluso meses con una alteración constante del estado de ánimo, por ejemplo con el estrés crónico o con depresión.

herpes labial estres

Herpes simplex 2 (HS2)

Es el herpes que aparece en los genitales en forma de lesión en la piel o en las mucosas internas. Aunque surge por transmisión sexual, el estado de ánimo puede desencadenar el brote. De nuevo, el estrés juega un papel fundamental.

Este herpes genital aumenta la posibilidad de tener cáncer de cuello uterino. Es necesario que acudas al médico para revisiones periódicas y que sigas el tratamiento médico que te prescriban.

Fases del herpes

El brote del herpes puede durar entre 7 y 12 días y se manifiesta en varias mareras. Las fases que atraviesa suelen ser:

  1. Primero sentirás picor, tirantez y escozor de la zona. Tiene lugar 1 día o 2 antes de que aparezca definitivamente el herpes.
  2. Aparecen pequeñas ampollas rellenas de líquido.
  3. Estas ampollas acaban abriéndose y se forma una herida superficial y supurante. Es la fase con mayor peligro de contagio.
  4. Cicatrización, una costra seca que puede llegar a sangrar.
  5. Finalmente, la costra sana y se desprende sola.

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de estrés, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Causas de la aparición del herpes y su relación con el estrés

Hay muchos factores que influyen en el brote del herpes:

  • Cansancio
  • Estrés, tanto físico como emocional
  • La menstruación
  • Cambios hormonales
  • Fiebre
  • Resfriado o gripe
  • Condiciones atmosféricas como el viento o el frío
  • Exposición solar excesiva

También puedes tener herpes por contagio. Si estás en contacto con una persona que lo tiene o utilizas objetos suyos, lo más normal es que te aparezca uno.

No olvides que, en caso de tener una calentura y te la hayas tocado, es fundamental lavarse las manos. La desinfección es la mejor opción para no contagiarlo. Además, existen unos apósitos especiales que se colocan en el labio (y que al ser transparentes son bastante discretos) que reducen el riesgo de contagio.

Consejos para evitar el herpes

  1. Intenta no estresarte. Seguir una rutina y una planificación del tiempo evitará que te enfrentes a situaciones estresantes.
  2. Cuida lo que piensas y lo que te dices a ti mismo. Los pensamientos negativos que te haces afectan a la salud mental y generan un cúmulo de emociones que no sabes gestionar.
  3. Descansa. Unos buenos hábitos de sueño contribuyen al equilibro de los niveles de defensas.
  4. Protege tus labios del aire, del frío y del sol.
  5. Lleva una dieta equilibrada.
  6. Practica deporte.
  7. Protégete frente a las enfermedades de transmisión sexual.

Aunque estés más que acostumbrado a tener herpes, ya sea porque tienes un examen o porque vas a quedar con tu pareja, debes tener en cuenta que son una manifestación ante emociones o estados de ánimo.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Rebeca Cojo
Sobre Rebeca Cojo Rebeca Cojo es licenciada en Periodismo, con interés en los temas de salud y Psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar