¿Por qué las personas hacen ghosting y cómo lidiar con el dolor?

> > >

Compartir

El ghosting es un término que se ha popularizado en los últimos años y se refiere a la práctica de dejar de comunicarse con alguien sin dar ninguna explicación. Esto puede suceder en relaciones amorosas, amistades o incluso en el ámbito laboral. Aunque puede parecer una forma fácil de salir de una situación incómoda, el ghosting puede ser muy doloroso y dejar secuelas emocionales duraderas.

¿Por qué las personas hacen ghosting?

Hay varias razones por las que las personas pueden recurrir al ghosting. Algunas posibles explicaciones incluyen:

  • Falta de comunicación: Un estudio de 2018 titulado «Ghosting: A contemporary phenomenon in romantic relationships» (Ghosting: un fenómeno contemporáneo en las relaciones románticas), realizado por la Dra. Emily Nagoski y la Dra. Jacqueline heller, encontró que la falta de habilidades de comunicación asertivas puede ser una de las principales razones por las que las personas recurren al ghosting. Las personas pueden sentir que es más fácil desaparecer sin tener que enfrentar una conversación difícil o sin tener que lidiar con las emociones de la otra persona.
  • Miedo al rechazo: Otra posible razón por la que las personas pueden hacer ghosting es el miedo al rechazo. Según un estudio de 2017 titulado «Ghosting: A relationship dissolution strategy» (Ghosting: una estrategia de disolución de relaciones), realizado por la Dra. Susan Krauss Whitbourne y la Dra. J. Scott Montrose, algunas personas pueden sentir que es más fácil desaparecer sin tener que enfrentar una conversación dolorosa o una situación incómoda.
complejo de inferioridad autoestima mujer espejo roto
  • Baja tolerancia a la frustración: También se ha sugerido que el ghosting puede estar relacionado con una baja tolerancia a la frustración. Según un estudio de 2018 titulado «Ghosting: Prevalence, predictors, and psychological consequences» (Ghosting: prevalencia, predictores y consecuencias psicológicas), realizado por el Dr. Aaron Ben-Ze’ev y el Dr. Tamar Kremer, las personas que tienen una baja tolerancia a la frustración pueden ser más propensas a recurrir al ghosting como una forma de evitar situaciones difíciles o incómodas.
  • Falta de compromiso: Otro posible factor que puede contribuir al ghosting es la falta de compromiso en la relación. Un estudio de 2018 titulado «Ghosting in romantic relationships: A social exchange perspective» (Ghosting en las relaciones románticas: una perspectiva de intercambio social), realizado por la Dra. Kristina R. Workman y el Dr. Chris Segrin, sugiere que las personas que tienen menos compromiso en una relación pueden ser más propensas a recurrir al ghosting como forma de terminar la relación de manera más fácil y menos conflictiva.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las posibles razones por las que las personas pueden hacer ghosting y que cada situación es única. Sin embargo, lo que es cierto es que puede ser muy doloroso y dejar secuelas emocionales duraderas, independientemente de la razón detrás de este comportamiento.

Ponte en manos de un experto

Si has sido víctima de ghosting o estás teniendo dificultades para lidiar con el dolor y el trauma emocional que puede haber dejado este comportamiento, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo te ayuda a procesar tus sentimientos y a encontrar maneras saludables de avanzar.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera las inseguridades derivadas del ghosting y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Acepta tus sentimientos y sé compasivo contigo mismo

Es completamente normal sentirse triste, enojado o confundido después de que alguien haya desaparecido de tu vida de esta manera.

Es importante permitirte sentir y expresar estos sentimientos de manera saludable, en lugar de reprimirlos o negarlos. Prácticas como el mindfulness o la meditación pueden ayudarte a aceptar tus emociones y a ser compasivo contigo mismo durante este proceso.

Habla sobre lo que estás pasando con alguien de confianza

Hablar sobre lo que estás pasando con alguien de confianza puede ser muy reconfortante y ayudarte a procesar tus sentimientos.

La confianza es fundamental para poder compartir nuestras emociones y preocupaciones sin temor a ser juzgados o a que nuestra confidencialidad sea violada.

Si no te sientes cómodo hablando de tus sentimientos con amigos o familiares, puedes considerar, como comentábamos anteriormente, la opción de buscar ayuda profesional. Un psicólogo pueden brindarte un espacio seguro y sin prejuicios para hablar de tus experiencias y procesar tus emociones.

apego ansioso e incapacidad para tomar decisiones relación de pareja feliz por qué las personas hacen ghosting

Además de ayudarte a procesar tus sentimientos, hablar sobre lo que estás pasando con alguien de confianza también puede proporcionarte una perspectiva diferente y ayudarte a ver las cosas desde otro punto de vista. También puede ser útil tener a alguien con quien compartir tus logros y tus progresos durante el proceso de sanación.

Encuentra maneras de distraerte y cuidar de ti mismo

Encuentra maneras de distraerte y cuidar de ti mismo es esencial para ayudarte a avanzar después de una experiencia de ghosting. Practicar actividades que te hagan sentir bien contigo mismo y conectado con tus intereses es una forma de distraerte y de ayudar a tu mente a descansar. Algunas actividades que puedes considerar incluyen:

  • Hacer ejercicio: El ejercicio puede ser muy beneficioso para tu bienestar físico y mental. No solo puede ayudarte a liberar estrés y tensión, sino que también puede mejorar tu ánimo y tu autoestima.
  • Leer: Un libro puede ser una excelente manera de distraerte y de viajar a otro lugar sin salir de casa. Elige un libro que te interese y que te ayude a desconectar de tus preocupaciones.
  • Pintar o dibujar: La creatividad puede ser muy terapéutica y permitirte expresar tus emociones de manera sana. Considera probar la pintura o el dibujo como una forma de relajarte y de olvidar tus preocupaciones durante un tiempo.
  • Cocinar: Cocinar puede ser una actividad muy satisfactoria y relajante. Además, preparar tus propias comidas puede ser más saludable y ahorrar dinero a largo plazo.

Además de estas actividades, también puedes tratar de hacer cosas nuevas o probar actividades que siempre has querido hacer pero que nunca has tenido tiempo de experimentar. Esto puede ayudarte a sentirte más vivo y conectado con tus intereses y pasiones.

técnicas para manejar los pensamientos intrusivos

Trabaja en tu autoestima y tu confianza

El ghosting puede afectar tu autoestima y tu confianza. Es importante recordar que no eres la causante de este comportamiento y que no tienes ninguna responsabilidad en él.

Trabaja en tu autoestima y confianza practicando afirmaciones positivas y recordando tus logros y fortalezas. También puedes buscar actividades que te hagan sentir bien contigo mismo y te ayuden a construir tu confianza.

Considera la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo

Unirte a un grupo de apoyo puede ser muy útil para sentirte menos solo y para compartir experiencias y estrategias con personas que están pasando por situaciones similares. Existen grupos de apoyo en línea y en persona, y puedes contactar a tu centro de salud mental local o a organizaciones de salud mental para obtener más información sobre cómo encontrar un grupo de apoyo cerca de ti.

Recuerda que el tiempo cura todas las heridas

Aunque puede ser difícil en el momento, es importante recordar que el tiempo cura todas las heridas. Con el tiempo y el esfuerzo, podrás procesar tus sentimientos y avanzar. Aunque el ghosting puede ser una experiencia dolorosa, también puede ser una oportunidad para aprender y crecer. Trabaja en ti mismo y en tu bienestar emocional y, con el tiempo, encontrarás la paz y la estabilidad que necesitas para seguir adelante.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar