Existen largas discusiones sobre lo perjudicial o beneficioso que puede ser jugar a los videojuegos, especialmente en el caso de los niños y adolescentes. En Siquia ya hemos hablado en alguna ocasión de la adicción a los videojuegos. De hecho, este tema se viene discutiendo aproximadamente desde la década del setenta, y desde entonces se han observado y estudiado diferentes efectos sobre los jugadores de todas las edades. En la actualidad, los juegos online, ya sea videojuegos, como juegos de casinos son parte de las actividades que se realizan dentro del tiempo disponible para el ocio.
Por qué los videojuegos también son beneficiosos para el cerebro (si sabemos sacarlos partido)


Es frecuente escuchar a las personas mayores decir que los videojuegos son perjudiciales para los jóvenes porque, según ellos, están demasiado tiempo frente a un ordenador o videoconsola. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la sobreexposición a los videojuegos clasificándola como enfermedad con la categoría de «trastorno de los videojuegos«.
Al margen de los efectos adversos del uso prologando y no controlado de juegos a distancia, también hemos visto cómo en los últimos años han surgido soluciones enfocadas al aprendizaje, adquisición de buenos hábitos y la salud. ¿Qué hay de todos estos juegos online?
Los posibles beneficios del uso de los videojuegos
Por otro lado, algunos investigadores en el área educativa afirman que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta para aprender. Mientras algunos videojuegos existentes ya se utilizan en las escuelas como medio de aprendizaje en algunas áreas, existen nuevos videojuegos creados especialmente para ser utilizados en el aula.
Algunas de las ventajas pueden ser:
- Los juegos en donde se debe asumir un rol promueven la sociabilización porque los participantes pueden expresarse en el juego con mucha más libertad que lo hacen en la vida real.
- Algunos videojuegos entrenan tu cerebro. Se cree que hasta pueden ser parte de algunas futuras terapias para tratar ciertas enfermedades neurodegenerativas que hacen que el cerebro se “encoja”, mientras que los videojuegos parecen aumentar la materia gris.
- Hacen que tu mente no envejezca con la rapidez que debería. De acuerdo con algunos estudios realizados en la Universidad de Iowa en donde participaron personas de más de 50 años, quienes jugaban a un videojuegos en los que debían un conducir un vehículo 10 horas mínimas por semana, el resultado fue que en la mayoría de los casos el deterioro de sus habilidades cognitivas se detuvo. Esto no sucedió cuando se analizó otro grupo de igual rango etario, pero que completaban crucigramas.
- Existe una variedad de videojuegos reconocidos fuera del aula que hoy se usan en clase como el Minecraft Education Edition, Food Service, Oregon Trail, Kahoot! etc. Con ellos los niños y adolescentes aprenden a tomar decisiones rápidas y eficientes, y a desarrollar estrategias.
Ni todos los videojuegos son dañinos para la salud de los jóvenes, ni todos son la solución perfecta para todos los males. Pero muchos de ellos pueden ser una herramienta perfecta para aprender y mejorar la condición de nuestro cerebro si no se juegan demasiadas horas.

Deseo saber si mi esposa tiene contratado algo con ustedes la estan perjidocando x etica profesional deberia propocionarne informacionpara su ayuda