¿Por qué me atraen las personas tóxicas?

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Pareja
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Pareja / ¿Por qué me atraen las personas tóxicas?

Cuando hemos pasado por otras relaciones donde nos han hecho sentir inferiores y no nos han valorado como verdaderamente merecemos podemos llegar a ‘acostumbrarnos’ a ese sentimiento y ese trato. Por tanto, tendemos a buscar personas que nos hagan sentir del mismo modo, como en el caso de Mónica, que después de varias relaciones tóxicas encontró a un chico que la trataba realmente como merecía, sin embargo, sentía el deseo de que le trataran igual que el resto de sus anteriores parejas.

¿Qué es exactamente una persona tóxica?

Una persona tóxica es aquella que tiene una actitud negativa y perjudicial hacia las personas de su entorno, es decir, es una persona con una visión muy negativa y sus comportamientos acabarán afectando a tu salud mental.

Estas personas suelen ser bastante inmaduras emocionalmente, no aprecian ni valoran a las personas de su alrededor. Son personas muy controladoras, con poca confianza en sí mismos, baja autoestima y muchas inseguridades.

Los comportamientos de este tipo de personas tienden a tratar mal a la gente o coartar su libertad. Por ejemplo, en una relación amorosa si tu pareja es una persona tóxica tenderá a infravalorarte, a sentirse superior a ti y actuar conforme a ello, a llevar a a cabo comportamientos inadecuados como la necesidad de saber dónde estas todo el tiempo, etc.

¿Cómo se que estoy en una relación tóxica?

Cuando entablas una relación con una persona tóxica, puede que no seas consciente de que su actitud y comportamientos son no sanos, sino que lo tomes como algo normal o simplemente se justifique bajo el falso techo de hacerlo por ‘amor’. Esto es falso. Una relación sana y una persona que te quiere no te trata mal, no te denigra, controla, ni cuarta tu libertad.

En una relación de estas características tu misma no te sientes cómoda y puede que quieras salir de ella y no sepas cómo, por medio o temor a reacciones. Algunas características de una relación tóxica:

  • Te controla. Necesita saber constantemente dónde estás, con quién, hasta cuándo, tiene un comportamiento bastante posesivo contigo.
  • Sientes miedo. Evitar decirle o hacer cosas que le incomoden o puedan provocar una reacción de él.
  • Te infravalora. Maltrato psicológico también es una manera de
  • Existe una desconfianza.
  • Abusa de ti (física o psicológicamente).
  • No te sientes cómoda estando con él.
  • Tu estado de ánimo depende de vuestra relación o de la otra persona.

Todos los aspectos negativos que conlleva estar en una relación tóxica y los comportamientos de esa persona te pueden crear problemas de confianza, autoestima y amor propio. Es decir, perjudicar tu salud mental.

¿Por qué estoy con una persona tóxica?

Cuando se empieza una relación todo está idealizado, solo tienes ojos para esa persona y quieres pasar el mayor tiempo posible con ella. Al principio todo es muy bonito y aunque presenta comportamientos inadecuados puede que no te des cuenta de ello.

Con el paso del tiempo la relación se va estableciendo y si puede que se cree una situación de dependencia con tu pareja. Existe la necesidad de estar todo el rato juntos, además, es probable que no seas consciente de los comportameintos tóxicos como el control continuo que puede ejercer sobre ti la otra persona.

Puede que el hecho de establecer una relación con una persona tóxica se deba a:

  • Falta de amor propio. Los comportamientos que una persona tóxica tiene contigo son intolerables, te manipula, no te valora, todo lo que hace o dice repercute gravemente en tu salud. Si piensas que es justo que te traten así, si no tienes respeto y amor hacía ti misma podrás seguir permitiendo estos abusos y no podrás salir jamás de esta relación.
  • Baja autoestima e inseguridades.
  • Problemas de confianza.
  • Miedo a la soledad. El miedo a quedarse solo o no encontrar el amor puede hacer que te aferres a una persona con la que estas teniendo una relación. Por tanto, permites estos comportamientos que no deberías tolerar.
  • Experiencias pasadas. En la infancia es cuando nos forjamos como personas, nuestra personalidad, por tanto, si no hemos sentido el cariño que deberíamos, si el trato con nuestros padres ha sido frío y distante es probable que aceptemos que ese es el trato que merecemos y se considere como normal. También puede que relaciones amorosas pasadas que tambien fueron tóxicas nos hayan creado inseguridades que continuemos teniendo por no tratarlas a tiempo y haga que sigamos buscando o estableciendo relaciones con personas con comportamientos similares.

Prueba una sesión gratis

Trabaja con tus emociones y refuerza tu autoestima y amor propio para no permitir que te traten de manera inadecuada con la ayuda de un psicólogo

Pedir cita

¿Cómo puedo salir de esta relación?

La mejor opción para poder reconocer la realidad y salir de una relación es acudir a terapia. En este caso, puedes optar por dos tipos de terapia: individual y de pareja.

relaciones tóxicas

Acudir a terapia individual te servirá para trabajar en ti mismo, trabajar tus inseguridades, identificarlas y gestionar esas emociones de manera que puedas llegar a construir un fuerte sentimiento de amor propio, dónde sepas valorarte y quererte como mereces. También la confianza, muy importante para poder pensar con claridad y dar pasos importantes en beneficio de tu salud.

Una vez que has trabajado con el psicólogo y has conseguido recomponer tu autoestima, puedes identificar cuál es el estado de tu relación y poder tener el valor de romper con tu pareja. Sin embargo, puede que a pesar de todo ello impere en ti un sentimiento de miedo hacia la otra persona al dar este paso, ayudarte de tus seres queridos. Tus amigos y familia estarán ahí para apoyarte en los momentos más duros, si no te ves capaz de cortar la relación a solas, hazlo delante de alguien para no sentirte solo/a.

Otra opción será la terapia de pareja, puede que sea con el fin de encauzar la relación, es decir, hacer que la otra persona pueda cambiar su comportamiento y continuar la relación de una manera sana. Por el contrario, si esto no cambia servirá para poder darse cuenta de que no es una relación sana y terminarla. En terapia de pareja trabajaréis con el psicólogo para poder identificar cómo es el estado de vuestra relación, poder cambiar conductas en ella y mejorarlo.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, llama y concierta una cita para una sesión de terapia online. La primera sesión informativa es gratuita.

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar