¿Por qué no puedo parar de llorar?

> > >

Compartir

La acción de llorar suele estar relacionada con cuestiones negativas. Suele ser un síntoma de que algo no va bien. Hay alguna situación, persona, o hecho en nuestra vida que nos está haciendo pasarlo mal y lo demostramos llorando. También puede deberse a algo que tengamos con nosotros mismos. Y a veces incluso desconocemos el motivo por el que lloramos.

Llorar es una forma de desahogarse y, por lo tanto, se trata de algo normal. Es un fenómeno natural por el que todos pasamos muchas veces y que es bastante útil, pues sirve para gestionar la tristeza.

El problema llega cuando el llanto se convierte en algo incontrolable. Llorar a todas horas afecta negativamente a la persona y a su calidad de vida. Habitualmente, cuando esto ocurre, queremos saber por qué no podemos dejar de llorar y deseamos descubrir de dónde viene el problema. 

¿Por qué lloramos?

Llorar es un fenómeno fisiológico y psicológico que está asociado a una fuerte activación mental. Esta está ligada al proceso de asimilación de las emociones. Habitualmente lloramos cuando experimentamos emociones o sensaciones negativas que nos afectan.

El llanto también suele producirse cuando tenemos un estado de ánimo de carácter depresivo o ansioso. Si bien es cierto que en alguna ocasión podamos llegar a llorar de la risa, el llanto se asocia comúnmente a las sensaciones negativas. 

Diferentes estudios han intentado descifrar por qué tendemos a llorar cuando se dan situaciones que nos generan dolor a nivel emocional. Una de las hipótesis más extendidas dice que el llanto es un mecanismo que está codificado en nuestros genes y que sirve para llamar la atención de la gente a través de las lágrimas.

Es decir, llorar es una forma de pedir ayuda cuando algo nos preocupa, es una especie de táctica que nuestro propio organismo pone en marcha para poner fin a aquello que nos angustia.

Si por algo se caracterizan los seres humanos es por su capacidad de relacionarse con su entorno. Vivimos rodeados de personas y tenemos nuestros propios círculos donde nos ayudarán y protegerán si ven que estamos mal. Cuando lloramos, hacemos que sea evidente que algo no va bien.

Esto se debe a que lo hacemos a través de una parte de nuestro cuerpo donde la gente puede ver nuestras emociones y actitudes. Estamos utilizando nuestros ojos y su conjunto de glándulas lacrimales para indicar a los demás que tenemos problemas. Una señal que es emitida en cuestión de segundos. 

No es malo expresar ante los demás que estamos mal. Expresar las emociones es el primer paso para dejarlas ir.

No obstante, que el llanto se vuelva crónico puede ser señal de que necesitas ayuda profesional. Un psicólogo online puede ayudarte a entender por qué lloras y a gestionar la tristeza.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar la tristeza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Por qué lloro por todo? ¿Es algo normal?

Llorar todo el rato es uno de los principales síntomas de la depresión. Pero cuando esto pasa no tenemos porqué pensar que tenemos dicha afección. Muchas veces, el hecho de llorar por todo está relacionado con el contexto en el que se encuentre cada persona. 

También debemos tener claro que cada persona es un mundo. Hay que tener en cuenta la personalidad de cada uno. Las personas con un alto nivel de neurocentrismo presentan una mayor tendencia a llorar.

Sin embargo, en muchas ocasiones esto, a su vez, viene acompañado de una mayor predisposición a reír. Es decir, se tiene una alta sensibilidad a todas las emociones. Por tanto, el hecho de llorar no tiene porque suponer un problema. 

Rebajas
Déjame llorar: 52 (Roure)
  • Carmelo Ullmann, Angelita (Autor)

Entonces, ¿es normal llorar por todo? Sí y no. Llorar es un fenómeno natural siempre y cuando haya algo que cause este fenómeno.

Pero en el caso de que estés en esta situación y sientas que no eres capaz de controlar tu llanto, quizás deberías acudir a terapia. Un psicólogo profesional evaluará tu situación y podrá establecer un diagnóstico que te ayude a conocer de dónde viene tu problema. De esta forma, estarás evitando también que pueda tratarse de un trastorno

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar