¿Por qué nos cuesta tanto ir al psicólogo, a pesar de sentir que lo necesitamos?

> > >

Compartir

Cuando tenemos algún tipo de dolencia física no dudamos en acudir al médico, recurrimos a ginecólogos, dermatólogos o nutricionistas sin ningún tipo de reticencia. Pero, ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestra salud mental? ¿Por qué nos cuesta tanto ir al psicólogo?

Lo cierto es que la salud mental y los tratamientos referentes a este tipo de problemas siempre han estado marcados por un estigma. Históricamente las personas que los sufren han sido tachadas de «locas» y despreciadas por el resto de la sociedad.

¿Pero por qué existe este estigma? Para entenderlo, debemos indagar en la historia y en las falsas creencias que rodean a los trastornos psicológicos.

ir al psicólogo

Un repaso a la historia: por qué nos da vergüenza ir al psicólogo

A lo largo de la historia, los problemas de salud mental y las personas que los sufrían han estado marcados y señalados debido a las falsas creencias que rodeaban a la salud mental.

Antiguamente, las enfermedades mentales estaban consideradas como una maldición de los dioses o un castigo divino. Esta conexión que se establecía entre la salud mental y la divinidad, impedía que se percibiesen los trastornos mentales como enfermedades.

Pero, ¿hasta dónde se remonta exactamente la estigmatización de la salud mental? Lo cierto es que ya en la antigua Mesopotamia percibían los trastornos mentales como un castigo divino.

A lo largo de los siglos esta creencia no ha variado mucho. En la Edad Media e incluso en el Renacimiento las enfermedades mentales se entendían como una posesión diabólica.

Tras estas etapas llenas de oscuridad y no muy esperanzadoras para aquellas personas que sufrían algún tipo de trastorno psicológico, en el siglo XVII se forman lo que podríamos consideran como las primeras comunidades de los precursores de la actual neurología.

Aunque fue en el siglo XIX, concretamente en 1803, cuando el médico Johann Cristian Rell entendió el término de psiquiatría como el estudio, la prevención y el tratamiento de las enfermedades mentales.

Sin embargo, la psicología surgió un siglo más tarde y su llegada revolucionó la forma de entender y abordar los problemas de salud mental.

ir al psicólogo

Aunque es importante destacar que hasta el pasado siglo XX, los problemas de salud mental siguieron sin percibirse como lo que son, enfermedades. Por lo que se llevaron a cabo diversas prácticas poco ortodoxas y que podríamos llegar a tildar de macabras.

Debemos entender la importancia que tiene liberarnos de esas creencias y mitos que a lo largo de los siglos han contribuido a que la salud mental se convierta casi en un tabú.

La salud mental es una cuestión que no debe pasar desapercibida y que nos incumbe a todos como sociedad.

Ir al psicólogo no debería ser motivo de vergüenza. Es más, acudir a terapia psicológica debería ser motivo de orgullo: señal de que te valoras lo suficiente como para cuidar de ti mismo.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

Causas por las que no vas al psicólogo

Muchas personas padecen enfermedades mentales y sufren en silencio por miedo al «qué dirán», otras no conocen los beneficios de la terapia y puede que haya quien no se atreva a decir en alto lo que le preocupa y atormenta.

Aunque acudir a terapia es fundamental para poder gestionar nuestras emociones y hacer frente a diferentes problemas del día a día, son muchos los motivos que nos impiden avanzar y que nos frenan a la hora de pedir ayuda:

Estigma social

Como ya hemos comentado, desde hace siglos la salud mental ha estado rodeada de un estigma e incluso a día de hoy son muchos los que piensan que ir al psicólogo es «una cosa de locos».

Debido a estas creencias, muchas personas sufren en silencio y no piden ayuda porque les han hecho creer que así están mejor. Pero lo cierto es que la terapia es muy útil y beneficiosa para cualquier persona. Al fin y al cabo se trata de una herramienta que nos ayuda a conocernos y a lograr una mayor estabilidad emocional.

Miedo

El miedo es una emoción que nos impide avanzar en diferentes aspectos de nuestra vida, pero en el caso de tomar la decisión de acudir a terapia, muchas veces no lo hacemos por miedo a lo desconocido y sentimos temor de enfrentarnos a nuestros propios pensamientos.

ir al psicólogo

No quiero que me juzguen

Uno de los motivos que más frena a las personas a la hora de acudir a terapia es el temor a ser juzgados.

El miedo al qué dirán, a que nos llamen locos y nos estigmaticen son algunas de las creencias que más peso tienen en la población y que hacen que en muchos casos, no demos el paso de pedir ayuda y acudir a una cosulta psicológica.

Crees que puedes con todo

Aunque las tasas de trastornos como la ansiedad o la depresión son muy elevadas en la población, un gran número de personas creen que pueden curarse solas.

Es importante entender el papel que tienen los psicólogos y el peligro del autodiagnóstico y el autotratamiento. No eres un profesional y es muy complicado que consigas superar una enfermedad mental sin la ayuda de uno. No tengas miedo, pide ayuda.

Otro de los errores que cometemos es esperar hasta el último momento para acudir a terapia, porque creemos que podemos con todo y hasta que no tocamos fondo no tomamos la decisión de ir a una consulta psicológica.

En Siquia podemos ayudarte a cuidar tu salud mental. Desde el año 2012 nuestros equipo de psicólogos online ha ayudado a más de 1600 pacientes. Si tú también quieres apostar por tu salud mental, puedes hacerlo pulsando en el botón.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar