¿Por qué siento vergüenza siempre?

> > >

Compartir

«¿Por qué siento vergüenza siempre?» Compleja pregunta, pero afortunadamente, con respuesta.

La vergüenza es una emoción compleja que todos experimentamos de vez en cuando, pero algunas personas pueden sentir vergüenza con más frecuencia debido a una serie de factores. La vergüenza se manifiesta físicamente a través de rubor, baja mirada y postura encorvada y puede sentirse como una profunda humillación o incomodidad.

Según el estudio «The Psychology of Shame» de G. Tangney y R. Fischer (1995), la vergüenza se diferencia de otras emociones negativas como la culpa o el remordimiento en que se enfoca en nosotros mismos como seres humanos defectuosos en lugar de en nuestras acciones específicas.

¿Cuáles son las causas comunes de sentir vergüenza con frecuencia?

La vergüenza es una emoción normal y saludable que todos experimentamos de vez en cuando, pero algunas personas pueden sentir vergüenza con más frecuencia debido a una serie de factores.

Un estudio titulado «Shame and Its Role in Psychopathology» de J. Murrell, E. Ward y R. Carter (2004) señala que la vergüenza puede ser más común en personas que tienen baja autoestima o que tienen una visión negativa de sí mismas.

También puede ser más común en personas que han experimentado trauma o abuso en el pasado, ya que puede haber desarrollado una «vocecita interna» autocrítica y desvalorizadora como resultado de esas experiencias.

padezco apego ansioso ansiedad inquietud mujer

Tratamiento: ¿Cómo puedo superar la vergüenza?

Si sientes vergüenza con frecuencia y sientes que está interfiriendo en tu vida, puede ser útil buscar ayuda de un psicólogo. Un psicólogo puede ayudarte a entender las causas subyacentes de tu vergüenza y a desarrollar estrategias para manejarla de manera más saludable.

Según el estudio «Cognitive-Behavioral Therapy for Shame and Guilt» de T. Murphy y L. Oliver (2013), la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser particularmente efectiva para tratar la vergüenza. La TCC implica trabajar con un terapeuta para identificar pensamientos negativos sobre uno mismo y reemplazarlos con pensamientos más realistas y positivos.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera los problemas derivados de la falta de autoconfianza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo manejar la vergüenza en situaciones sociales?

La vergüenza puede ser especialmente desafiante en situaciones sociales, ya que sentimos que estamos siendo juzgados o evaluados por los demás. Una estrategia útil para manejar la vergüenza en estos casos es practicar la autocompasión.

Un estudio titulado «Self-Compassion and shame» de J. Neff (2003) encontró que la autocompasión – es decir, tratarse a uno mismo con amabilidad y comprensión en lugar de autocrítica – puede ser una herramienta poderosa para reducir la vergüenza.

También puede ser útil recordar que todos cometemos errores y tener una mentalidad de «aprendizaje» en lugar de «fallo» puede ayudar a reducir la vergüenza en situaciones sociales.

¿Cómo superar la vergüenza asociada con el fracaso o el error?

A todos nos gustaría tener éxito en todo lo que hacemos, pero el fracaso es una parte natural de la vida. En lugar de castigarse a uno mismo por los errores o el fracaso, trate de enfocarse en lo que ha aprendido y cómo puede mejorar en el futuro.

Un estudio titulado «Self-forgiveness, mental health, and well-being» de E. Worthington y J. Scherer (2000) encontró que el perdón de uno mismo puede ser una parte importante del proceso de superación después de un error o fracaso.

Practicar la autocompasión y recordar que todos cometemos errores puede ayudar a reducir la vergüenza en estas situaciones.

¿Cómo lidiar con la vergüenza por la apariencia o el cuerpo?

La vergüenza por la apariencia o el cuerpo (también conocida como vergüenza corporal) puede ser especialmente difícil de superar, ya que nuestro cuerpo es algo que no podemos cambiar fácilmente.

Sin embargo, es importante recordar que no hay una «forma correcta» de tener un cuerpo y que todos tenemos defectos.

Un estudio titulado «La vergüenza corporal como predictor de resultados negativos en la salud» de L. Tylka y K. Hill (2013) encontró que la vergüenza corporal puede tener un impacto negativo en la salud mental y física. Puede afectar la autoestima, la salud física y el bienestar emocional.

 autoestima por qué siento vergüenza siempre

Para lidiar con la vergüenza corporal, es importante trabajar en nuestra relación con nuestro cuerpo y aprender a aceptarlo tal y como es.

Esto no significa que no podamos hacer cambios en nuestro cuerpo si eso es algo que deseamos, sino que debemos hacerlo por razones saludables y no porque creemos que hay algo «mal» con nuestro cuerpo tal y como es.

Practicar la autocompasión y recordar que todos tenemos defectos puede ser útil para reducir la vergüenza corporal. También puede ser útil buscar apoyo de un psicólogo para trabajar en estas áreas y aprender a tener una relación más saludable con nuestro cuerpo.

¿Cómo manejar la vergüenza por acciones o decisiones pasadas?

Es natural sentir vergüenza por cosas que hemos hecho o decisiones que hemos tomado en el pasado, pero es importante recordar que todos hemos tomado decisiones equivocadas o hecho cosas que nos arrepentimos. En lugar de castigarse a uno mismo por el pasado, trate de enfocarse en cómo puede aprender de esas experiencias y hacer elecciones más saludables en el futuro.

Según el estudio «Forgiveness and well-being» de E. Worthington, M. Sandage y J. Berry (2007), el perdón de uno mismo y de los demás puede ser una parte importante del proceso de superación después de haber hecho algo de lo que nos sentimos avergonzados.

Prevención: ¿Cómo evitar sentir vergüenza en el futuro?

Aunque no podemos evitar sentir vergüenza por completo, hay algunas cosas que podemos hacer para reducir la frecuencia con la que la experimentamos. Una de las cosas más importantes es trabajar en nuestra autoestima y en nuestra visión positiva de nosotros mismos.

Practicar la autocompasión y el perdón también puede ser útil para evitar sentir vergüenza en el futuro. Además, aprender a decir «no» a situaciones o personas que nos hacen sentir mal puede ayudar a reducir la vergüenza.

Conclusión: ¿Cómo vivir sin tanta vergüenza?

Aunque es normal sentir vergüenza de vez en cuando, sentir vergüenza con frecuencia puede interferir en nuestra calidad de vida. Afortunadamente, hay cosas que podemos hacer para manejar la vergüenza de manera más saludable. Buscar ayuda de un psicólogo, practicar la autocompasión y el perdón y trabajar en nuestra autoestima pueden ser herramientas útiles para vivir sin tanta vergüenza.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar