Son muchas las situaciones a las que te puedes enfrentar y que te afectan psicológicamente, haciéndote sentir triste y con ganas de llorar. A su vez, la tristeza provoca apatía, desgana, cansancio, tendencia a la soledad…
¿Por qué tengo ganas de llorar sin motivo? Causas y tratamiento

El problema llega cuando te tienes que preguntar a ti mismo «¿Por qué lloro por todo?«. Es fundamental identificar el problema que te hace llorar, porque una tristeza injustificada puede señalar que estás pasando por una depresión.
Ganas de llorar: tristeza
Lo más normal es que siempre haya un motivo detrás de esa tristeza que te saca las lágrimas. Te preguntas por qué lloras porque no has aceptado tu malestar emocional o directamente porque piensas que el motivo no es lo suficientemente importante para hacerte llorar.
Sin embargo, cuando se tienen esas ganas repentinas de comenzar el llanto es debido a que estás cargado con una tensión emocional fuerte. Las emociones te han sobrepasado y las lágrimas son una forma de expresar lo que sientes y de desahogarte. Esto es muy importante. Debes identificar cuáles son tus emociones. Después, acéptalas y exprésalas para equilibrar tus sentimientos.
La tristeza es también un tipo de defensa (Ivo Andric)
Las lágrimas surgen como un mecanismo de defensa y actúan como un calmante.

Ganas de llorar: depresión
Es fundamental analizar tus sentimientos. Si tienes ganas de llorar por todo y no sabes por qué, debes pensar si es un episodio temporal o continuado. Este último podría esconder un trastorno psicológico muy conocido: la depresión.
- La tristeza es temporal. Es una reacción psicológica que se origina por enfrentarse a una situación difícil. Sin embargo, con la depresión, esa tristeza se prolonga en el tiempo. Es uno de sus principales síntomas: tristeza, ganas de llorar sin razón y el llanto.
- La depresión genera un malestar continuo dado que lloras sin razón y no eres capaz de identificar lo que te ocurre.
- Además, la depresión desarrolla una apatía que puede durar semanas o meses y que afecta a todos los ámbitos personales de quien la sufre. Por ejemplo, esa tristeza impide realizar simples acciones como salir a la calle, trabajar, estudiar, quedar con tus amigos, etc.
En este caso, consulta con un profesional que te ayude a superar la depresión. En Siquia tienes una primera sesión gratuita con un psicólogo.

Prueba una sesión gratis
Reduce tu nivel de estrés, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaSíntomas de la depresión
Estos serían algunos de los síntomas físicos que se experimentan con la depresión:
- Cansancio y trastornos del sueño
- Aumento o pérdida de peso
- Mareos
- Tensión y dolores musculares
- Problemas digestivos
- Problemas para comer (perdida o disminución del apetito)
En cuanto a los síntomas emocionales, detrás de la depresión se esconden los siguientes síntomas:
- Bajo estado anímico durante un periodo prolongado de tiempo (más de dos semanas)
- Desinterés por las actividades del día a día
- Baja autoestima
- Poca confianza en ti mismo
- Complejo de inferioridad
- Sentimientos de culpa
- Pensamientos suicidas
- Incapacidad para tomar decisiones
- Dificultad para concentrarte

Si te has dado cuenta de que tu tristeza y tus ganas de llorar no tienen justificación y ese estado anímico perdura en el tiempo, acude a un psicólogo, porque puede que estés en pleno proceso de desarrollar un cuadro depresivo.
El diagnóstico temprano de la depresión facilita su tratamiento. Consulta ahora con un psicólogo.

Yo me siento muy mal ase ya tiempo ya no se que ASER me dan unas ganas de llorar de la nada , serán por los problemas que tengo
me siento mal ya hace años, lloro sin sentido hace tiempo, no creo que tenga una buena razón para llorar, a veces lloro y de la nada ya estoy mejor, yo rio, hago bromas, porque estoy mal entonces?
Espero que no sea eso… Todo lo que dice en este artículo me coincide… :(
Es probable precentar estos síntomas aún después de aver. «» Cerrado ciclos de mi vida. Hace años. Esque yo e tenido problemas familiares y no familiares desde chica. Pero. Cuando cumple 16 me corrieron de. Dónde vivía en casa de mi mamá y pues ahí empeze a caminar. Sola. Pero. Dure tiempo sin hanlasñr con mis familiares. Para esto ya tenía pareja. Y aún así. Tuve que pasar años sin hablar con ningún familiar mío. Hasta que por fin tome la decisión de hablar y decirles todo lo que tenía toque decir exepto con mi mamá ella aún es uno de esos ciclos que no e cerrado. Entonces mi pregunta es posible presentar esto de la nada siendo que han pasado años y cuando me pasaba eso nunca sufrí depresión ni nada por el estilo solo quizás problemas de irá o es lo que yo creía