Es una paradoja que en una sociedad en la que existe una tecnología cada vez más avanzada y que las redes sociales nos acercan a cualquier persona del mundo, uno de los mayores miedos que existen entre la población es el miedo a la soledad.
¿Por qué tengo miedo a la soledad?

El miedo a la soledad es un malestar que está presente en el subconsciente de personas de todas las edades. Pero no porque esté extendido en todos los grupos sociales debe ser un aspecto que debemos normalizar. Esta fobia puede ser la punta del iceberg de un problema psicológico que necesita intervención de un especialista.

¿Qué es el miedo a la soledad?
El principal temor que fomenta ese miedo a la soledad es la fractura de vínculos con las personas de nuestro entorno. Es más, este miedo es más profundo cuando tus relaciones sociales están consolidadas y funcionan de una manera extraordinaria. Tenemos la amenaza constante de que esa felicidad se puede evaporar.
Vivir con ese miedo constante puede tomar forma de ansiedad anticipatoria, ya que hay una serie de pensamientos e ideas negativas sobre lo que puede sucedernos si nos quedamos solos.
Igual que no importa el grupo de edad al que pertenezcas, la personalidad no es relevante a la hora de desarrollar este miedo.
Las personas introvertidas temen de quedarse sin amigos ya que se ven incapaces de cosechar nuevas amistades.
En cuanto a la gente extrovertida, su problema reside en que quieren tener una relación cordial con la mayoría de gente posible. Esto supone un inconveniente cuando tienen que elegir a las personas que les aportan en su vida.
Si notas que el miedo a la soledad está afectando a tu autoestima, o si sientes que está obstaculizando tu día a día, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Afronta el miedo a la soledad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPrincipales causas del miedo a la soledad
Esta fobia viene determinada por una o una combinación de diferentes causas que hacen aflorarlo. Algunas de las razones son:
- Timidez. La timidez extrema supone una gran losa para esta clase de personas ya que no tienen facilidad para conocer gente o generan rechazo.
- Diferencias culturales. Pueden desarrollarse en personas que han emigrado a otro país. Suele pasar a las personas mayores, ya que la gente con la que está rodeada suele ser de generaciones anteriores.
- Idealización del amor. Muchas personas que tienen el amor como centro de su vida desarrollan miedo a quedarse solas, pues creen que su valor depende de tener pareja.
- Baja autoestima. Anticipan la posibilidad de quedarse solas, porque tienen la creencia de que no valen tanto como para que la gente continúe a su lado.
- Pérdida de salud. Las personas que padecen problemas de salud, ya sea físicos o psicológicos, temen que su entorno tenga que soportar la carga de sus cuidados. Ese pavor les hace esperar que se harten y les abandonen.
Consecuencias de este miedo en las relaciones de pareja
- Renunciar a la posibilidad de encontrar una relación que nos proporcione más felicidad o satisfacción. No solo se evita cambiar de pareja, aunque veamos que el futuro pinta mal al lado de esa persona. Preferimos que todo siga igual que como está sin ni siquiera cambiar diferentes hábitos o comportamientos, incrementando la toxicidad en la relación cada vez que pasa el tiempo.
- Tendencia a pensar que estar en pareja te aporta la verdadera y única felicidad. Una absoluta falacia. El simplemente hecho de estar en una relación sentimental, no nos va a aportar los beneficios que puede darnos el autoconocimiento y la exploración de nuestras capacidades. Tu felicidad depende, en gran parte, de ti.
¿Cómo soluciono esta fobia?
- Aprende a poner en duda los pensamientos que aceptas como verdades incuestionables sobre tu futuro y cómo va a ser esos próximos meses o años. Transforma las creencias negativas en ideas alternativas.
- Comprende cuáles son tus temores y el por qué aparecen en determinadas situaciones. Quizás la solución a uno de esos miedos es tan fácil como una conversación sincera y tranquila con una amiga.
- Debes realizar un ejercicio de evaluación con tus miedos. ¿Por qué tienes ese pavor tan grande a la soledad? Experiencias previas que te hayan ocurrido a ti o una persona cercana a tu entorno, suelen ser de los principales motivos para que adquiramos ese miedo a la soledad.
- Planta cara a tus fobias. Saber exponerte ante diferentes contextos, sobre todo aquellos que te da pavor hacerlos sola. Este ejercicio te servirá de ayuda para controlar y manejar tus emociones en el futuro. Reducirá tus niveles de ansiedad e incertidumbre, lo que es siempre una alivio para tu salud mental.
- Prioriza tu vida antes que la de los demás. La presión social y el «qué dirán» es el factor más influyente en este tipo de miedo. Condicionamos nuestra vida en función de las opiniones de los demás. Debes dar prioridad a lo bien o mal que te sientes, sin importar lo que diga el resto. Ahora bien, no quiere decir que hagas lo que quieras al margen de cualquier convención social o legal. Tus acciones deben estar adecuadamente argumentadas y racionalizadas para explicarlas.
- Si no ves una salida próxima, solicita ayuda. Si eres consciente de que este miedo está frenando tu evolución, debes acudir a un especialista que te ofrezca los diferentes manuales y modelos para poder desarrollarte como persona.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
