«La reina Carlota», la nueva de temporada de Los Bridgerton, ha dejado al descubierto el trastorno que padecía el Rey Jorge III, la porfiria. Una enfermedad poco conocida, pero con la cual tuvo que batallar el rey de Gran Bretaña.
Porfiria: el trastorno de salud mental al que ha dado visibilidad la nueva temporada de Los Bridgerton

Índice de contenidos
En el siglo XVII, la falta de conocimiento sobre los trastornos mentales llevo a que, en vez de porfiria, relacionasen a la bipolaridad o la esquizofrenia como aquello que perturbaba a Jorge.

De hecho, aunque tras ver la serie se haya deducido que era porfiria lo que sufría Jorge III, los registros de los palacios reales históricos, solo decían que en el año 1765 el monarca comenzó a mostrar señales de padecer un trastorno mental, que en el año 1788 esto empeoró significativamente, sin dar muchos más detalles.
La presión a la que se somete a cualquier miembro de una casa real, es mucha. Un rey o reina, tiene que dar ejemplo a toda una población, lo que a veces puede conllevar estrés o ansiedad. Cumplir con lo que se espera un rey, no es tarea fácil, cada palabra, gesto o paso que des, está sumamente estudiado, lo que no deja a que la persona sea como quiera ser, independientemente de sus obligaciones. De ahí que se pueda llegar a desarrollar este tipo de trastorno.
Qué es la porfiria
Es un grupo de trastornos en el metabolismo, que deterioran la producción de porfirinas, que son las sustancias esenciales para la formación de la hemoglobina, la molécula responsable de transportar el oxígeno a la sangre.
Tipos
En este caso, la porfiria tiene varios tipos, la aguda, más centrada en el sistema nervioso, mientras que la cutánea está relacionada con los síntomas que aparecen en el piel. Para aquellos que no hayáis visto esta nueva temporada de los Bridgerton esta, se centra en la porfiria aguda padecida por Jorge III. Aunque hablaremos de las dos, nos centraremos más en la aguda, y en sus síntomas, para relacionarla con diferentes escenas de la serie.
Causas de la porfiria
Las causas dentro de la cutánea pueden deberse a la exposición excesiva a la luz solar, pero también a factores ambientales que desencadenan en reacciones en la piel, como la alergia o dermatitis.
En cambio, las causas de la aguda viene desencadenada por el estrés o la ansiedad, algunos medicamentos e incluso por el consumo de alcohol.

Prueba una sesión gratis
Aprende a convivir con la porfiria y sus síntomas, con la ayuda especializada de un psicólogo profesional.
Pide tu citaSíntomas de la porfiria
Según se padezca un tipo u otro, los síntomas variarán.
En el caso de la porfiria aguda los síntomas más comunes son:
- Dolor abdominal intenso.
- Debilidad muscular.
- Cambios mentales, como ansiedad, alucinaciones, paranoia, desorientación e incluso psicosis. En este caso, sin duda en «La reina Carlota» es a lo que más visibilidad se le ha dado. ¡Alerta spoiler!, para todos aquellos amantes de la serie, seguro que recordareis el momento en el que el Jorge sale completamente desnudo, sintiendo alucinaciones y temblores, al jardín de palacio intentando comunicarse con «Venus». Una venus que solo existía en su cabeza y no en la vida real.
- Náuseas o vómitos.
- Palpitaciones.
Mientras que en la porfiria cutánea, encontramos síntomas como:
- Cambios en la piel. Ampollas, cicatrices o pigmentación inusual.
- Hinchazón en la piel de forma repentina.
- Sensibilidad al sol y en algunas ocasiones, también a la luz artificial.
- Aumento del vello en las zonas afectadas.
- Piel delgada y muy frágil, que en ocasiones puede llevar a cambios del color de la piel.
- Picazón.

Porfiria y salud mental
En el siglo XVIII, apenas se le daba importancia a la salud mental, de hecho, podemos ver cómo en «Los Bridgerton» se intentaba que las comparecencias públicas del Rey Jorge fuesen las mínimas, para no dejar al descubierto su situación. En esa época, el diagnóstico era muy complicado, ya que no se disponía de las herramientas necesarias para ello, como sí pasa en la actualidad.
A sabiendas de que el rey padecía una dolencia relacionada con la salud mental, se solicitó la asistencia del especialista en salud mental Francis Willis, cuyo enfoque resultó extremadamente severo, que se pudo ver reflejado en la serie y en diferentes escenas en las que se puede observar como al rey Jorge lo sentaban en la silla eléctrica, lo quemaban las piernas para que soportara el dolor e incluso le introducían la cabeza en agua sin opción de respirar en buenas condiciones, todo esto llevo al aislamiento del rey.
En la actualidad, es fundamental realizar un diagnóstico temprano, para poder tratarlo en terapia online. Los síntomas relacionados con la salud mental, deben ser siempre tratados por un psicólogo especializado, que proporcione un tratamiento adecuado. Es cierto que no existe una cura total para la porfiria, pero acudir a terapia será esencial, sobre todo en aquellas que personas que padecen la porfiria aguda.
La persona que padece porfiria aguda, tiene que lidiar una batalla interior, en la que miles de voces le dirán que hacer, sin saber a cuál hacer caso. En el caso de «Los Bridgerton» esto lo hemos visto reflejado en varios momentos de la serie, como cada vez que Jorge tenía que hacer frente a una conversación intensa con su madre.
El psicólogo lo que hará, será proporcionar una serie de mecanismos para poder convivir, de la mejor manera, con la porfiria, pero sobre todo con sus síntomas.
- Convivir con porfiria puede llegar a ser cansado emocionalmente para la persona que lo sufre. Por ello, acudir al psicólogo como parte del tratamiento para está será vital.
- El papel del psicólogo es crucial, ya que con la terapia, brindará un espacio seguro y confidencial para que los pacientes se abran, y expresen los que les sucede, sus miedos y cómo les afecta en su vida diaria. A partir de ahí, al paciente se le darán una serie de pautas para comprender y procesar sus emociones.
- Como pudimos ver durante la serie, cuando en el rey Jorge comenzaba a brotar un solo síntoma de porfiria, la mano de su esposa o simplemente la de su criado, bastaban para que se tranquilizará. Estar rodeado de gente que entiende lo que te pasa, no te juzga y está ahí cuando lo necesitas es vital para no darle tanta importancia.
Hay que recordar que la salud mental es una pieza clave en el camino hacia una vida plena, incluso en los desafíos de una dolencia crónica, como puede ser la porfiria.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
