Preguntas frecuentes sobre adicciones

> > >

Compartir

Hacemos una recopilación de aquellas preguntas que más se repiten cuando hablamos sobre adicciones…

Si no encuentras entre ellas la pregunta o la respuesta que buscas y necesitas orientación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y haremos todo lo posible por ayudarte.

  1. ¿Cuándo se considera adicción?
  2. ¿Cuáles son las drogas más consumidas?
  3. ¿El consumo de una droga «abre la puerta» al consumo de otras?
  4. El éxito del tratamiento, ¿depende de la motivación del paciente?
  5. ¿Es la adicción una enfermedad?
  6. ¿Qué debo hacer si creo que un familiar o amigo tiene problemas de adicción?
  7. ¿Qué es el Síndrome de Abstinencia y cuáles pueden ser sus consecuencias? 

1. ¿Cuándo se considera adicción?

Publicamos una entrada en la que expusimos cuáles son los pasos previos a la adicción y cómo se llega a ella. Puedes consultar esta entrada pinchando aquí.

2. ¿Cuáles son las drogas más consumidas?

La respuesta a esta pregunta varía en función del país en el que nos centremos y de las diferentes edades de la población que analicemos. Si ponemos el foco en España podemos decir que el cannabis es la droga ilegal más consumida, seguida por la cocaína que en estos últimos años ha experimentado un considerable aumento en el porcentaje de consumidores.

Si hablamos de menores y adolescentes, lo más frecuente es el consumo de drogas legales como son el alcohol y el tabaco, si bien es cierto que están seguidas de cerca por otra droga ilegal: el cannabis. En Siquia te ayudamos con nuestros tratamientos para la dependencia a la marihuana.

3. ¿El consumo de una droga «abre la puerta» al consumo de otra(s)?

Se ha observado en muchos casos que aquellos menores que han comenzado a experimentar con el consumo de drogas a edades tempranas son más proclives a caer en el consumo de otras más «potentes» cuando crecen y son mayores sus recursos económicos.

Podemos encontrarnos fácilmente con casos en los que el consumo de alcohol y/o cannabis da paso a otras sustancias ilegales como la cocaína o el éxtasis.

adiccion fumar

4. El éxito del tratamiento, ¿depende de la motivación del paciente?

El concepto de motivación es algo complejo. Todos lo relacionamos con aquellos motivos «positivos» que nos hacen comenzar o dejar de hacer una actividad. Y realmente este tipo de motivación es la ideal y más beneficiosa a la hora de trabajar con cualquier problema y también con las adicciones. Pero este concepto tiene una cara B a la que podemos llamar la motivación «negativa» o, más técnicamente, extrínseca.

Este tipo de motivación viene dada por presiones externas fundamentalmente como pueden ser: problemas familiares, dificultades legales y/o laborales, falta de recursos económicos, etc.

Aunque como decíamos, lo ideal es trabajar desde el primer tipo de motivación descrito, no es imposible obtener resultados positivos cuando la motivación es negativa pero se requerirá de una muy buena colaboración entre el terapeuta y  la familia.

5. ¿Es la adicción una enfermedad?

Esta es quizás una de las preguntas más controvertidas. El hecho de que el inicio, mantenimiento y término de la misma sea en una parte responsabilidad de la persona adicta, nos lleva a cuestionarnos hasta qué punto puede considerarse una enfermedad.

El término «enfermedad» no está de ninguna forma relacionado con el nivel de intencionalidad o responsabilidad del individuo. Una enfermedad es una alteración más o menos grave de la salud y, en este caso, en el que además de la salud física vemos como se alteran niveles psicológicos y sociales, no erramos al definir la drogodependencia como una enfermedad.

6. ¿Qué debo hacer si creo que un familiar o amigo tiene problemas de adicción?

Es fácil imaginar que cuando empezamos a sospechar que nuestro familiar o amigo tiene problemas de adicción, la primera reacción que nos nace y la más natural es dejarse llevar por el pánico. Pero la mejor manera que tenemos de poder ayudarle es intentando calmarnos y afrontar la problemática sin dejarla pasar ni quitarle importancia.

Es recomendable intervenir desde la tranquilidad y no dar pie a una escena conflictiva. Lo más práctico y seguro es pedir orientación y ayuda a un profesional. Quizás nos parezca difícil, pero dialogar desde una postura comprensiva a la vez que firme puede ayudarnos a llegar a un acuerdo sobre cómo salir de esta situación.

7. ¿Qué es el Síndrome de Abstinencia y cuáles pueden ser sus consecuencias?

El Síndrome de Abstinencia (SA) es aquel cuadro sintomático que aparece en la persona con adicción cuando por algún motivo ha dejado de consumir repentinamente. Son unos síntomas físicos y psíquicos que realmente producen un intenso malestar pero que, a excepción de casos de alcohol y barbitúricos, no entrañan ningún peligro para el sujeto.


Los síntomas comunes a cualquier droga son: la irritabilidad, las alteraciones del sueño, la ansiedad y, sobre todo, el «craving» que es definido como un síntoma psicológico caracterizado por el deseo irrefrenable de consumir.

Además de estos síntomas que, como decimos, son comunes a cualquier sustancia, pueden desarrollarse otros específicos de cada sustancia. Como comentábamos anteriormente, hay que tener especial cuidado con el SA del alcohol que puede llevarnos al Délirium Trèmens, y con el SA de los barbitúricos que puede llegar a causarnos delirios y convulsiones.

8. ¿Cómo es el tratamiento?

Por lo general, se sigue un efoque terapéutico que incluye las siguientes etapas

Evaluación

El primer paso es una evaluación completa de la adicción y de la situación personal del paciente. Esto ayuda al terapeuta a comprender la gravedad de la adicción y a diseñar un plan de tratameinto personalizado.

Desintoxicación

En casos de adicción a sustancias, como drogas o alcohol, es posible que sea encesario un proceso de desintoxicación médica supervisada para eliminar físicamente las sustancias del cuerpo.

Terapia individual

La terapia individual es fundamental para el tratamiento de las adicciones. Los terapeutas trabajan con los pacientes para identificar las causas subyacentes de la adicción y desarrollar estrtageias para enfrentarlas. Esto puede incluir terapias cognitivo-conductuales, terapia motivacional y terapia de aceptación y compromiso, entre otras.

Prueba una sesión gratis

La terapia online puede ser decisiva a la hora de identificar tus adicciones a tiempo para superarlas con éxito.

Pide cita

Terapia de grupo

Las sesiones de terapia de grupo proporcionan un espacio donde los pacientes pueden compartir sus experiencias, aprender de otros y recibir apoyo mutuo. Esto ayuda a reducir el aislamiento y a fortalecer la motivación para la recuperación.

Terapia familiar y de pareja

La adicción afecta a todo el sistema familiar. La terapia familiar y de pareja aborda las dinámicas familiares disfuncionales y ayuda a construir un sistema de apoyo sólido.

Programas de prevención de recaídas

Los terapeutas enseñan a los pacientes estrategias para prevenir recaídas. Identificar factores de riesgo y desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas.

Medicamentos (si es necesario).

En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de abstinencia o reducir los deseos. Esto es más común en adicciones como el tabaco o la heroína.

Apoyo continuo

La recuperación de la adicción es un proceso a largo plazo, y el apoyo continuo es esencial. Los grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos, son valiosos para mantener la sobriedad.

Evalaución continua

A lo largo del tratamiento, se realiza una evaluación continua para ajustar el plan de tratamiento según las necesidades cambiantes del paciente.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar