¿Cómo realizar Primeros Auxilios Psicológicos tras una situación de crisis?

> > >
Imagen de Siquia
Consejos
Siquia
Home / Blog / Consejos / ¿Cómo realizar Primeros Auxilios Psicológicos tras una situación de crisis?
primeros-auxilios-psicológicos

Cuando las personas sufren una situación grave, los daños pueden ser no solo físicos sino también emocionales. Por eso, los profesionales ponen en marcha lo que se conoce como Primeros Auxilios Psicológicos (PAP).

Para llevar a cabo esta técnica, el psicólogo ha de conocer la gravedad de los hechos y saber qué ha ocurrido y qué puede llegar a pasar. La intervención de los profesionales ocurre inmediatamente después de sufrir una situación grave. Las primeras 72 horas serán claves para conseguir que las víctimas consigan reducir la crisis emocional a la que se encuentran sometidas.

Hay que tener en cuenta que para tratar con personas que viven situaciones traumáticas, las experiencias previas, la edad, y las condiciones de salud física y mental influyen en sus reacciones psicológicas. Estos factores afectan a la hora de reducir la tensión.

Prueba una cita gratis

La terapia online ofrece un apoyo emocional y estratégico para superar las malas rachas. Además también permite acceder a muchos psicólogos especializados, lo que facilita a la persona encontrar un psicólogo que mejor se adapte a sus necesidades.

Pedir cita

Objetivos de los Primeros Auxilios Psicológicos

El psicólogo que acude al lugar de los hechos tiene la llave para recuperar el equilibrio emocional de la víctima. Para conseguir que eso ocurra, tiene tres objetivos específicos que cumplir ante una situación de crisis: Conseguir reducir el nivel de estrés de la víctima, fomentar la adaptación a la realidad que está viviendo y potenciar un proceso de afrontamiento de los hechos a corto, medio y largo plazo.

Cómo actuar

Para conseguir que los afectados logren un control de la situación, la actuación del psicólogo ha de ser muy concisa. En primer lugar, tiene que coordinarse con el resto de personal de emergencias para no alterar más la situación. Además, tiene que saber qué ha ocurrido para informar después al paciente con lenguaje sencillo y respondiendo solo a sus preguntas.

Después se ha de identificar quién necesita ayuda. Normalmente surgen grupos de forma espontánea pero lo correcto es reagrupar a los familiares. Se han de normalizar las reacciones emocionales de las víctimas y ofrecerle estrategias que le permitan gestionarlas.

Es necesario recalcar la capacidad de adaptación que ha de tener el psicólogo a  la diversidad de población que va a auxiliar. Son muchos los factores personales que influyen en las reacciones de las víctimas, por eso el profesional tiene que ser capaz de adaptarse a cada persona.

Los Primeros Auxilios Psicológicos, paso a paso

  1. Presentación. El psicólogo tiene que explicar quién es sin avasallar a la víctima. La efectividad del proceso se conseguirá al proporcionar cercanía y tranquilidad para sofocar el estrés en el que se encuentran los afectados.
  2. Alivio y protección. La víctima tiene que saber que el profesional va a satisfacer sus necesidades básicas y así, evadirse de problemas ajenos a la tensión.
  3. Contención emocional. Muchas de las víctimas se encontrarán desubicadas o en estado de shock. El psicólogo tiene que orientarlas en el tiempo y en el espacio de la realidad.
  4. Recogida de información. Hay que peguntar a la victima sin incomodarla y empatizar con ella para que sienta que está siendo escuchada. De esta forma, ampliará la información.
  5. Asistencia práctica. El psicólogo tiene conocer el entorno en el que se encuentra para poder satisfacer todas  las necesidades de las víctimas y así poder aliviar su ansiedad.
  6. Conexión con la red social de apoyo. Poner  en contacto a la víctima con su entorno facilitará el equilibrio emocional y reducirá la crisis.
  7. Pautas de afrontamiento. En este punto es fundamental normalizar las reacciones psicológicas de los afectados. Un remedio común son las técnicas de relajación, que además le servirá a la víctima de ayuda en el futuro. De esta manera, conseguirán avanzar en el proceso de afrontamiento.
  8. Conexión con servicios externos. Tras haber dado técnicas de apoyo para su día a día, el psicólogo ha terminado sus primeros auxilios. Solo se despedirá de la víctima cuando esta se encuentre ya con alguien de su apoyo social.

Si quieres conocer más información o realizar alguna consulta sobre Primeros Auxilios Psicológicos, en Siquia resolvemos todas tus dudas.

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar