La compañía de investigación de mercados y opinión Ipsos ha publicado Global Health Service Monitor 2022. Este estudio anual, que analiza la percepción de los ciudadanos de 34 países en temas de salud, ha revelado cuál es el problema de salud que más preocupa a los españoles: la salud mental.
Inaudito: este es el problema de salud que más preocupa a los españoles

Estos son los problemas de salud que más preocupan a los españoles
Antes ignorada, la salud mental ha pasado a ocupar un lugar central en las vidas de los españoles. Tanto es así que es el problema de salud que más preocupación provoca en el territorio español.
De hecho, durante el último año la salud mental ha subido dieciséis puntos entre las preocupaciones de los españoles y se sitúa como la principal preocupación en materia de salud para el 51% de los españoles.
En orden, los problemas de salud que más preocupan a los españoles son:
- La salud mental.
- El cáncer.
- La COVID-19.
- El estrés.
- La obesidad.
Pero estos no son los únicos problemas que conciernen a la población española, que se ha mostrado crítica con el sistema de salud. A día de hoy, solo un 50% considera que el sistema sanitario español es bueno. Los encuestados señalan que las listas de espera y la falta de personal son sus principales problemas.
Estos problemas también se reflejan en la atención a la salud mental, donde el tiempo de espera para recibir una cita se sitúa entre quince días y dos meses.
En Siquia creemos que todo el mundo debería poder tener acceso a los servicios de salud mental. Por eso llevamos diez años poniendo en contacto a nuestros pacientes con nuestros psicólogos online. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.

Prueba una sesión gratis
Desarrolla herramientas para gestionar las situaciones difíciles y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Qué hay detrás del aumento de la preocupación por este problema de salud?
Aunque en 2022 la salud mental es el problema de salud que más preocupa al 51% de los españoles, no siempre ha sido así. De hecho, en 2018 tan solo el 23% de los españoles declaraban sentirse preocupados por el estado general de la salud mental.
No obstante, durante los últimos años en España hemos asistido a un apabullante aumento de la concienciación en materia de salud mental, que se ha reflejado en los medios de comunicación y en los avances políticos.
Pero ¿A qué se debe esta ola de concienciación masiva? Afirmar que se debe a un solo motivo sería faltarle a la verdad.
Sin embargo, lo que más ha cambiado nuestra forma de entender la salud mental como sociedad ha sido, sin duda, la pandemia de la Covid-19.
A raíz de la expansión del virus la población española estuvo tres meses encerrada en sus casas. Los ritmos de vida cambiaron y, al privarnos de gran parte de nuestro contacto con el mundo exterior, también cambiaron las prioridades.

Al alejarse del estrés del día a día, millones de personas redescubrieron el placer de pasar tiempo con su familia, del descanso y del autocuidado. Obligados a pasar tiempo consigo mismos, los españoles descubrieron que las costumbres en las que estaban sumidos habían malogrado profundamente su salud mental y decidieron ponerle freno.
Otras circunstancias también han contribuido a aumentar la concienciación sobre un problema de salud que cada día afecta a más gente. El suicidio de Verónica Forqué, a finales de 2021, golpeó con fuerza al país. Poco después, los medios de comunicación se hicieron eco de una noticia escalofriante: 2021 había sido el año con más suicidios de la historia de España.
Como consecuencia, millones de españoles comprendieron que no puede haber salud sin salud mental. Durante los últimos años, los servicios de atención psicológica han pasado a un primer plano y la labor de psicólogos y psiquiatras se ha revalorizado.
Hace diez años en Siquia apostamos por acercar la salud mental a todo el mundo, de manera económica y 100% digital. Desde entonces, nos hemos convertido en líderes en terapia online y hemos atendido a miles de pacientes.
Si quieres probar nuestros servicios, no dudes en solicitar una primera sesión informativa enviándonos tu consulta.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
