5 problemas de conducta en la adolescencia

> > >
Imagen de Iván Herrero
Adolescencia
Iván Herrero
Home / Blog / Adolescencia / 5 problemas de conducta en la adolescencia

Uno de los períodos de mayor convulsión en la vida de una persona es la adolescencia. Es un período de autodescubrimiento, tanto emocional como en torno a los temas de sexualidad. En estos años, los jóvenes aprenden a conocer sus habilidades y descubrir los temas que les apasionan, a través de probar de nuevas experiencias.

La adolescencia suele relacionarse con rebeldía, antipatía y, por supuesto, con los problemas. Los malentendidos entre padres e hijos proliferan en medio de unos años caracterizados por las diferencias de opiniones y los problemas de conducta de los más jóvenes.

adolescencia

Los problemas de conducto más habituales de la adolescencia

  • Necesidad de llamar la atención

Uno de los deseos de los jóvenes es conseguir la atención y respeto de sus amigos. La aprobación social se posiciona como el antídoto de la baja autoestima y se coloca entre sus principales prioridades. No les importa tener que correr riesgos para conseguirla.

Actualmente la explosión de las redes sociales ha provocado que estas conductas se extiendan aún más. Al año, millones de adolescentes se graban realizando retos virales con los que logran llamar la atención de sus seguidores. Algo muy importante cuando el éxito social se mide a base de likes y la reputación según las visualizaciones obtenidas.

  • Primeros contactos con el mundo de las drogas

Cada vez, la edad de inicio en el consumo de drogas se ha ido adelantando. La FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) publicaba en diversos estudios que la edad promedio de inicio de consumo de alcohol o tabaco suele estar entre los 14 y los 15 años. El principal motivo que acerca a los jóvenes a estas dos drogas es su deseo de parecer adultos lo antes posible, a lo que hay que añadir la infravaloración de las consecuencias.

Otra de las razones es la presión social. Como ves en el punto anterior, la aprobación de los amigos es crucial para su vida y el temor al rechazo es palpable.

  • Distanciamiento con los referentes paternos

Del amor al odio hay un paso. De niño a adulto parece que también. Durante la infancia, los padres son la referencia a seguir y el ejemplo de cómo se comporta un ser humano. En esta nueva etapa de la vida, los referentes se cambian por famosos de la televisión o amigos que cuentan con el concepto estrella de este artículo: la aprobación social.

Esa modificación de la relación con los padres conduce al desinterés de todo lo relacionado con las actividades familiares. El adolescente tenderá aislarse en su habitación, donde consigue la privacidad que tanto ansía.

¿Te preocupa la adolescencia de tu hijo? ¡Contacta con un psicólogo online!

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita
  • Mentiras

En la adolescencia, la mentira es un vehículo para salir indemne de cualquier situación. La mentira es un recurso bastante habitual para encubrir situaciones que pueden desatar un conflicto o castigo como, por ejemplo, malas notas en el instituto.

El adolescente intenta desarrollar una personalidad propia e independiente de la de los padres y se hace patente un sentimiento de rebeldía de «solos frente al mundo». Los padres son vistos como una autoridad a la que hay que combatir, ya que sus medidas y órdenes son injustas por no saber entender las reivindicaciones de estos jóvenes. La manera más sencilla de hacerlo es mintiendo.

  • Discusiones constantes

Durante la adolescencia es común tener problemas para gestionar las propias emociones y a menudo los adolescentes explotan utilizando lenguaje agresivo y soez. En los peores casos, la violencia hace acto de presencia. La época de la adolescencia puede provocar una brecha en la familia difícil de repara con el tiempo.

Malas compañías, discusiones a diario, acercamiento al mundo de las drogas… La adolescencia es un período complicado en el que los padres y tutores tienen que estar atentos a los hijos sin que estos tengan la sensación de estar vigilados, ya que la relación puede tensarse hasta el extremo de romperla por completo. A pesar de seguir un modelo de educación responsable sientes perder la relación con tus hijos, es hora de ponerse en manos de una profesional.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar