Todo lo que deberías saber sobre los problemas psicológicos durante la vejez

> > >

Compartir

La tercera edad es una etapa en la que el cuerpo humano entra en declive. El descenso de las capacidades físicas es claro. A cierta edad la velocidad, resistencia o capacidad de reacción no son iguales que en plena juventud. Además, también es común la aparición de problemas psicológicos durante la vejez.

Se debe resaltar la cantidad de personas mayores que viven solas en nuestro país. El INE (Instituto Nacional de Estadística) asegura que los hogares unipersonales de personas cuya edad es superior a los 65 años son los que más aumentaron en la pandemia, una circunstancia que influye en el desarrollo de problemas psicológicos durante la vejez.

problemas psicológicos durante la vejez

Problemas psicológicos durante la vejez: ¿Cuáles son los más comunes?

Depresión mayor

Las mujeres de avanzada edad son el grupo que presenta mayor debilidad ante este tipo de trastorno. Se estima que la depresión afecta al 5% de las personas mayores.

Los trastornos depresivos en este grupo de población se caracterizan por alteraciones emocionales como la desesperanza, la tristeza y la falta de ganas por involucrarse en actividades. En muchas ocasiones, este tipo de problemas psicológicos durante la vejez van acompañados de tendencias suicidas.

Ansiedad generalizada

La ansiedad es un estado de tensión constante que a menudo aparece sin ningún motivo. La persona que padece este trastorno se sumerge en círculo vicioso: tiene ansiedad, no sabe el motivo en concreto y desconocer el motivo le provoca aún más ansiedad.

Esta ansiedad puede darse por ese estado de soledad al que un buen número de ancianos están abocados. Sobre todo, en aquellas personas mayores que han decidido irse a un pueblo a «disfrutar» de la jubilación, mientras sus hijos y nietos tienen que buscarse la vida en las grandes ciudades.

Otras de las razones por las que puede darse la ansiedad es la hipocondría propia de la edad. Esta clase de gente es consciente de la situación física por la que atraviesan. Ante cualquier pequeño dolor o malestar, la idea de la muerte puede generarles ese estado de ansiedad continuo.

En definitiva, la ansiedad está siendo una de las epidemias principales de este siglo XXI. Los ancianos representan el 4% de todas las personas que están sufriendo episodios de ansiedad.

¿Tú o alguien a quien conoces necesita apoyo para gestionar los problemas psicológicos durante la vejez? No dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

Adicciones

El 1% de las personas mayores sufren alguna adicción que les impide llevar una vida normal. ¿Cuál es la adicción más habitual? El alcoholismo, sobre todo en los varones. Sin embargo, no debes tener la idea preconcebida de que las adicciones surgen, solamente, por el consumo de sustancias. También pueden generarse a través de comportamientos como es la ludopatía.

Tiene sentido que se desarrollen estos problemas psicológicos durante la vejez, puesto que son muy comunes las recaídas. Si alguien ha sido adicto antes, la soledad puede llevarle a recaer en su adicción, puesto que no hay nadie que le preste ayuda.

El problema por excelencia durante la vejez: la demencia

La demencia no entra en la categoría de trastorno psicológico, sino que es una enfermedad neurodegenerativa. Es el mayor problema para las personas de edad avanzada: un 7% de los mayores sufren demencia en mayor o menor grado.

La demencia, aparte de afectar a la memoria, se traduce también en una tendencia a la desinhibición y delirios, entre otros síntomas.

Una de las mejores ayudas que se les puede ofrecer a este tipo de personas es la compañía. En los casos donde los síntomas de depresión o ansiedad sean evidentes, la solución está en la búsqueda de ayuda psicológica.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales. Puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar