Psicólogos onlineLa definición de «bullying» es, en esencia, el acoso escolar. El abuso de poder que unos ejercen sobre otros y que provoca daños físicos y/o emocionales en quién los sufre.

Hace algún tiempo, esta palabra forma parte de prácticamente todos los entornos estudiantiles, no solo en el colegio, sino también en el insituto o, incluso, a nivel universitario. Poco a poco, este acoso ha ido entrando en la «vida cibernética» de los chicos y chicas.

El auge de las redes sociales, la facilidad para escribir y compartir en la red, han provocado que se cree un caldo de cultivo ideal para que las estrategias de bulliyng sean más destructivas, si cabe, llegando a muchas más personas en un espacio de tiempo muy reducido, esto es lo que se ha bautizado como ciberbullying.

Son infinitas las causas que están detrás de esta forma tan grave de acoso escolar, y son muchos los estudios que se están realizando para prevenirlo y para combatirlo en las aulas.

Maite Garaigordobil, catedrática de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco y Vanesa Martínez-Valderrey, licenciada en pedagogía y experta universitaria en bullying, se han unido para ofrecernos a profesionales de la psicología y la pedagogía y a personal docente una herramienta muy potente para combatir y reducir el ciberbullying.

Consecuencias del Ciberbullying

Cualquier tipo de acoso provoca, en quien lo sufre, un estado de ansiedad constante, que no se puede rebajar con nada, excepto con la retirada del acoso. En este sentido, el bullying es más sencillo de trabajar ya que la persona que lo sufre puede relajarse por ejemplo el fin de semana, cuando sabe que no va a tener contacto con sus acosadores.

Pero con el ciberbullying es más complicado poner tierra de por medio, ya que es continua la interacción de los chicos y chicas con los equipos informáticos y las redes sociales, por lo que alejarse del elemento que les produce ansiedad se vuelve cada vez más complicado.

Además del estado de ansiedad, los chicos y chicas pueden padecer dolores físicos, a consecuencia de una somatización, así como episodios de depresión que pueden ir de ligeros a muy graves.

Programa detallado y muy completo

En este libro, que podríamos decir que es bien bien un manual, encontraremos todas las pautas necesarias para comprender, aplicar y evaluar los resultados del programa de intervención que se propone.

En el primer capítulo se realiza una síntesis muy completa de qué es el bullying y el ciberbullying y cómo podemos detectarlo en el centro escolar. A partir de aquí nos da información sobre la prevalencia de este tipo de acoso escolar así como sobre las implicaciones y consecuencias que puede tener sobre el que lo sufre, pero también sobre el que lo realiza.

En el capítulo dos nos ofrecen todas las actividades que han diseñado específicamente para trasladarlas al centro escolar de una manera muy sencilla. Cada actividad cuenta con su ficha donde se detallan los objetivos, la descripción de la actividad, los materiales necesarios y los detalles de realización de la actividad (tiempo, grupos…).

Las actividades están agrupadas en módulos específicos para cada una de las fases de la intervención:

  • Módulo 1: Conceptualización e identificación de roles
  • Módulo 2: Consecuencias, derechos y responsabilidades
  • Módulo 3: Estrategias de afrontamiento

El último capítulo del libro nos ofrece una serie de instrumentos de evaluación, explicados de forma muy clara y detallada, para poder tener una comprobación veraz de los efectos de la aplicación del programa en el centro.

El libro viene, además, acompañado de un CD con todos los materiales del programa, ordenados y listos para ponerlo en marcha. Si quieres trabajar para la prevención y la reducción del ciberbullying en tu centro, este libro es, definitivamente, un material imprescindible.