Psicología del regalo para Reyes Magos sin brújula

> > >

Compartir

reyes magos

“Ya vienen los Reyes Magos, cargaditos de juguetes…” dice el villancico más rezagado de la Navidad y, seguramente, el que más agrada a la mayoría de niños, adolescentes y, ¿por qué no? ¡muchos adultos!

Sin embargo, los Reyes Magos, en el largo Camino de Oriente a las casas de todos los niños y niñas, parecen haber extraviado su brújula. Por si acaso, para que recuerden que los juguetes son para los niños y no para los padres, vamos a darles unas pautas para que encuentren el camino y dejen los regalos adecuados.

A lo mejor, quién sabe, porque la magia de la Navidad todo lo puede, SS.MM. los Reyes Magos tienen algunas dudas y, por si fuera el caso que se pusieran a buscar alguna página de “resolución de dudas”, estos son algunos consejos:

¿Camiones para el niño y muñecas para la niña?

No se debe elegir el juguete en función del sexo. Es cierto que los niños suelen pedir diferentes tipos de juguetes pero esto nos muestra que nuestra tarea, como padres, es eliminar los estereotipos que tanto nosotros – aunque sea inconscientemente – como la sociedad, le estamos inculcando a los menores.

Según la psicóloga Silvia Álava Sordo, autora del libro “Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron (de 0 a 6 años)” “Cada niño puede jugar con el juguete que elija, sin olvidar que jugar es sinónimo de diversión; así, si un niño quiere jugar con una muñeca o una niña con un camión, los padres no deben favorecer en ellos prejuicios sexistas”

En este punto, es importante recordar que es, mediante el juego como los niños aprenden valores muy importantes para un correcto desarrollo tanto individual como en grupo.

¿Juguetes bélicos a los niños que los han pedido?

Según el libro “El juego infantil y su metodología” escrito por Alfonso Garcia y Josué Llull, “… ningún profesional educativo defiende que el juego bélico sea, en absoluto, adecuado para los niños menores de 8 años. Es importante no generar en los niños la necesidad de imitar situaciones violentas; sin embargo, la realidad social y familiar, los videojuegos, los programas de televisión e, incluso, algunas series de dibujos animados, ofrecen constantes modelos de referencia basados en conductas violentas. Por tanto, lo recomendable es que los adultos ejerzan un control y limiten el acceso a estas referencias por parte de los niños…”.

Por otra parte, en el libro “Juguetes para niños, criterios para adultos” de la Fundación Crecer Jugando, el punto de vista es algo diferente; “…hay pedagogos y psicólogos que recomiendan no dárselos, aunque los pidan, porque consideran que esto convierte a los padres y madres en cómplices de la violencia. Actualmente, muchos coinciden en que prohibírselos tampoco es conveniente, porque significaría darle demasiada importancia a algo que no puede tenerla realmente. Lo fundamental no es que los niños y  niñas tengan o no una pistola o una espada de juguete sino que sus progenitores o tutores, a través del ejemplo, les hagan ver que la violencia y la guerra son rechazables…”.

En el fondo, el mensaje de ambos es el mismo; más vale prevenir que curar, es decir, se debe hacer un trabajo previo – al escribir la carta- sobre que toda forma de violencia es rechazable y, por tanto, no tiene sentido tener un juguete bélico. Si no se ha hecho, son SS.MM. quienes deciden, sabiendo que deberán dejar como tarea a los padres esa misma cuestión de toma de conciencia acerca de la violencia.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades de crianza y educación con la ayuda profesional de un psicólogo y recupera el control de tus emociones.

Pedir cita

¿Es positivo regalar dispositivos tecnológicos?

Una cuestión a tener en cuenta es que se debe ser muy cuidadoso con el tiempo que el niño utiliza una tableta, y en qué proporción está reemplazando ese tiempo a otras actividades más importantes como dormir, leer o interactuar con otros niños y adultos. Y, a pesar de que la Academia Americana de Pediatría, recomienda entre una y dos horas – máximo –  de uso al día para niños mayores de dos años,  otros expertos consideran que con una hora es más que suficiente.

Así, opiniones de expertos como la Dra Rahil Briggs, psicóloga infantil de Nueva York, apunta que el manejo de la tableta puede acarrear un desarrollo más lento del lenguaje así como problemas para hacer amigos debido a la naturaleza solitaria de un “juguete” en que el niño sólo interacciona con el dispositivo electrónico.

En general, los expertos no encuentran ninguna prueba de que la exposición a una pantalla de un ordenador, una videoconsola o una tableta, ofrezca beneficios educativos al desarrollo de bebés y niños. Sin embargo, mencionan que, una exposición prolongada, esta relacionada con problemas de comportamiento y desarrollo tardío de habilidades sociales en niños mayores.

Realmente, el propósito de estas advertencias es prevenir a los padres sobre el correcto uso de estos dispositivos ya que, según otros especialistas, el uso de tabletas y smartphones pueden tener  algunos beneficios educativos, siempre y cuando los padres estén pendientes de lo que sus hijos hacen con ellos y por cuánto tiempo. Así, la psicóloga Silvia Álava en su libro “ Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron (de 0 a 6 años )” afirma “ … los niños están inmersos en un mundo tecnológico; por eso, no podemos pretender que no tengan juegos de ese tipo, pero sí regular su uso y no permitir que sólo jueguen con ordenadores, tabletas y videoconsolas…” Según la psicóloga, se debería evitar que los niños usaran todo su tiempo de diversión en juegos electrónicos y, de hecho, tal como puede leerse en su libro, los bebés no deberían jugar ni con tabletas ni con ordenadores.

Todo se resume en decisiones inteligentes que beneficien las habilidades de los pequeños, lejos de utilizar las tabletas como un distractor de problemas de los adultos. Cierto que los productos electrónicos – como las tabletas o los juegos electrónicos – están “de moda” porque son un buen entrenamiento para los niños pero, sólo, si están vigilados por sus padres y si tienen la edad suficiente para conocer su uso.

SS.MM. deberían pensar, antes de repartir dispositivos electrónicos por las casas de los niños y las niñas, que si se los ponen en sus manos podrán tener efectos positivos o negativos, y ello dependerá del control que los propios menores pero, sobre todo sus padres – otra tarea para ellos – ejerzan sobre el tiempo de uso y el propio dispositivo.

¿Qué hacemos con los niños que han pedido una mascota?

Siempre hay que considerar adoptar antes que comprar porque el niño/a, aprenderá de esté hecho. Pero hemos de tener muy en cuenta la responsabilidad que implica tener una mascota.

Nos debemos plantear si, realmente, podemos o no adoptar un animal de compañía puesto que es un acto que durará toda la vida de la mascota. Y, también, debemos pensar si nuestro hijo/a esta suficientemente preparado/a para tenerlo, lo cual evitará los típicos  abandonos de cuando nos “hemos cansado” de la mascota tras la sorpresa inicial.

¿Los Reyes Magos tienen que traer carbón?

Los psicólogos desaconsejamos a SS.MM. regalar carbón a los niños puesto que puede suponer un castigo emocional duro ya que, como Reyes Magos, simbolizáis un valor positivo, muy especialmente, para los más pequeños e inocentes de la casa.

De toda manera, sí se puede usar como herramienta educativa si se combinan regalos y carbón, de forma positiva, y nunca tras haber realizado avisos del tipo “si te portas mal, los Reyes te dejarán carbón”, por lo que hemos dicho, anteriormente.

¿Cuántos juguetes son los adecuados? 

Es lógico que en cada casa se quiera dar la mayor cantidad de regalos y juguetes a nuestros niños/as para que todos los miembros de la familia estén felices. Pero, el amor de la familia o el tiempo que deben pasar los padres con sus hijos, no se puede sustituir por montañas de juguetes.  Así, es como las casas se inundan de juguetes y, el día después de los Reyes Magos, nos despertamos con una enorme “juguetería” en el salón de casa, que ya no sabemos ni dónde guardar ni qué hacer con ellos.

Y, es importante tener en cuenta, que los juguetes son a primera “posesión” de cualquier niño/a y, como tal, es nuestra responsabilidad, – como padres – enseñarles su valor; en este sentido, los niños deben entender que la llegada de los Reyes Magos no es una competición a ver quien atesora más regalos – y si puede ser, de “marca” o tecnológicos, mucho mejor – porque, si es así, les acabará convirtiendo en adolescentes inmaduros, insatisfechos, con una muy baja tolerancia a la frustración, caprichosos y avariciosos, exigentes, con algún tipo de problema de comportamiento.

¿Qué tipo de juguetes son los adecuados?

Es preferible que SS.MM. porten a los niños/as, juguetes que fomenten la imaginación como manualidades o marionetas, que sean funcionales, que tiendan a la sociabilidad – que son beneficiosos para niños/as tímidos- o crear lazos afectivos, especialmente, con amigos y padres. Igualmente, es importante usar juguetes que mantengan a los niños activos como bicicletas, pelotas o patines; juguetes que estimulen la memoria y la atención – útiles, sobre todo, para niños hiperactivos – como juegos de construcción; y, en niños menores, juguetes en que se pueda usar la imitación y el juego simbólico, por ejemplo, muñecas y utensilios de la vida cotidiana.

Cuando los Reyes Magos busquen un juguete que lo hagan teniendo en cuenta la edad, los gustos y si el niño presenta algún problema psicológico o psicopedagógico. Pero, de la misma manera, hay que tener en cuenta el valor pedagógico del juguete que se esté eligiendo.

¿Es aconsejable premiar el buen comportamiento con los regalos de Reyes?

No, no es aconsejable premiar el buen comportamiento – ni tampoco castigar el mal comportamiento – de los niños teniendo – o dejando de tener – los regalos de Reyes puesto que, en nuestra sociedad consumista, la Navidad va  – cada vez más – asociada al concepto de regalo. Por tanto, niños sin juguetes en Reyes se convertirán en los “diferentes” a la vuelta al cole, que deberán “inventar” para poder dar una explicación por el hecho de no haber recibido presentes, con lo cual sentamos un precedente muy peligroso: la mentira.

Esto no implica que – a lo largo del curso académico – no se pueda usar el regalo – no necesariamente material, también existen los regalos “emocionales” – para premiar el esfuerzo del niño. De cualquier forma, vuelve a ser responsabilidad de los padres enseñar a sus hijos a valorar lo que ya tienen. Sí que puede existir una diferencia cuantitativa entre un niño/a  con un buen comportamiento – tanto en casa como en la escuela – que ha aprobado todas las asignaturas y hace siempre los deberes respecto a aquel que tiene mal comportamiento – tanto en casa como en la escuela – que lo ha suspendido todo y no hace nunca los deberes ni las tareas asignadas en casa.

Pautas a tener en cuenta para regalar a los niños

  • SS.MM. deben elegir los regalos teniendo en cuenta los gustos de los niños y lo que creen que les parecería mejor a sus padres.
  • Se debe evitar un exceso de regalos porque pone nerviosos a los niños más pequeños, con lo cual no disfrutan de sus juguetes.
  • El mejor juguete es el que ayuda al niño a imaginar o a practicar otras habilidades y, no por ello, debe ser más caro o sofisticado.
  • Intenta que vayan a necesitar, como mínimo, una parte de los regalos ya sea en forma de artículos deportivos, libros – existen libros excelentes para todas las edades –  o ropa. Recuerda que, tras la ilusión inicial de los papeles de colores y los lazos, muchos niños se olvidan de algunos de los regalos más caros, muchas veces, porque los pidieron sólo debido a la publicidad televisiva.
  • Tened cuidado con las “marcas” porque, en ocasiones, piden más por cómo se llama algo, que por ese algo en sí. Por cierto, que sea más caro no significa ni que sea mejor ni más adecuado.
  • No improviséis en la búsqueda de los juguetes porque los niños no lo hacen, créeme, saben muy bien lo que quieren. Por ello, tampoco os olvidéis de lo que han pedido.
  • SS.MM. no les deberían traer todos los regalos de la carta sino, mejor, pocos pero muy bien seleccionados según la edad y la personalidad del niño.
  • Los juguetes son una oportunidad única para los padres para educarles, a la vez que se divierten. Por ello, se pueden regalar dispositivos tecnológicos, siempre y cuando, sean adecuados y se usen con responsabilidad; juegos educativos y juegos cooperativos.
  • Comprueba en la caja de los juguetes que llevan la marca de seguridad CE.

Dentro de dos días, habrá pasado la noche más mágica del año para millones de niños y niñas de todo el mundo. Esa noche en que la magia y la ilusión se hacen realidad y que todos ellos, deberán esperar un año más para que se repita. Entonces, es muy importante que todos los padres dediquen tiempo – quizás el más preciado regalo que ni tan sólo SS.MM. pueden dejar a los niños – para jugar, reír, hacerse cosquillas y disfrutar de sus hijos porque, ello, refuerza los lazos afectivos entre unos y otros y, sobre todo, porque – cualquier día de estos – los padres se despertarán y sus hijos serán adolescentes y…la magia se habrá roto…¡o no!, depende de vosotros…

Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar