psicologia positiva empresa¿Qué relación tienen la psicología positiva y la empresa? Apuntaba Seligman en American Psychologists que el objeto de la Psicología Positiva es «catalizar un cambio de enfoque de la Psicología desde la preocupación solo en solucionar las cosas que van mal en la vida, a construir cualidades positivas». Un objetivo que no solo es válido para la vida personal sino también para llevarlo a las rutinas laborales.

Si preguntásemos a un empleado qué cosas mejoraría de su ámbito laboral posiblemente mencionaría términos como conciliación laboral, presión, estres, prisas, plazos de entrega, estar quemados

Con la psicología aplicada en sus formas tradicionales se busca el origen del malestar, indagando en el pasado, para resolverlo. La psicología positiva, por su parte, ahonda en encontrar lo positivo y potenciarlo. Si volviésemos a preguntar al empleado cuáles son las fortalezas y virtudes de su puestos de trabajo o empresa ¿qué diría? ¿sería tan prolijo en calificaciones o quizás nos cuesta mucho más ver las cosas buenas?

Veamos cómo la Psicología Positiva nos ayuda a cambiar ese punto de vista.

¿Nos ayuda la Psicología Positiva a tener un equipo feliz?

La Psicología Positiva se asocia a aumentos en la productividad y mayor implicación de los trabajadores con sus rutinas laborales. Más allá de la productividad, se busca una mejor calidad de vida dentro de las empresas, apoyar la conciliación y el equilibrio emocional de todos los que forman parte del equipo.

Para enfrentar esos retos, las universidades y las escuelas de negocios avanzadas, incorporan en sus programas, materias dedicadas a la gestión de las emociones, o incluso de lo que se ha llamado “gestión de la felicidad” o del bienestar personal, es decir capacidad de resistir y permanecer equilibrado en un día a día intenso, en acontecimientos y toma de decisiones, dice Joaquín Solana en La Vanguardia.

 ¿Qué mejora la Psicología Positiva aplicada en el trabajo?

  • La motivación
  • El desempeño
  • El desarrollo profesional
  • Más iniciativa personal
  • El bienestar
  • Aumenta la identificación
  • Disminuye el ausentismo

¿Cómo promover la Psicología Positiva en la oficina o lugar de empleo?

  • Ayuda de un psicólogo especialista. Motiva a tus empleados con talleres y charlas donde conozcan las bondades de esta disciplina y las técnicas para ir implementando en su día a día. Piensa en ello como una inversión para la mejora del ambiente laboral.
  • Fomenta los hábitos saludables. Escucha las necesidades de tus empleados y crea un planning para realizar algunas de las mejoras que proponen (y sean viables). Para estar a gusto con nosotros mismos hay que empezar con estar bien con nuestro entorno, condiciones laborales, compañeros…
  • Crea modelos de gestión positivos. Que sean estandarizables y se apliquen, a partir de ahora, en todos los procesos en los que lo consideres (contratación, incorporación de un empleado, relaciones interpersonales…)
  • Haz seguimiento. No comiences con todas las buenas intenciones y luego te olvides de cómo están yendo las cosas. Haz seguimiento semanal, mensual… como consideres de cómo van las cosas, si algo mejora, si algo falla… Si hace falta, ayúdate del psicólogo que podría actuar como mentor.
  • Da ejemplo. No se trata de crear nuevas obligaciones al empleado, sino de facilitar un entorno de trabajo más amigable. Por supuesto, el cambio ha de empezar desde arriba.
  • Educa en la resiliciencia.

¿Empezamos?

Si buscas un terapeuta especializado en psicología positiva, deja tu consulta a Fátima Izquierdo.

contactar psicologo