ventajas terapia a casa La terapia es una herramienta para ayudar a quien la solicita en el camino que quiere emprender pero no sabe como y los medios pueden ser diversos y no por ello menos eficaces aunque se salgan de lo convencional.

Existen varias modalidades de atención psicológica, contamos gracias a las nuevas tecnologías con la terapia online, pero dentro de la terapia presencial no hay que obviar la eficacia y los beneficios de la alternativa de la terapia a domicilio.

Para quien toma la decisión de solicitar ayuda supone un paso muy importante, en ocasiones es una decisión que se ha retrasado mucho en el tiempo por miedos y temores que lo bloqueaban, por la negación del problema, o el pensamiento mágico de que sin cambiar nada el problema se solucionara solo.

La terapia a domicilio a veces es un elemento facilitador para quien no está aún predispuesto para dar el salto y salir sin sentirse lo suficientemente fuerte para afrontar lo nuevo que llegue.

La terapia en casa tiene muchas ventajas y vamos a contarte algunas de ellas.

Ventajas de la terapia a domicilio

  • Trabajar en el entorno de la persona que requiere ayuda es una fuente de información que en un entorno neutro como el despacho del psicólogo no encontramos.
  • El clima terapéutico necesario para generar una situación adecuada sucede de una forma más natural porque el que te recibe es el paciente y esto le hace sentirse menos vulnerable que cuando acuden ellos a consulta, principalmente la primera vez, porque todo lo nuevo supone una fuente de estrés.
  • Si el paciente conoce perfectamente el lugar donde se realiza la sesión no existe ningún elemento distractor que impida que pueda centrarse en lo que quiere transmitir.
  • La ventilación emocional se facilita, todo el entorno contribuye a que la persona pueda verbalizar lo que sucede sin sentirse demasiado incomodo.
  • La relación terapéutica parte de una sintonía de igualdad que no se percibe en otro entorno, ya que quien requiere los servicios se esfuerza en que el psicólogo se sienta cómodo en su casa facilitando la toma de contacto, ya que quien te “invita» a su casa pierda la sensación de vulnerabilidad que se experimenta cuando no tienes ninguna sensación de control.
  • Las emociones en un lugar nos condicionan, propiciando que ese lugar nos vuelva a traer a la mente lo sucedido, si logramos que esto suceda en un entorno en el que el cliente se desenvuelve en su día a día, facilita que sean muchas más las veces que lo trabajado en sesión venga a su mente que si se realiza en consulta, donde el trabajo extra esta en generalizar el trabajo de la sesión a la vida diaria de cada persona.
  • El trabajo es con varios miembros de la familia, el terapia a domicilio nos proporciona mucha información sobre los roles establecidos y su relación entre ellos, pudiendo incluso vivir situaciones “in situ» que nunca sucederían en consulta.

¿Quires ir al psicólogo pero no tienes claro qué opción prefieres para ser atendido? Fácil, déjanos tus datos y tu consulta y en Siquia te asesoramos.