Índice de contenidos
El consumo de café es algo muy común en la vida cotidiana de muchas personas alrededor del mundo. Desde la mañana hasta altas horas de la noche, la cafeína se ha convertido en una compañera constante para aquellos que buscan un impulso de energía o simplemente disfrutan de una taza reconfortante. Sin embargo, detrás de este hábito aparentemente inofensivo, existe una realidad que afecta a millones de ciudadanos: la adicción a la cafeína.
¿Por qué es adictiva la cafeína?
La cafeína es un estimulante común que se encuentra en tus refrescos, cafés, tés y bebidas energéticas favoritos, entre otros. Cuando se utiliza de manera responsable, la cafeína puede ser una herramienta útil para despertarse y mantener la concentración, proporcionando un impulso de energía y reduciendo la fatiga. Sin embargo, es importante tener cuidado, ya que un consumo irresponsable puede llevar a la dependencia y a experimentar dolores de cabeza e insomnio.
Efectos en el organismo
La cafeína ingresa al torrente sanguíneo a través del estómago y el intestino delgado. Una vez que está en la sangre, estimula el sistema nervioso central, que incluye los nervios, el cerebro y la médula espinal, brindándote una sensación de mayor vigilia y alerta. Además, ayuda a reducir la fatiga y mejora la atención y la concentración. Sin embargo, también puede provocar la liberación de ácido en el estómago, lo que puede ocasionar ardor estomacal o indigestión después de su consumo.
Cuando bebes o consumes café, se incrementa la señalización de dopamina en el cerebro. La dopamina es una sustancia química que desempeña un papel en el control de la motivación, las emociones y el movimiento. A medida que aumenta la señalización de dopamina, experimentas una sensación de mayor alerta y despierto.
Es importante tener en cuenta que, si bien te puede brindar beneficios temporales, un consumo excesivo o descontrolado puede tener efectos adversos en la salud, como dificultades para conciliar el sueño, nerviosismo o problemas digestivos. Por lo tanto, es recomendable moderar su consumo y estar atentos a cómo nuestro cuerpo reacciona a la cafeína, para asegurarnos de utilizarla de manera responsable y mantener un equilibrio en nuestro bienestar general.

Síntomas
Los síntomas de tomar demasiado café pueden ser:
- Dolor de cabeza, nerviosismo, mareos.
- Nerviosismo o sensación de temblor.
- Insomnio o sueño intermitente durante la noche.
- Corazón acelerado o latidos anormales.
- Aumento de la tensión arterial.
- Deshidratación.
Cómo saber si debo evitar la cafeína
La cafeína no es adecuada para todas las personas, por lo que es importante tener en cuenta ciertos casos en los que se recomienda evitar su consumo. Algunas situaciones en las que se debe considerar evitarla son:
- Trastornos del sueño, como el insomnio. Puede interferir con la calidad del sueño y empeorar los problemas de insomnio, por lo que las personas que sufren de trastornos del sueño deben evitar su consumo.
- Úlceras o ERGE (Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico). Puede aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que puede agravar los síntomas de úlceras o ERGE, como el ardor de estómago. En estos casos, se recomienda evitar la cafeína para no empeorar la condición.
- Embarazo y lactancia. Durante el embarazo y la lactancia, es importante limitar la ingesta de cafeína, ya que puede atravesar la placenta y llegar al feto o pasar a la leche materna, lo que puede afectar al bebé. Se sugiere consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas sobre su consumo en estas etapas.
- Migrañas o dolores de cabeza crónicos. En algunas personas, la cafeína puede desencadenar o empeorar las migrañas y los dolores de cabeza crónicos. En estos casos, es aconsejable evitar o reducir el consumo de cafeína para prevenir los episodios de dolor.
- Tensión arterial alta. Puede aumentar la presión arterial, por lo que las personas que ya tienen una tensión arterial alta deben ser cautelosas con su consumo y considerar reducirlo o evitarlo por completo.
- Interacción con ciertos medicamentos. Algunos medicamentos, como ciertos estimulantes, antibióticos, medicamentos para el asma y para el corazón, pueden interactuar con la cafeína y potenciar sus efectos secundarios. Es importante consultar con un médico o farmacéutico sobre posibles interacciones antes de consumir cafeína si se está tomando alguno de estos medicamentos.
- Niños y adolescentes. Debido a su menor tolerancia y su mayor sensibilidad a los efectos, se recomienda limitar o evitar el consumo de bebidas y alimentos con cafeína en niños y adolescentes.
- Ansiedad y ritmo cardíaco rápido o irregular. La cafeína puede aumentar la sensación de ansiedad y acelerar el ritmo cardíaco, lo cual puede ser problemático para personas que ya sufren de ansiedad o que tienen un ritmo cardíaco rápido o irregular. En estos casos, es aconsejable evitar la cafeína para no exacerbar los síntomas.

Prueba prmera consulta gratis
Considera hablar con un profesional de salud mental si la adicción a la cafeína te está superando.
Pide citaCómo superar la adicción
Si estás considerando disminuir la cantidad de café que tomas o deseas abandonar por completo esta bebida, puedes seguir estas recomendaciones:
- Toma la decisión: decide reducir tu consumo de café y lee sobre los efectos negativos para motivarte.
- Consciencia de la adicción: sé consciente de tu adicción y lleva un registro de cuánto café consumes, incluyendo el tipo, cantidad, lugar y hora de consumo, así como la satisfacción que te brinda.
- Plantea metas realistas: divide tu objetivo en pequeñas metas y regístrate para mantener un seguimiento.
- Planifica recompensas:celebra tus logros con actividades que te gusten o comidas especiales.
- Reduce el consumo: empieza eliminando los cafés menos necesarios o menos placenteros. Si no puedes eliminarlos, reduce la cantidad de cafeína o busca alternativas sin cafeína.
- Elimina estímulos asociados: si es necesario, evita tener a la vista la cafetera o deja de comprar café.
- Prepara alternativas: anticipa situaciones en las que te apetece tomar café y busca opciones diferentes para beber.
- Distracción y relajación: realiza actividades placenteras y utiliza técnicas de relajación para superar los momentos de abstinencia, como la respiración profunda o el yoga.
- Ten en cuenta las recaídas: comprende que las recaídas son normales en cualquier adicción. Analiza las causas y busca formas de prevenirlas en el futuro.
En general, es importante recordar que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a la cafeína. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas y tomar decisiones informadas sobre el consumo de cafeína en base a las circunstancias individuales. La terapia online también puede ser decisiva a la hora de cambiar ciertos hábitos por otros más saludables.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.