Psicólogo online para ayudar a un niño maltratado

> > >

Compartir

El maltrato es una realidad a menudo silenciada, pero que tiene consecuencias gravísimas para quien lo sufre y también para quien lo presencia. Cualquiera puede ser víctima de maltrato, pero lo cierto es que las mujeres y los niños son maltratados más a menudo. Huelga decir que el maltrato en cualquiera de sus formas deja secuelas gravísimas, especialmente si el maltratado es un niño.

La infancia es una etapa fundamental para el desarrollo de la personalidad. Los niños son como pequeñas esponjas preparadas para absorber todo lo que perciben. Si el niño crece en un entorno comprensivo y afectuoso lo más probable es que desarrolle una buena autoestima y pueda confiar en el mundo que le rodea.

Por el contrario, si el niño crece en un entorno abusivo, donde es maltratado, es seguro que la violencia tendrá duras consecuencias sobre su salud mental.

niño maltratado

Es tarea de los adultos que le rodean ayudarle a salir del ciclo de maltrato y prestarle herramientas que le ayuden a gestionar la carga psicológica que esta situación ha puesto sobre su salud mental. Sin embargo, detectar el maltrato no siempre es fácil.

Mientras que el maltrato físico deja secuelas visibles y evidentes que pueden llamar la atención de los adultos a su cargo, circunstancias como el abuso sexual o el maltrato psicológico pueden llegar a ser difíciles de identificar.

Por eso, si sospechas que un niño puede estar siendo maltratado, lo mejor que puedes hacer es mostrarte como una figura en la que puede confiar y prestar atención con el fin de encontrar signos de un posible abuso.

Posibles situaciones de maltrato infantil

  • Agresiones físicas, como bofetones, empujones, golpes…
  • Abuso sexual. Es necesario desterrar el cliché de que los abusos de este tipo son perpetrados por individuos desconocidos en entornos poco seguros. Según datos de UNICEF el 90% de las menores víctimas de abuso sexual «conocían a su agresor».
  • Violencia verbal: insultos, humillaciones, gritos, vejaciones y críticas infundadas.
  • Manipulación.

Si tu hijo, tu alumno o alguien cercano es víctima de maltrato, quizás sea el momento de ponerse en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Apoya a las víctimas de maltrato y ayúdalas a superar las consecuencias de la violencia con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Señales que alertan del maltrato

  • Problemas relacionados con el estado de ánimo. Las víctimas de maltrato suelen mostrarse tristes y nerviosas, hasta el punto de desarrollar problemas como ansiedad y depresión.
  • Mala conducta en el colegio, que puede traducirse en estallidos violentos o en el desprecio hacia la autoridad.
  • Problemas de autoestima. Los niños maltratados no son capaces de entender por qué les está pasando eso y tienden a pensar que se lo merecen. Por lo tanto, es posible que hagan comentarios acerca de su poca valía.
  • Cansancio extremo. Si un niño está siendo maltratado es común que experimente pesadillas y, por lo tanto, que desarrolle insomnio u otros problemas relacionados con el sueño.
  • Mal desempeño académico. Una vivencia de tal calibre a menudo ocupa todo el espacio mental de quienes la sufren. Por eso es normal que las víctimas de maltrato muestren desinterés por las clases o que experimenten problemas para concentrarse.
  • Problemas de la conducta alimenticia, como falta de apetito o atracones frecuentes.
  • Baja tolerancia a la frustración, pues temen ser castigados cuando algo les sale mal
niño maltratado

¿Cómo ayudar a un niño maltratado?

  • Créele si habla contigo

Contar una experiencia de maltrato no es fácil, aún menos cuando eres un niño. Ten en cuenta que el abuso experimentado puede ser muy difícil de entender y de explicar para ellos. Si ha confiado en ti para contártelo, créele, sin peros.

Además, es importante que se lo hagas saber. Dile que crees lo que te está contando y que vas a estar a su lado. No importa si eres su madre, su padre, cualquier otro familiar o un profesor, como adulto tienes que ser capaz de quitar esa carga de los hombros del niño.

Demuéstrale que no está solo y que nada de lo que ha ocurrido ha sido culpa suya. Tu apoyo puede marcar la diferencia.

  • Ponle a salvo

Si convive con el maltratador, lo más importante es alejarle de él. Si no convive con él, entonces debes asegurarte de que no vuelven a coincidir.

Por supuesto, el niño debe estar acompañado en todo momento. El resto de su familia, profesores e instituciones deben mostrarle apoyo y ayuda.

  • Hazle saber que no está solo

Es importante que el niño sepa que su entorno le protege. Díselo claramente. Dile que en vuestra familia sois un gran equipo y saldréis de esta juntos. Hazle saber que el problema no es solo suyo y que si le hacen daño todos estaréis listos para responder ante el agresor.

  • Refuerza sus cualidades

Lo más probable es que la situación de maltrato haya hecho mella sobre la autoestima del menor. A menudo las víctimas de maltrato se sienten culpables.

No solo es fundamental recordarles que ellos no han hecho nada malo y que el verdadero culpable es el agresor. Además, tienes que hacerle saber que ha sido muy fuerte. Que sepa que pedir ayuda es de valientes.

  • Permítele expresarse

No caigas en el error de pensar que la mejor forma de superar un trauma es no hablar de ello. Retener cualquier emoción negativa solo hará que se enquiste y que duela durante mucho tiempo.

Dejar que hable de lo que ha vivido es permitirle soltar el dolor. Además, hablar con adultos de su experiencia con el maltrato le ayudará a comprender qué es lo que le ha pasado. Déjale preguntar y explícale todo lo que esté en tus manos.

Si es demasiado pequeño, puedes poner en marcha recursos creativos para que lo entienda mejor. Utiliza un cuento para explicar lo que ha pasado, o pinta un cómic con el que pueda comprender de manera visual los mecanismos del maltrato.

  • Busca ayuda

Aunque está en tus manos hacer su camino más fácil, ayudar a un niño a superar todas las consecuencias del maltrato puede ser verdaderamente difícil.

En estos casos es fundamental que la víctima se ponga en manos de un profesional de la salud mental, capaz de curar sus heridas emocionales y sanar el daño infligido a su autoestima.

Un psicólogo tiene los conocimientos necesarios para hacerle entender que la relación con su maltratador no era buena para él, al tiempo que le enseña cómo son las relaciones sanas.

La terapia cognitivo conductual se encarga de cambiar los pensamientos limitantes por otros más ajustados a la realidad. Por eso es la opción perfecta para hacer comprender a un niño maltratado que nada de lo que ha ocurrido es culpa suya.

Además, le ayudará a gestionar los recuerdos relacionados con el maltrato, así como a gestionar las sensaciones negativas que estos recuerdos le producen.

¿Por qué elegir un psicólogo online?

  • Ahorro de tiempo y dinero. Acudir al psicólogo online te permite evitar los largos trayectos hasta la consulta. Además, como no necesitamos contar con una consulta física, podemos ofrecerte terapia desde 40 euros la sesión.
  • Más flexibilidad. Sea cual sea tu horario, tus necesidades y limitaciones podemos ofrecerte la ayuda más adecuada para ti. Además, te lo ponemos fácil si necesitas cambiar una cita.
  • Mayor comodidad, puesto que te permite recibir ayuda psicológica sin necesidad de salir de casa. Nada de encontrarte con gente en salas de espera o ascensores. Para acudir a terapia con nosotros solo necesitas tener conexión a internet y disponer de un lugar tranquilo desde donde contactar con nosotros.
  • Puedes contar con los mejores profesionales. Nada de conformarte con el psicólogo de tu localidad o de tu barrio. Con Siquia no hay barreras: nosotros te ponemos en contacto con los mejores profesionales.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar