Psicólogo online para tratar la disforia de género

> > >

Compartir

A finales del siglo XIX nació la que se considera la primera mujer trans de la historia: Lili Elbe. Su historia, que aparece narrada en la película La chica danesa, refleja la realidad a la que durante siglos se han enfrentado las personas trans. Una realidad en la que ha estado muy presente la disforia de género.

El concepto de «disforia de género» se refiere al malestar provocado por la falta de concordancia entre el sexo que se le asigna a una persona al nacer en función de sus genitales y la identidad de género que desarrolla a lo largo de su vida.

Sexo, género, identidad de género y expresión de género

Para entender el concepto de disforia de género es necesario aprender a diferenciar entre sexo, género, identidad y expresión de género:

  • Sexo: conjunto de cualidades biológicas que sirve para describir los cromosomas, los genitales, los órganos reproductores y las hormonas que presenta una persona al nacer.
  • Género: constructo social que hace referencia al rol asumido por una persona y que tradicionalmente se ha dividido en masculino y femenino.
  • Identidad de género: género con el que se identifica una persona, que no tiene por qué ir en consonancia con el sexo que tradicionalmente ha ido asociado a dicho género. Es decir, la identidad de género se refiere al sentimiento de pertenencia que experimenta una persona hacia un género, hacia ambos o hacia ninguno.
  • Expresión de género: elementos que una persona utiliza para expresar su identidad de género. La ropa, la apariencia física, el comportamiento y hasta la manera de hablar forman parte del concepto de expresión de género.

Por lo tanto, la disforia de género es la incomodidad que siente un individuo cuando sus características sexuales no coinciden con su identidad de género.

disforia de género

¿Qué personas pueden sentir disforia de género?

Durante muchos años se consideró que la disforia de género era un sentimiento común a todas las personas trans.

Tanto es así que, hasta hace poco, en España era necesario que un psicólogo diagnosticase dicha condición para que una persona pudiese cambiar legalmente su nombre y su sexo en el Documento Nacional de Identidad.

Sin embargo, no a todas las personas trans les provoca malestar su cuerpo. Tampoco todas las personas trans sienten la necesidad de someterse a operaciones de reasignación de sexo. De hecho, algunas ni siquiera adaptan su expresión de género a lo que tradicionalmente se ha considerado femenino y masculino.

Hay tantas formas de entender las identidades trans como personas trans hay en el mundo y, por lo tanto, no se puede generalizar la disforia a todas ellas.

Síntomas de la disforia de género

  • Falta de concordancia entre el género asignado al nacer en función del sexo y la identidad sexual.
  • Angustia e incomodidad respecto a las propias características físicas.
  • Pensamientos intrusivos.
  • Deseos de modificar dichas características físicas.
  • Ansiedad respecto al propio cuerpo.
  • Deterioro de las relaciones personales.
  • Aparición de problemas de autoestima.
  • Presencia de trastornos psicológicos como depresión o trastornos de la conducta alimentaria.

Contar con la ayuda de un psicólogo online puede ayudarte a sobrellevar la disforia de género y a aumentar tu autoestima.

Prueba una sesión gratis

Supera el malestar provocado por la disforia de género y aumenta tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

El debate en torno a la disforia de género

Durante décadas, la transexualidad fue considerada una enfermedad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud no la eliminó del listado de trastornos mentales hasta el año 2018.

En este contexto, se consideraba que la disforia de género era un componente del trastorno de identidad de género.

Aunque actualmente ya no se considera la disforia como un trastorno por sí mismo, sigue estando incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psicología.

Gran parte de la comunidad trans sigue luchando por que se elimine esta condición del manual. Y es que cada vez son más voces las que recalcan que su disforia no tiene un origen psicológico, sino estrictamente social. Es decir, no son los mecanismos mentales del sujeto los que provocan la disforia de género, sino las expectativas de la sociedad.

¿Puede tratarse la disforia de género?

Un psicólogo puede ayudarte a acabar con el malestar provocado por la disforia.

En primer lugar, un profesional de la salud mental evaluará tu caso concreto y te ayudará a deshacerte de las creencias limitantes que empeoran tu vida.

También te ayudará a gestionar y eliminar las emociones negativas y los trastornos emocionales que acompañan a la disforia, como pueden ser la ansiedad o la depresión.

Además, con su ayuda podrás explorar tu identidad y tu expresión de género y evaluar si necesitas llevar a cabo cambios en tu físico por medio de hormonación o cirugía.

Ventajas de acudir al psicólogo online

La psicoterapia online es una alternativa a la terapia tradicional, que se adapta a los tiempos modernos y resulta tan efectiva como la atención psicológica presencial. Sus ventajas son:

  • No hay límites lingüísticos ni geográficos. De esta forma no será necesario ir a la consulta de un psicólogo de tu ciudad. Puedes elegir el psicólogo que mejor se adapte a ti, estés donde estés.
  • Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto te permite lograr una mayor intimidad, pues no tendrás que pasar por salas de espera, ni te verás obligado a coincidir con otros pacientes.
  • Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a que aproveches al máximo la sesión. 
  • Misma eficacia que ir a terapia tradicional. Según estudios no hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. El motivo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental. 

En Siquia podemos ayudarte a superar el malestar. Si quieres solicitar una primera sesión gratis solo tienes que hacer clic en el botón y dejar tu consulta.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar