Respiración agitada, pensamientos caóticos y ansiosos, ritmo cardiaco acelerado… El estrés es una reacción psicológica, una tensión psicológica y física, que surge como respuesta ante situaciones de peligro o de responsabilidad.
Psicólogo online para gestionar el estrés en el trabajo

Sentir estrés no es negativo porque te hace enfrentarte a ciertas situaciones, pero el estrés psicológico no es lo mismo. Este último afecta a la salud mental debido a su prolongación en el tiempo y puede ir de la mano con un trastorno de ansiedad.
El estrés surge cuando hay excesivas demandas exteriores y tu organismo no alcanza a hacerles frente. (Bernardo Stamateas)
Pero, ¿qué es el estrés laboral?
El estrés laboral hace referencia a ese estrés que influye en tu trabajo, dejando de ser productivo y sintiendo síntomas como la apatía, la irascibilidad, problemas de sueño, la desmotivación…
Puede que anteriormente hayas sufrido un despido o temas que ese momento va a llegar. Eso hace que que haya un clima de tensión laboral y que trabajes en exceso por presión de tus superiores. En las empresas, el estrés laboral tiene lugar porque no se da a sus empleados la suficiente motivación o no descansan lo que deben.
Además, este estrés puede estar relacionado con circunstancias personales como la mala gestión del tiempo o el perfeccionismo. Las personas que lo sufran pueden tener problemas de salud, como enfermedades del corazón o digestivas, obesidad y vicios (consumo de alcohol, tabaco o drogas).
Entre las consecuencias del estrés laboral encontramos:
- La disminución de la productividad
- Aumento de las bajas médicas y ausencia en el puesto de trabajo
- El aumento de errores en las tareas de trabajo
- Disminución de la motivación
- Miedo a empeñar el trabajo o aceptar nuevos proyectos
- Insomnio

Prueba una sesión gratis
Reduce tu nivel de estrés, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaConsejos para controlar el estrés
Estos son los pasos a seguir si quieres superarlo:
- Autoconciencia. Debes ser consciente de que lo sufres, por lo que tienes que ser capaz de conocer tus emociones e identificar cuáles son las razones que te causan estrés.
- Actuación. Planea cómo vas a reducir ese estrés.
- Gestión del tiempo. Una buena planificación te ayudará a ser más eficiente y productivo. Con organización, evitarás situaciones estresantes.
- Transformación del estrés negativo en positivo. Lo mejor es cambiar afirmaciones negativas por otras positivas. Por ejemplo, en lugar de decir «Me van a llamar la atención si no termino esto antes de que lleguen las 20:00h», puedes probar con «Tengo pendiente hacer esto, así que mejor me pongo ya manos a la obra».
- Descansa y come bien. Una buena alimentación y hábitos de sueño correctos equilibran tus emociones y favorecen tu bienestar.
- Haz ejercicio. El deporte es fundamental para descargar emociones y relajarte.
- Rompe con la rutina. La monotonía provoca desmotivación e insatisfacción. Si la evitas, no sentirás tanta tensión emocional.
En la mayoría de las ocasiones, el estrés y la ansiedad nacen de trabajos con mucha carga laboral, desmotivadores y con sueldos bajos. Las empresas tienen la obligación de velar por el bienestar de los trabajadores, fomentando la cooperación con un clima laboral positivo u preocupándose por su salud mental.

Como empleado, pregúntate qué es lo que te causa estrés e intenta encontrar soluciones. No te olvides de reservar tiempo para ti y no mezcles vida laboral con vida personal.
En el caso de que hayas intentado que el estrés desaparezca pero continúa acompañándote, acude al psicólogo. El equipo de psicólogos online de Siquia te ayudarán en terapia online a identificar aquello que te afecta y a gestionar tus emociones para conseguir la tranquilidad y el equilibrio mental que necesitas para continuar con tu vida.
Prueba una sesión gratis
