Índice de contenidos
La baja autoestima puede afectar negativamente a prácticamente todas las facetas de nuestra vida, incluidas las relaciones, el trabajo y la salud. Sin embargo, podemos mejorar la autoestima llevando a cabo una serie de pasos y con la ayuda de un psicólogo online.
Sin embargo, ¿no estás segura de que tienes una baja autoestima? Puedes hacer este test para saberlo.
De ser una respuesta afirmativa, ¿qué puedo hacer para mejorar la autoestima? Llevar a cabo los siguientes consejos, basados en la terapia cognitiva-conductual.
1. Identifica las condiciones o situaciones problemáticas
Piensa en las condiciones o situaciones que parecen disminuir tu autoestima.
Los desencadenantes más comunes suelen ser:
- Una presentación en el trabajo o en el colegio.
- Una crisis en el trabajo o en casa.
- Una discusión con la pareja, un ser querido, un compañero de trabajo u otro contacto cercano.
- Un cambio en los roles o en las circunstancias de la vida, como la pérdida de un trabajo o la salida de un hijo de casa.
2. Toma conciencia de los pensamientos y creencias
Una vez que hayas identificado las situaciones problemáticas, presta atención a tus pensamientos sobre ellas. Esto incluye lo que te dices a ti mismo (autoconversación) y tu interpretación de lo que significa la situación.
Tus pensamientos y creencias pueden ser positivos, negativos o neutros. Pueden ser racionales, basados en razones o hechos, o irracionales, basados en ideas falsa.
Pregúntate si estas creencias son verdaderas. ¿Se las dirías a un amigo? Si no se las dirías a otra persona, no te las digas a ti mismo.
3. Desafía los pensamientos negativos o inexactos
Es posible que tus pensamientos iniciales no sean la única forma de ver una situación, así que comprueba la exactitud de tus pensamientos. Pregúntate si tu punto de vista es coherente con los hechos.
Ten en cuenta que puede ser difícil reconocer las inexactitudes del pensamiento. Los pensamientos y creencias mantenidos durante mucho tiempo pueden parecer normales y reales, aunque muchos de ellos sean sólo opiniones o percepciones.

Presta también atención a los patrones de pensamiento que erosionan la autoestima:
- Pensamiento de todo o nada. Ves las cosas como si fueran buenas o malas. Por ejemplo: «Si no tengo éxito en esta tarea, soy un fracaso total».
- Filtrado mental. Solo ves lo negativo y te centras en ello, distorsionando tu visión de una persona o situación. Por ejemplo: «Me he equivocado en ese informe y ahora todo el mundo se dará cuenta de que no estoy a la altura de este trabajo».
- Convertir lo positivo en negativo. Rechazas tus logros y otras experiencias positivas insistiendo en que no cuentan. Por ejemplo: «Solo me fue bien en ese examen porque era muy fácil».
- Sacar conclusiones negativas. Llegas a una conclusión negativa cuando hay poca o ninguna evidencia que la apoye. Por ejemplo, «Mi amiga no ha respondido a mi correo electrónico, así que debo haber hecho algo para que se enfade».
- Confundir sentimientos con hechos. Confundes sentimientos o creencias con hechos. Por ejemplo, «Me siento fracasado, así que debo ser un fracasado».
- Conversación negativa con uno mismo. Te infravaloras a ti mismo, te menosprecias o utilizas el humor despectivo. Por ejemplo: «No me merezco nada mejor».

4. Ajusta tus pensamientos y creencias
Ahora sustituye los pensamientos negativos o inexactos por pensamientos precisos y constructivos. Prueba estas estrategias:
Utiliza afirmaciones esperanzadoras
Trátate a ti mismo con amabilidad y ánimo. En lugar de pensar que tu presentación no va a salir bien, intenta decirte a ti mismo cosas como: «Aunque sea difícil, puedo manejar esta situación».
Perdónate a ti mismo
Todo el mundo comete errores, y los errores no son un reflejo permanente de ti como persona. Son momentos aislados en el tiempo. Recuerda decirte frases como: «He cometido un error, pero eso no me convierte en una mala persona».

Evita las afirmaciones de «debería» y «debo»
Si ves que tus pensamientos están llenos de estas palabras, puede que te estés imponiendo exigencias poco razonables a ti mismo, o a los demás. Eliminar estas palabras de tus pensamientos puede conducir a expectativas más realistas.
Concéntrate en lo positivo
Piensa en las partes de tu vida que funcionan bien. Piensa en las habilidades que has utilizado para hacer frente a situaciones difíciles.
Piensa en lo que has aprendido. Si fue una experiencia negativa, ¿qué podría hacer de manera diferente la próxima vez para crear un resultado más positivo?
Vuelve a etiquetar los pensamientos molestos
No es necesario reaccionar negativamente a los pensamientos negativos. En lugar de ello, piensa en los pensamientos negativos como señales para probar nuevos patrones saludables. Pregúntate: «¿Qué puedo pensar y hacer para que esto sea menos estresante?».
Anímate
Reconócete a sí mismo por hacer cambios positivos. Por ejemplo: «Puede que mi presentación no haya sido perfecta, pero mis compañeros hicieron preguntas y se mantuvieron atentos, lo que significa que logré mi objetivo.»
También puedes probar estos pasos, basados en la terapia de aceptación y compromiso.
Psicólogo online para mejorar la autoestima
Si la puesta en práctica de los anteriores consejos no ha conseguido mejorar la autoestima, puedes solicitar ayuda profesional al equipo de psicólogos a distancia de Siquia.
El tratamiento que pone en marcha el psicólogo online para mejorar la autoestima se basa en la terapia cognitivo-conductual. Entonces, ¿cuáles son los pasos que lleva a cabo el profesional?
Psicólogo online: Recuperación de información
Las sesiones terapéuticas en un primer momento tienen la finalidad de recabar toda la información para plantear el tratamiento personalizado posible. Para ello, hay que dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué sentimientos y pensamientos se desatan?
- ¿Desde cuándo tienes estos sentimientos y pensamientos?
- ¿Ha ocurrido un hecho que haya intensificado la situación?
- ¿Podrías reconocer los detonantes?
- Ejemplos de situaciones en las que se desarrollen estos pensamientos/sentimientos.
Con ello, el psicólogo online podrá conocer la forma en la que ves la vida y en la que actúas ante todo lo que ocurre a tu alrededor.
2. Psicólogo online: Trabajo de la autoestima
Tras detectar los sentimientos y pensamientos, la terapia se centra en trabajar estas ideas limitantes. El psicólogo online te ayudará a poner el foco en las cualidades y habilidades buenas, de la misma manera que destacará las malas para mejorarlas.
3. Psicólogo online: Desarrollo de la mejor versión
Una característica común de las personas con una baja autoestima es que tienden a ser poco realistas respecto a los logros que consiguen, menospreciando su trabajo y habilidades.
Por ello, la estrategia que lleva a cabo el psicólogo online consiste en poner realismo a la situación y sacar la mejor versión. Mediante el ensalzamiento de aquellas cualidades buenas a las que no se prestan atención y el trabajo de las habilidades no tan desarrolladas, se obtiene la versión versión.
Si consideras que un psicólogo online puede acompañarte en tu objetivo de mejorar la autoestima, en Siquia contamos con profesionales adecuados para ello. Pide una cita gratuita rellenando el siguiente formulario.
Pedir una cita