Muchas personas a pesar de estar rodeada de gente que les quiere como su familia o amigos, puede llegar a sentir miedo a estar solo o quedarse solo y es un miedo muy común.

¿Qué es la autofobia?
La autofobia es el miedo, la fobia a estar solo, pero estar solo puede incluir muchas cosas: quedarse solo en un determinado momento, miedo a que te suceda algo cuando estás solo y sobre todo miedo a la soledad.
Algunas personas tienden a desarrollar un miedo a quedarse solos para toda su vida debido a los estereotipos a los que estamos sometidos por la sociedad. Por lo tanto, el llegar a una determinada edad sin pareja o sin haber formado una familia puede hacer que comiencen a aparecer en nosotros pensamientos negativos relacionados con la soledad y con que nadie nos quiera.
Esto sobre todo relacionado con el amor romántico, ya que habrá personas como su familia o amigos que sí te quieran. Sin embargo, hay personas que no saben ver o valorar este tipo de amor y, por tanto, desarrollan ese miedo a no encontrar una persona que les proporcione otro tipo de amor y una relación que sea duradera.
¿Por qué tengo miedo a estar solo?
Las personas que desarrollan unos sentimientos y pensamientos negativos que les provoca un miedo a estar solos suelen ser personas que no han vivido una experiencia todavía estable con una persona o que no les ha ido bien. También el hecho que a su alrededor se están dando situaciones más serias (parejas estables, bodas, familias que se empiezan a formar) puede ayudar a que estos sentimientos se desarrollen o intensifiquen.
La causa principal son las inseguridades que se generan en nosotros mismo, es decir, el miedo es provocado por la falta de confianza o autoestima que hay en ti mismo. No te valoras lo suficiente, crees que eres suficiente, crees que nadie te va querer, que el error está en ti, tus pensamientos tienden a ser negativos. Estos son factores que afianzan o crean esas inseguridades en tu interior y provocan una respuesta negativa de ti misma.
También estas inseguridades pueden estar causadas por traumas del pasado o infantiles. Lo que vivimos de pequeños nos afecta de manera que situaciones como recibir poco afecto o atención por parte de tu entorno puede hacer que te haya creado una inseguridad que aún sigues arrastrando y no has sabido gestionar.
Además, de los estereotipos exigidos por la propia sociedad a la que se está sometido o el exigido por uno mismo en muchos casos. Sin embargo, si tuviéramos una personalidad más fuerte, siendo una persona más segura de ti misma, conociéndote bien y sabiendo qué quieres, cómo lo quieres y no dejándote influenciar por lo que la gente pueda opinar o no serías una persona más feliz y este temor puede que no apareciera.
Es importante destacar que, aunque seas una persona fuerte y segura, no significa que no pueda evitar sentir este miedo alguna vez, todas las personas pasan por etapas mejores y peores y son procesos que debemos acompañar y gestionar de la mejor forma para poder seguir adelante y con fortaleza.

Prueba una sesión gratis
Aprende confiar en ti y valorarte, sé una persona segura y evita el los miedos que las inseguridades puedan causarte con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo puedo superar el miedo?
Es muy importante el saber convivir contigo mismo, el miedo es el que tienes que superar, sin embargo, el estar solo no debes ignorarlo sino abrazarlo para poder convivir contigo. Habrá muchos momentos y procesos de la vida que, aunque no estés solo ya que la gente que te quiere siempre estará ahí, debas pasar solo. No es lo mismo estar solo que estar en soledad. Por lo tanto, trabajar en ti mismo te ayudará a afrontar y aceptar.
Una buena manera de superar el miedo a estar solo puede ser la terapia psicológica, sobre todo con el fin de ayudarte a corregir o curar heridas del pasado o en tu interior que son las causantes de ese miedo. Es decir, para saber qué te ocurre debes conocerte a ti mismo, de esta manera podrás expresar mejor lo que sientes y cómo lo sientes para que el psicólogo pueda tener una visión completa de lo que te sucede y pueda ayudarte.

Para superar un miedo debes afrontarlo. La terapia servirá para que puedas trabajar con el profesional a través de comenzar a identificar tus emociones y reconocer las inseguridades y miedos que lo que tus experiencias vividas puedan provocarte. De esta manera y trabajando de manera continuada con el psicólogo puedes llegar a gestionar los sentimientos e ir superando el problema.
Sin embargo, no solo la gestión de las emociones es importante sino el refuerzo de las mismas, el amor propio, la confianza y la autoestima de uno mismo será fundamental para poder crear una personalidad segura. Si esto se consigue podrás tener una actitud, pensamientos y perspectiva más positiva. Y, por tanto, te sentirás mejor contigo misma y evitar tener estas inseguridades o miedos.
Además, es necesario que tengas claros una serie de factores que influirán en tu perspectiva de ver las cosas y actitud. Como puede ser tener unos pensamientos más positivos, valorar las personas que tienes a tu alrededor y que te quieren, valorar que la gente te quiera bien, de verdad.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Con la modalidad online podrás conectarte a terapia desde donde tu quieras sin perder la intimidad y confianza de una consulta presencial. Más de 1600 personas han contactado con nosotros, llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.