Psicólogo online para superar los complejos

> > >

Compartir

Seguro que has oído que tu cuerpo es un templo, y que debes respetarlo y vivir en armonía con él. Seguro que también has oído que importa mucho más la personalidad que el físico. Puede que incluso estés de acuerdo, pero también puede ser que eso no te evite tener algunos complejos.

Durante nuestros primeros años de vida, el aspecto físico no supone ninguna preocupación. Sin embargo, a medida que crecemos, vamos acercándonos al espejo con mayor ojo crítico cada vez y empezamos a detectar algún que otro defecto que nos hace fruncir el ceño.

Aunque la adolescencia es la etapa de mayor proliferación de los complejos, algunas personas empiezan la guerra con su cuerpo mucho antes. Durante las últimas etapas de la niñez y durante la preadolescencia muchos niños ya han aprendido que su cuerpo «no es como debería de ser».

Todo puede ser motivo para desarrollar un complejo: estar demasiado gordo o demasiado delgado, ser demasiado alto o no serlo lo suficiente, tener el pelo corto, rizado, llevar gafas… Cualquier detalle, por pequeño que sea, puede suponer un drama si se le presta demasiada atención.

Y, cuando llega la adolescencia, comienza la odisea. La necesidad de ser aceptado choca con todo aquello que podría ser motivo de burla o discriminación. Los adolescentes empiezan a vestir con ropa ancha para esconder su cuerpo, o a usar maquillaje para esconder su cara.

Y, si no se tratan a tiempo, los complejos sobreviven a la adolescencia y llegan hasta la edad adulta.

Aunque tener complejos puede parecer un problema pequeño, si no se corta de raíz puede llegar a ser altamente incapacitante. Muchas personas se niegan a ir a la playa o a vestir ropa fresca con tal de no mostrar su cuerpo. Además, la baja autoestima que acompaña a los complejos puede dar pie a problemas más graves, como la depresión.

Si quieres saber cuál es el origen de los complejos y cómo puede ayudar la terapia psicológica a superarlos, sigue leyendo.

complejos

De dónde vienen los complejos

Como ya hemos explicado, los complejos comienzan a surgir entorno a la adolescencia. El desencadenante puede ser casi cualquier tipo de acontecimiento, desde un evento traumático hasta un comentario desafortunado.

Hasta las redes sociales y los medios de comunicación pueden lograr que se perciba una imagen negativa del propio físico. Al fin y al cabo muestran constantemente a famosos con físicos envidiables, sometidos a operaciones estéticas o a retoques fotográficos.

De esta manera, construyen un canon de belleza poco realista y extremadamente difícil de alcanzar. Y, al compararse con él, es fácil salir perdiendo.

Las críticas y las humillaciones también pueden generar complejos. Durante la adolescencia el deseo de ser aceptado se convierte en uno de los motores de la vida.

Por ese motivo, si nuestro físico recibe críticas por parte de familiares, amigos o conocidos, entenderemos que la aceptación pasa por modificar determinados rasgos. En muchas ocasiones esto da lugar a obsesiones poco saludables, como las sucesiones de dietas milagro o el exceso de ejercicio físico.

No obstante, ni siquiera es estrictamente necesario que las críticas vayan dirigidas a uno mismo. Si nuestros familiares critican a un famoso porque le sobran unos kilos, podemos sentirnos identificados con él e intuir que necesitamos cambiar. Si nuestros compañeros se meten con alguien que lleva aparato, quizás decidamos dejar de sonreír para no mostrar los dientes.

Sin embargo, no todos los complejos tienen su origen en la adolescencia.

También los acontecimientos de la infancia dejan su huella sobre la percepción que tenemos de nosotros mismos. Si de pequeños nuestros padres no han atendido correctamente a nuestras necesidades, es posible que desarrollemos un apego inseguro.

El apego inseguro puede ser ambivalente, evitativo o desorganizado. Las personas que lo experimentan suelen sentirse poco valoradas y, muy a menudo, la falta de cariño les lleva a pensar que no son suficiente y a desarrollar complejo de inferioridad.

Si crees que los complejos afectan demasiado a tu vida y quieres deshacerte de ellos, contar con la ayuda de un psicólogo online puede ser la solución.

Prueba una sesión gratis

Mejora la percepción que tienes de ti mismo y deshazte de los complejos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Terapia psicológica para superar los complejos

Cuando los complejos se vuelven insoportables y afectan a tu día a día, es el momento de acudir a terapia psicológica.

Muchas personas se quedan estancadas en sus problemas porque les da miedo ir al psicólogo. Pero lejos de ser una experiencia traumática, el acompañamiento psicológico es una forma de mejorar la relación con uno mismo.

Cuando no podemos hacer frente a los problemas nosotros solos, acudir al psicólogo es el primer paso para vivir mejor.

Un buen psicólogo te dará las herramientas necesarias para superar los complejos y vivir en armonía con tu imagen física. En terapia te enseñarán a:

  • Ver tu cuerpo como un todo, en lugar de ver solo las partes que menos te gustan.
  • Detectar y valorar tus virtudes.
  • Aceptar tus defectos.
  • Salir de tu zona de confort, es decir, mostrar aquello que no te gusta para comprobar que nadie le presta tanta importancia como crees.
cambiar de psicólogo

Ventajas de acudir al psicólogo online

  • Comodidad. Acudir al psicólogo desde la comodidad de tu propia casa ayuda a superar el miedo propio de las primeras veces. Además, no tendrás que pasar por incómodas salas de espera ni coincidir con otros pacientes.
  • Ahorro. Eligiendo un psicólogo online ahorrarás tiempo y dinero. Tiempo, porque podrás evitar desplazamientos y esperas. Dinero, porque al no contar con una consulta física podemos reducir los costes y ofrecer sesiones desde 40 euros.
  • Calidad. Acudiendo a terapia psicológica podrás optar por los mejores profesionales, sin importar tu lugar de residencia. Atrás quedó aquello de conformarte con el psicólogo más cercano, gracias a Internet puedes elegir a los mejores psicólogos. Además, está demostrado que la terapia online es igual de eficaz que la psicología tradicional.

Si todavía no estás convencido, puedes probar nuestros servicios a través de una primera sesión completamente gratuita. Para acceder a ella tan solo tienes que hacer clic en el botón de abajo, introducir tus datos y tu consulta y nosotros contactaremos contigo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar