Dolores de cabeza al despertar, daños en la mandíbula, dolor de oídos, problemas en la alineación y mal estado de la dentadura… Todos son consecuencias del bruxismo, una dolencia muy común que consiste en rechinar los dientes de manera inconsciente y que en los últimos años se ha extendido entre la población adulta por motivos que nada tienen que ver con la propia salud bucal.
Psicólogo online para tratar el bruxismo por estrés

Causas y síntomas del bruxismo
Según explica el Dr. Antoni Arcas, responsable del Servicio de Cirugía Maxilofacial, Implantología y Estética Facial de USP Dexeus: “las causas del bruxismo son muchas pero en los últimos tiempos han aumentado los casos producidos por el modo en que las personas adultas asimilamos y exteriorizamos la tensión; es decir, el estrés que produce la situación de crisis, la pérdida de empleo o el miedo y la inseguridad ante la situación económica actual”.
Estos pacientes llegan a la consulta con una serie de síntomas típicos:
- Malestar al intentar cerrar la boca.
- Dolores de cabeza.
- Marcas de dientes en la lengua.
- Daños en la parte interior de las mejillas.
- Mal aliento.
- Desgaste en el esmalte.
- En casos más graves algunas piezas dentales, debilitadas, están flojas y llegan a desprenderse.
Además, los casos de bruxismo, en estos últimos años, vienen acompañados generalmente por problemas de insomnio: “Muchos pacientes sufren de insomnio psicofisiológico producido por la ansiedad”, apunta el Dr. Arcas. “El estrés durante el día condiciona por la noche la aparición de pesadillas, así como del propio bruxismo. También encontramos cada vez más pacientes que empiezan a tener este tipo de problemas por el cambio brusco de hábitos debido a la pérdida de empleo, que trastoca su rutina del sueño”.
Tipos de bruxismo
Existen dos grandes tipos de bruxismo:
- Bruxismo céntrico: es, generalmente, diurno y produce menor desgaste dentario, pero mayor afectación muscular.
- Bruxismo excéntrico: se produce durante la noche. La persona aprieta los dientes a la vez que los mueve, produciendo un gran desgaste dentario.
Para el experto en cirugía máxilofacial de USP Dexeus, la clave está en “prevenir para minimizar sus efectos, lo cual implica hacer un diagnóstico adecuado. Si el paciente sufre de bruxismo durante el día, es importante enseñar al paciente que su situación, su estrés, le está haciendo apretar los dientes sin darse cuenta. Debe verlo para ir perdiendo ese hábito que acabará ocasionándole problemas no sólo a su dentadura”. A este tipo de tratamiento se le denomina de “autofeedback”.
En el caso de bruxismo nocturno se recomienda el uso de férulas de descarga. “Se trata de un aparato de resina rígido, ajustado perfectamente a los dientes del paciente, que evita el desgaste de los dientes y disminuye la sobrecarga muscular”.
En estados más avanzados, se puede requerir de artroscopias que reparen posibles daños en la articulación, y en menor medida, de cirugía abierta de corrección de las alteraciones de la articulación. Debido a que la patología puede venir causada por múltiples factores, a menudo es recomendable un tratamiento multidisciplinar compuesto por diversos profesionales: odontólogo, ortodoncista, fisioterapeuta, psicólogo y cirujano maxilofacial que trabajarán en equipo e individualizarán el tratamiento en cada caso.
Si el estrés te está causando otros problemas, quizás sea momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar el estrés y despídete del bruxismo con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo puede ayudar un psicólogo a tratar este problema?
Debido a que el bruxismo se produce a causa del estrés en muchas ocasiones, es importante concienciar al paciente ya que “el bruxismo es más un síntoma que una enfermedad, y refleja un estado de ansiedad importante. Además del tratamiento con férula, el paciente ha de ser consciente que debe cambiar sus hábitos y su estilo de vida.”
Un psicólogo puede ayudarle a cambiar esos hábitos utilizando terapias como:
- La terapia del procesamiento cognitivo, que suele utilizarse para tratar el Trastorno de estrés postraumático. El psicólogo ayuda al paciente a modificar su sistema de creencias y cambiar los pensamientos limitantes por otros más sanos.
- El entrenamiento en inoculación del estrés, que enseña a los pacientes estrategias de afrontamiento con las que pueden dominar la ansiedad.
- La terapia centrada en el presente, que pasa por entender que el estrés es una sensación natural, de manera que el paciente pueda evitar entrar en un círculo vicioso en el que los síntomas le generan aún más estrés.

Beneficios de un psicólogo online para tratar el estrés que causa el bruxismo
Esta modalidad de terapia tiene ciertas ventajas que te pueden ayudar a decidirte. ¿Por qué decantarse por la terapia online?
- No hay límites lingüísticos ni geográficos. De esta forma no será necesario ir a la consulta de un psicólogo de tu ciudad. Es un beneficio que puedas acceder a un psicólogo online en castellano pues si no dominas el inglés estás en manos de especialistas castellanos.
- Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto supone una ventaja pues en las grandes ciudades ir de un sitio a otro supone una gran pérdida de tiempo.
- Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a que aproveches al máximo la sesión.
- Misma eficacia que ir a terapia tradicional. Según estudios no hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. El motivo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental.
Pedir cita
