Perdonar es dejar a un lado la falta o el daño que ha causado una persona contra ti o contra otros y no castigarla por lo que haya hecho. Desde pequeños, nuestros padres nos han enseñado a perdonar y, sobre todo, a pedir perdón. El acto o acción de pedir perdón es una habilidad relacionada, principalmente, con la educación que tengamos.
Psicólogo online para pedir perdón

Cuando pedimos perdón estamos aceptando que hemos cometido un error. Esto te ayuda a liberarte de todo aquello que pueda aferrarte a una situación pasada y aprender de lo ocurrido. También te da la oportunidad de mostrar a los demás tu interés por el bienestar de los mismos y tu esfuerzo y valentía por querer mejorar.
¿Cómo pedir perdón?
Pedir perdón no es fácil, es un proceso que implica tiempo. Una ocasión en la que debemos dedicarnos tiempo a nosotros. En ese periodo de reflexión debemos:
- Ser conscientes del error que hemos cometido y afrontarlo como algo normal ya que nadie es perfecto y todo ser humano falla.
- Analizar la situación, conocer qué tipo de daño hemos cometido y de qué magnitud. Para ello, tenemos que hablar con esa persona, saber cómo se siente y de qué forma podemos hacer que se sienta mejor. Aquí entra en juego una habilidad social esencial: la empatía.
- Ponerse en el lugar del otro es una variable primordial a la hora de pedir perdón. De esta forma podrás sentir lo que la otra persona siente y te ayudará, en un futuro, a no cometer los mismos errores.
- Sentir que ya estamos listos para pedir perdón es muy importante. Es necesario que, a quién le vayamos a pedir perdón, sienta que lo hacemos de verdad. Debemos ser sinceros con la persona y con nosotros mismos. Además de responsables con nuestros actos.
A veces creemos que disculparse es un acto de debilidad y que la otra persona nos va a ver como alguien inferior. Sin embargo, se trata de todo lo contrario. Estamos demostrando una gran responsabilidad afectiva y un acto de fortaleza ante una situación de controversia.
Tenemos que dejar que nuestras emociones fluyan, siempre y cuando no afecten a la forma de expresarnos. Los sentimientos no deben apoderarse de nuestro discurso ya que pueden ocasionar problemas en la comprensión y generar equivocaciones. Es decir, hemos de llevar a cabo una comunicación asertiva.
Debemos evitar mostrarnos como la víctima del conflicto pues de lo que se trata es de mostrarse como alguien que se arrepiente de haberse equivocado. Una persona dispuesta a solucionar un conflicto. Este acto nos hará crecer como personas.

¿Por qué un psicólogo online para pedir perdón?
Muchas veces no nos sentimos capaces de pedir perdón porque tenemos la sensación de que la otra persona no va a aceptar nuestras disculpas. Este miedo puede ser creado por nuestras inseguridades a la hora de expresarnos o mostrar nuestro arrepentimiento.
El acto de pedir perdón a veces necesita la ayuda de un psicólogo online. Un profesional que te ayude a conocer lo que es y no el perdón, a gestionar tus emociones, a abrirte y a conocer de dónde viene el problema y poder solucionarlo.
A través de la terapia podrás liberarte de todos los sentimientos y pensamientos negativos que tengas hacia los demás y hacia ti mismo. Te dará la oportunidad de conocerte mejor y a controlar tus impulsos. De esta manera los sentimientos positivos irán abriéndose paso generando en tu conducta una mayor estabilidad y una mejora de la autoestima.
Además, acudir al psicólogo online tiene ventajas como:
- La eficacia que ofrecen las terapias online.
- El ahorro de tiempo y dinero. No necesitas coger el coche ni ningún tipo de transporte para trasladarte a la consulta.
- La comodidad de hacer la terapia desde cualquier lugar que asegure privacidad y cercanía al paciente.
- La capacidad de poder atender a cualquier persona independientemente de su zona de residencia.
Un psicólogo online es una de las opciones para aprender a pedir perdón. Si necesitas un profesional para ello, contacta con Siquia. Nuestra empresa cuenta con un equipo especializado que te atenderá y orientará en el logro de tus objetivos.
Pedir cita
