La preocupación por el físico está de moda en nuestra sociedad. En este contexto, no es extraño que la vigorexia sea un trastorno común en esta era de culto al cuerpo.
Psicólogo online para tratar la vigorexia

La palabra vigorexia está formada por big, grande en inglés, y orexis, deseo en griego. A raíz de esto podemos definir la vigorexia como eld eseo de tener un cuerpo grande o fornido.
Esta patología fue descubierta a través de un estudio científico sobre los efectos de los anabolizantes, ya que los autores de dicho estudio se dieron cuenta del afán de los participantes por desarrollar sus músculos.

¿Qué es la vigorexia?
La vigorexia es un trastorno psicológico que lleva a quien lo sufre a perseguir una determinada imagen corporal. Estas personas tienen una percepción distorsionada de su propio físico: ven que sus músculos no son los suficientemente grandes.
En España, se estima que la vigorexia afecta a 1 de cada 2.000 hombres, y aun 5% de los usuarios habituales de los gimnasios. Unos datos alarmantes.
La principal causa del que se origen estos trastornos son los cánones de belleza. Actualmente esas directrices para tener un cuerpo normativo también afectan a los hombres, tras años en los que las mujeres eran las únicas examinadas constantemente en base a un físico «ideal».
La presión es enorme, más en la época en la que vivimos. Las redes sociales han incrementado las comparaciones y aquellas personas con un perfil obsesivo serán los que tengan una mayor facilidad de caer en este problema.
Síntomas de la vigorexia
Los síntomas de la vigorexia pueden ser varios como los que vamos a detallar a continuación:
- Preocupación por ser débil: como toda obsesión, el pensamiento sobre una supuesta debilidad, y que deben cambiar eso, ocupa un tiempo mayor del que la persona desearía. El constante pensamiento genera una enorme ansiedad, e intentarán apaciguarlo a través de realizar ejercicio físico de manera constante, consumir proteínas o sustancias complementarias con el objetivo de acelerar al proceso de musculación.
- Deformación del pensamiento: son incapaces de ver con objetividad su cuerpo. No ven como suyo el cuerpo reflejado en el espejo, para ellos no representa la realidad. Sienten un enorme desagrado de su cuerpo y se fijan en el espejo, de forma recurrente, para comprobar como está el tamaño de sus músculos.
- Constantes pensamientos intrusivos: los pensamientos, erróneos en mayor medida, sobre la debilidad del propio sujeto, conducen a otras ideas que pueden llegar a ser perjudiciales como «debo coger más peso en el gimnasio» o «debo hacer más deporte». Estas creencias se pueden transformarse en un bucle de ansiedad y depresión por el desagrado del cuerpo. El excesivo control de la dieta y las comparaciones con gente de tu entorno o los usuarios del mismo gimnasio suelen ser otras de las consecuencias.
- Tendencia a evitar mostrar su cuerpo: esto es debido a la vergüenza que les provoca mostrarse por la supuesta debilidad de su físico. La persona intentará evitar aquellas situaciones en las que su físico tenga que ser expuesto. Las típicas vacaciones en el playa o reuniones de amigos en la piscina, son algunos de los contextos más comunes a evitar.
- Excesiva práctica de ejercicio físico: es el elemento prioritario de su vida, dejando de lado el ámbito social y responsabilidades en el trabajo. Es el problema de las obsesiones, que se convierten en la parte central de la vida del enfermo y todo gira entorno a ella. Sienten la necesidad de coger material cada vez con un mayor peso (con el riesgo de lesiones físicas que pueden tener) o pasar un excesivo tiempo en el gimnasio (dejación de funciones como estudios o trabajo). Saltarse un entrenamiento o un paso de la dieta, supondrá la aparición de sentimientos de culpa y conducirá a conductas compensatorias. Esa compensación puede traducirse en más horas de entrenamiento o consumir un mayor número de sustancias.
- Consumo y abuso de sustancias peligrosas: numerosos estudios afirman que el consumo de hormonas es siete veces mayor en los vigoréxicos que en aquellos culturistas sanos a nivel psicológico. El consumo de ciertos productos es un acelerador del proceso con el objetivo aumentar la masa muscular, a pesar de la idea presente de que un exceso puede dañar a la salud. Anabolizantes o esteroides suelen ser otras sustancias perjudiciales y habituales en su abuso.
- Descuido de otras áreas de la vida: la obsesión en el trabajo físico provocará, inexorablemente, la desatención de ámbitos de la vida importantes como la familia, amigos y pareja, estudios o trabajo. El descuido suele ser progresivo, así como el aislamiento de los círculos sociales.
¿Te identificas con los síntomas mencionados? Quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Sana tu relación con tu propio cuerpo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaVentajas de acudir al psicólogo online
La psicoterapia online es una alternativa a la terapia tradicional, que se adapta a los tiempos modernos y resulta tan efectiva como la atención psicológica presencial. Sus ventajas son:
- No hay límites lingüísticos ni geográficos. De esta forma no será necesario ir a la consulta de un psicólogo de tu ciudad. Puedes elegir el psicólogo que mejor se adapte a ti, estés donde estés.
- Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto te permite lograr una mayor intimidad, pues no tendrás que pasar por salas de espera, ni te verás obligado a coincidir con otros pacientes.
- Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a que aproveches al máximo la sesión.
- Misma eficacia que ir a terapia tradicional. Según estudios no hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. El motivo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental.
En Siquia podemos ayudarte a superar el malestar. Si quieres solicitar una primera sesión gratis solo tienes que hacer clic en el botón y dejar tu consulta.
Pedir cita
