Cuántas veces hemos recurrido a los colegas cuando nos sentimos mal, perdidos o tristes. Incluso antes que con la familia a los que, con la excusa de no preocuparlos, a veces relegamos a un segundo plano en esos momentos.
Por qué hablar con el psicólogo es distinto a hacerlo con un amigo

Hablar con un amigo es gratis, lo que es una importante ventaja, y calmante en muchas ocasiones. Poco realista o parcial, también podemos decir y nada que ver con un ir a un psicólogo, a pesar de que muchos se empeñen en usar esa expresión.
Cuando no entendemos completamente lo que es la psicoterapia, es fácil asumir que no será más beneficioso que hablar con un amigo. Al igual que una relación con un amigo, ver a un terapeuta implica conversar con alguien, ser vulnerable y tal vez recibir consejos. Estos aspectos de la terapia son, sin embargo, sólo una pequeña parte de la experiencia.
Ir al psicólogo no se trata de pagar por hablar. O hablar por que te hablen. O pagar por que te escuchen (de verdad). La terapia no es un espacio de desahogo, es un espacio de tratamiento clínico. Se abordan los temas en profundidad, no de forma superficial como lo haríamos con un amigo, y siempre, siempre, se trabaja por encontrar la solución de lo que nos ocurre, hasta el final.
Con un amigo, qué decir, hablar está bien, pero 40 minutos frente a un café no resuelven una crisis de pareja, ni ataques de ansiedad, frenan los síntomas de ataques de pánico o aportan mecanismos para enfrentarnos a una fobia.
La terapia no es un espacio de desahogo, es un espacio de tratamiento clínico
La buena fe o la buena voluntad de un amigo o familiar están bien, pero no resuelven nada.

Por desgracia, esta imagen errónea que tienes la terapia psicológica tiene mucho que ver con cómo nos la han vendido las películas, las series o incluso algunos medios de comunicación. Quién no tiene en mente esa escena de un paciente en un diván con un psicólogo escuchando atenta como si fuese Freud, haciendo preguntas desasosegantes.
Qué temas es habitual tratar en terapia con un psicólogo, ya sea presencial o un psicólogo online
Aprender a manejar las emociones, a entenderlas, saber por qué ocurren y gestionarlas mejor en el futuro. Así evitaremos también que se repitan, por ejemplo, episodios de ansiedad.
- Comprender qué son las creencias negativas, cómo afectan a tu vida y cómo eliminarlas.
- Ver tu entorno desde otra perspectiva y entender que hay muchas formas de afrontar los problemas y la vida.
- Conocer quiénes son las personas tóxicas y cómo alejarte de ellas.
- Identificar comportamientos, decisiones y patrones negativos y positivos.
- Comprender cómo tu pasado está afectando a tu presente.
- Reducir los síntomas de la enfermedad mental.
- Prevenir el desarrollo de enfermedades mentales.
- Aprender técnicas terapéuticas como las técnicas de respiración y llevar un diario emocional que te ayude en tu día a día.
- Mejorar tu autoestima.
- Manejar expectativas.
- Establecer límites personales y laborales.
Qué hace un psicólogo en terapia que no hace tu amigo o un familiar
- Va a cuestionar tu punto de vista
- Desafiará tu pensamiento
- Es imparcial, algo que nunca será un familiar
- Te ayudará a entender que hay formas muy diversas de vivir la vida
- Te retará a tomar decisiones que hasta ahora no te atrevías a tomar
- No va a estar de acuerdo contigo en todo
- Te va a hacer reconsiderar ciertos comportamientos que hasta ahora veías como normales
- Va a cuidar de tu salud mental
Qué sabe a hacer un psicólogo y le ha llevado años de formación
- Ha estudiado una Licenciatura o Grado (durante 5 ó 4 años, respectivamente).
- La mayoría de psicólogos tienen uno o varios postgrados o masters donde han ampliado conocimientos de la mano de psicólogos con años de experiencia, con renombre, poniendo en práctica lo estudiado. Ha ello le han dedicado otro año completo o dos años.
- No pasa de la carrera a la práctica. En el medido ha realizado muchísimas horas de terapia supervisadas por otro psicólogo senior.
- Las técnicas que aplica están probadas científicamente. No se tratan de intuiciones o métodos que se acaba de inventar.
- Tu terapeuta nunca contará tu situación a nadie. Se lo prohíbe el secreto profesional. Tus familiares y amigos, quién sabe…
- El psicólogo es objetivo e imparcial, actúa en un entorno laboral y profesional.
- El psicólogo del objetivo es ayudarte a alcanzar logros. Usará las técnicas necesarias para ayudarte a conseguirlo.
- Te sentirás libre de contarle al terapeuta todo lo que necesitas, sin tabúes ni reprimir ninguna emoción. Es muy difícil contar «todo» a un familiar.
- Un psicólogo te ayuda a establecer límites con familiares, amigos, pareja. Si no te entrenan en ello, es difícil contar con dichas habilidades, que sí puedes aprender en terapia, tanto presencial como terapia online.
- No te sientes como una carga al contar tus emociones, que a veces sí ocurre cuando lo hacemos con familiares. Tenemos la sensación de preocuparles y no queremos.
Es muy común la satisfacción que sienten los pacientes que acuden a terapia: se sienten bien, más fuertes, seguros de sí mismos, tomando las riendas de su vida, siendo más auténticos.
¿Quieres sentir lo mismo? Prueba una sesión gratis con un psicólogo online en Siquia.

Prueba una sesión gratis
Prueba una sesión totalmente gratuita y descubre cómo la Psicología online te ayuda a superar una etapa de estrés y recuperar el control de tus emociones.
Pedir cita