Que los psicólogos en España no estén obligados a colegiarse para ejercer su profesión es un atentado grave contra la salud y la seguridad de las personas según manifestó el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España en una nota de prensa de el pasado 6 de septiembre.
Esta no obligatoriedad resulta sorprendente si tenemos en cuenta, además, que de un tiempo a esta parte se ha querido hacer especial incidencia en la figura del psicólogo como profesional sanitario, tal como recoge la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003 de 21 de noviembre).
La lucha por la obligatoriedad de una colegiación para los psicólogos no es nueva pero sí lo es el hecho de que el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales aprobado el 2 de agosto por el Consejo de Ministros incluya la obligatoriedad para todas las profesiones sanitarias excepto a los profesionales de la Psicología. Esta decisión no es fruto de ningún motivo jurídico ni siquiera racional, simplemente los psicólogos siguen quedando exentos de colegiarse, si así lo deciden.
El hecho de que un profesional sanitario esté colegiado es garantía de que esa persona en cuestión tiene la formación necesaria para ejercer la profesión a la que se dedica. No es infrecuente ver despachos de terapeutas que no han cursado siquiera la carrera de psicología y que, simplemente, hicieron algún cursillo. Eso no quiere decir que sean malos haciendo lo que hacen, simplemente quiere decir que están entrando en el terreno del intrusismo profesional y que pueden estar poniendo en peligro la integridad psicológica de sus pacientes puesto que no tienen las herramientas adecuadas para el ejercicio de la profesión.
Desde el Consejo General de la Psicología en España lanzan esta pregunta al aire: «¿Cómo es posible que el Gobierno considere que puede conllevar riesgo para la salud e integridad de las personas la intervención de otros profesionales sanitarios y no la de un psicólogo que participa en la decisión acerca de quién ha de pilotar un avión o conducir un tren, portar armas en un espacio público o que interviene en una situación de riesgo de suicidio?»
Así pues, es importante que a la hora de buscar un psicólogo nos fijemos en si éste está colegiado o no, además de seguir las indicaciones que os sugerimos en este artículo.
En Siquia tienes muchos psicólogos colegiados a tu disposición. Solamente tienes que entrar en la ficha de cada uno y comprobarlo.
Publicidad barata. Nos lo venden como si el Colegio certificase la formación del psicólogo, cuando esa función es de las universidades (título de Graduado o Licenciado) o del Ministerio de Sanidad. La razón es mucho más sencilla: el Colegio de Psicólogos quiere que la colegiación sea obligatoria para recibir más dinero mes a mes, y seguir usándolo para joder a los psicólogos en beneficio de unos pocos. No son nada más que un lobby de poder: exprimiendo al psicólogo para dar ventaja a los que están dentro (principalmente los PIR). Sois basura. He estado colegiado en tres asociaciones oficiales de Europa: el colegio de Inglaterra, de Holanda y de España. Y nunca he visto algo tan penoso y sangrante como el COP.
Es muy sencillo de entender. Aristoteles ó socrates entre otros muchos eran filosofos y no tenían un titulo homologado en la entrada de su casa, pero cada vez que hablaban las personas quedaban de su alrededor sentían que estaban ante personas con una capacidad de pensamiento y reflexión ante el mundo que les rodeaba por encima de cualquier persona normal, eso es lo que los hacía filosofos no un pinche titulo. Con la psicología sucede lo mismo, hay personas con unas cualidades sorprendentes, personas curtidas en mil batallas de la vida en distintas ramas, con una capacidad de aliviar el alma solo con sus palabras y sus reflexiones, eso lo hace un buen psicologo y no un titulo. La diferencia entre un medico y un psicologo es que para hacer lo que hace un medico, hay que aprender paso a paso, para ser psicologo hay que valer y ahi muchas personas tituladas que saben menos de la vida que sus propios pacientes..
Si el principal argumento es que «no poseen la formación necesaria» entonces que se pida ser licenciado/graduado en psicología, pues creo que es básicamente el título universitario y no un pago semestral lo que te ofrece conocimiento…