emprendedors1
Os hemos hablado ya en varias ocasiones de psicólogos emprendedores que han tenido la valentía de llevar a cabo proyectos que, inicialmente, sólo estaban en su cabeza.

Ahora que está a punto de empezar un nuevo año es el momento ideal para hacer las famosas listas de buenos propósitos. Si eres valiente y entre los nuevos propósitos que tienes está el lanzarte a un nuevo proyecto, estos consejos te ayudarán a que tu objetivo sea más alcanzable.

1. Define tu proyecto

Este es, quizá, el paso más complicado, pero sin él, no hay posibilidad de seguir adelante. Hay que definir el proyecto o iniciativa innovadora, tiene que ser lo más concreto posible. No vale con decir «quiero montar una consultoría psicológica», ese es un proyecto demasiado ambiguo.

El proyecto necesita ser lo más concreto posible, intentando siempre que empiece por un pequeño grano de arena para conseguir llegar a tener la montaña. Dicho de otra manera: «quien mucho abarca, poco aprieta».

Para tener claro el proyecto deberías definir, como mínimo estos aspectos del mismo:

  • Objetivos
  • Servicios que ofrece
  • A quién va dirigido
  • Previsión de gastos
  • Precio de los servicios

Hay algunas entidades que ayudan a personas emprendedoras con este primer paso de su proyecto, ofreciendo la posibilidad de crear el «plan de empresa» de una forma guiada. Busca en tu zona, seguro que tienes cerca algún recurso público o privado que puede ayudarte.

También puedes pedir ayuda a algún emprendedor que conozcas o con el que puedas comunicarte, fijarnos en qué es lo que han hecho otros puede ser una muy buena manera de empezar a construir nuestro propio castillo.

2. Haz networking

Hoy en día hacer networking, que no es más que crear una red de personas interesantes a tu alrededor, es mucho más fácil que hace un tiempo.

Fíjate en aquellas empresas o proyectos que ya funcionan y que te gusta cómo trabajan. Intenta contactar con las personas que están detrás de ellos, tienes muchas herramientas online: linkedin, google+, facebook… Créate una lista virtual con todas aquellas personas que creas que pueden ayudarte en un momento dado.

En algunas ciudades se organizan encuentros de networking para emprendedores, intenta asistir a los que puedas, son un buen momento para hacer contactos que pueden ser muy fructíferos. Aprovecha, también, los congresos o ponencias que se hagan alrededor del tema con el que vas a trabajar, deja que te vean y hazte conocer. No tengas vergüenza, el networking no es un proceso egoísta, igual que a ti te va bien tenerlos cerca, a ellos también les puede convenir mucho tenerte cerca a ti.

No olvides hacer networking cercano, también. Es decir, contacta con personas que estén a tu alrededor y que puedan ser interesantes, llévate bien con todo el mundo, nunca sabes quién va a tener la llave para ayudarte en tu nuevo proyecto. Si necesitas más consejos en este artículo te dimos algunas pautas para conocer gente nueva, pueden servirte de guía.

emprender23. Desarrolla tus habilidades comunicativas

No vas a tener más remedio que comunicar, comunicar y comunicar. Ya sea para buscar financiación para tu proyecto, como para explicárselo a personas que podrían estar interesadas en él.

Si eres de aquellas personas que temen hablar en público, este es un buen momento para quitarse el miedo de encima. Practica en tu casa, delante de un espejo, explicando, por ejemplo, en qué consiste tu proyecto.

Por otro lado, analiza también tu comunicación no verbal. Es importante que todo tu cuerpo de una buena primera impresión, eso va a jugar mucho a tu favor. Arréglate cuando salgas de casa, intenta verte bien delante del espejo, genera confianza en ti mismo y verás como comunicarás mejor.

4. Aprende a vender

Va a ser imprescindible, tanto si necesitas financiación como si quieres captar clientes, que aprendas a vender. Eso, que puede parecer sencillo, no lo es, hay cursos de muchas horas dedicados solo al arte de la venta.

Vender es persuadir, hacerle entender a la persona que tenemos delante. Hay una técnica para ello, llamada «elevator pitch» (charla de ascensor) que consiste en explicar tu proyecto en un máximo de tres minutos (lo que dura un viaje en ascensor, de ahí el nombre) convenciendo a la persona que tienes delante. Es un discurso breve que puedes memorizar y que puede servirte para no titubear cuando vayas a hablar con posibles contactos y que te ayudará a sintetizar tu idea, concretarla y transmitirla de una forma sencilla.

5. Gestiona tu tiempo

Las personas que trabajan por su cuenta lo tienen bien asumido: «su tiempo es oro». Básicamente es dinero. Cuando tu trabajo eres tú mismo, no perder el tiempo puede significar la diferencia entre tener éxito o no.

Evita que el reloj se coma tu día, ten claro qué es lo que quieres hacer y cómo vas a hacerlo. Pero sobretodo, ten claro cuánto tiempo vas a dedicar a ello, y sé consecuente. Uno de los errores que más a menudo cometen los emprendedores es dedicar todo su tiempo a su proyecto, olvidándose de familia, amigos y hobbies.

Aprende a trabajar duro mientras estés en «horario laboral» y a desconectar cuando éste haya acabado. Pasarlo bien y alejarse del proyecto unas horas al día será muy positivo y hará que estés más fresco y de mejor humor para encarar la difícil tarea del emprendimiento.

6. Apuesta por el autoaprendizaje

Sólo tú puedes saber qué es lo que necesitas para emprender. Haz una lista de cosas que necesitas aprender o mejorar y lánzate a por ellas. Es posible que encuentres algún máster o posgrado que te ayude a trabajar algunos aspectos, pero si no es así, no dejes de lado la importancia del autoaprendizaje.

Hoy en día es muchísima la información a la que podemos acceder gracias a internet. Aprende a hacer búsquedas productivas que te lleven a información válida y que te sea realmente útil, descartando muchas cosas que vas a ir encontrándote que no te sirvan.

7. Confía en ti mismo

Tú eres tu propio jefe, y también tu propio enemigo. Sé autocrítico cuando tengas que serlo, pero la aventura del emprendimiento sólo llegará a buen camino si confías en tu capacidad para ello.

Hace algunos días os dimos 5 trucos para ganar confianza en uno mismo; aplícalos. Cree en tu proyecto y saldrá adelante. Habrá momentos complicados, habrá momentos muy duros, pero muchos otros serán muy gratificantes. ¿Qué mejor que trabajar en un proyecto propio que has visto crecer desde el momento de su nacimiento?

¡Ánimo con la tarea, y que el nuevo año sea un año lleno de emprendimiento y novedades!