En los últimos tres años, el número de españoles que han salido de España para vivir en otros países es de casi 200.000. Una cifra que se suma a los dos millones de españoles expatriados que hasta ahora residían en Europa, Latinoamérica, USA y todo el mundo. En muchos casos existe un patrón común: búsqueda de empleo fuera de nuestras fronteras, vuelta a su nación de origen o de sus padres, búsqueda de nuevas oportunidades en otras culturas. Una decisión no fácil y por la que hay que felicitar a toda esa gente que da el paso hacia otra vida, siempre esperando que mejor en los aspectos que cada uno busque: profesional, personal, temporal…
Psicólogos online para expatriados: internet como herramienta de la terapia

La marcha de los llamados «expatriados» ha provocado el auge de los servicios de psicología a distancia gracias a las herramientas que brinda internet. No son pocos los psicólogos que ya ofrecen terapia online a través de skype y otras herramientas de videoconferencia, aunque la llegada de consultas de residentes en el extranjero no deja de crecer, motivada sobre todo por la necesidad de una comunicación sobre un tema complejo, en castellano.
La carga psicológica del expatriado

Tras la toma de decisión de iniciar una nueva etapa de la vida en un país del extranjero, surgen nuevas inquietudes y no fáciles de digerir. Empezar de cero puede resultar un reto fascinante lleno de oportunidades, pero también se abre un camino donde la inseguridad es protagonista y será a base de esfuerzo y mucho positivismo como se podrá salir adelante con éxito.
Un expatriado ha de superar aspectos como no dominar el idioma que se habla en el país de destino. Que a veces puede ser el castellano, pero con variantes y muy marcado posiblemente con una cultura y costumbres muy distintos a los que estaba acostumbrado. Por otra parte, está la falta de empleo, la búsqueda de uno y el hecho de poder ejercer en el campo para el que se está formado, al que a veces no se puede acceder por falta de controlo del idioma del país de destino. La nostalgia, la falta de apoyos cercanos y la ausencia de una rutina diaria hacen mella, sobre todo en los primeros meses.
En este contexto, el apoyo de un psicólogo con tu misma cultura e idioma puede ser relevante e incluso ser un salvavidas que te ayude a superar sin problemas los baches iniciales. No hace falta contar con un trastorno psicológico. En esta fase, la ayuda para hacernos más fuertes y superar barreras y miedos será tan importante que incluso de ello puede depender el que tengamos fuerza y voluntad para seguir adelante.
Psicólogo para expatriados: consultas más frecuentes
- Ansiedad: problemas de adaptación, dificultades comunes del día a día, miedo de comunicarlo a los seres más queridos, pareja, familia, por temor al qué dirán, asumir un fracaso o presunción de que puede ocurrir y es difícil de asumir.
- Proyección de futuro: abandono de proyectos profesionales, plan de carrera, motivaciones de crecimiento personal
- Ruptura con la pareja o miedo a perderla: agravamiento de la relación, dificultades en las formas de comunicación, punto de inflexión en el futuro de la pareja, celos, soledad, distanciamiento, sentimiento de culpabilidad por la decisión de salir fuera.
- Duelo migratorio: tristeza ante el abandono de las raíces, la zona de confort, la lejanía con los seres queridos.
- Sensación de inferioridad con respecto a otros colectivos a la hora de desenvolverte con el idioma y defender tus derechos en la vida cotidiana (vecinos, compañeros de trabajo, trámites burocráticos, etc.). Muchos expatriados han abandonado un desarrollo profesional que podría ser ambicioso y tienen que asumir puestos de trabajo de categorías inferiores que no se ajustan a sus expectativas de vida.
- Miedo a defraudar.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCómo te ayuda un psicólogo online a través de terapia por skype
- Mejorando tu autoestima, confianza en ti mismo, seguridad.
- AyudánPrueba una sesión gratisdote a entender tus miedos y proponiéndote pautas y caminos para resolverlos.
- Reducir el estrés generado por el cambio y la pérdida de control ante lo desconocido.
- Trabajar tu estado de ánimo y motivación para abordar el día a día con una mejor disposición.
- Mejorar tus habilidades de comunicación, de relacionarte con otras personas, de socializar. Ayudarte a resolver bloqueos del día a día que interfieren en tu bienestar.
- Aprender a ser más positivo y fuerte.
- Eliminar sentimientos de culpabilidad y miedo al fracaso.
Prueba una sesión gratis
