¿Puede el cannabidiol reducir la ansiedad?

> > >

Compartir

El cannabidiol, también conocido como CBD, es una sustancia que se hace más popular a cada día que pasa, aunque no está exento de polémicas. Es uno de los componentes que se extraen de la planta de marihuana, pero a diferencia de otros extractos del cannabis, el CBD no produce adicción, porque no tiene efectos psicoactivos ni psicotrópicos.

Aunque en España no se puede comercializar para el consumo por no formar parte de la «lista de suplementos alimenticios autorizados» de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, sí puede utilizarse en productos para uso externo. Es por eso que es muy común verlo en forma de cremas y aceites.

Al cannabidiol se le han atribuido decenas de propiedades terapéuticas, aunque no todas son ciertas. Por el momento, la OMS tan solo lo ha considerado efectivo en el tratamiento de las convulsiones en personas con epilepsia. Pero, ¿qué es lo que sabemos sobre el cannabidiol y la ansiedad?

Todo lo que se sabe (hasta la fecha) del cannabidiol como tratamiento para la ansiedad

La popularización del cannabidiol en diversos países donde está permitido para uso médico, como es el caso de Estados Unidos, junto con su peculiar situación legal en la Unión Europea, hace que la línea entre lo que es verdad y mito se vuelva difusa cuando hablamos de las propiedades del CBD.

Esta situación ha hecho que comiencen a proliferar las investigaciones científicas sobre el CBD y algunos investigadores ya apuntan a que podría reducir los síntomas del trastorno de ansiedad social, debido a «sus efectos sobre la actividad en las áreas límbicas y paralímbicas del cerebro«. El National Institute of Mental Health define el trastorno de ansiedad social como «un temor intenso y persistente de ser observado y juzgado por otros». 

Otras publicaciones científicas revelaron que podría ser efectivo no solo contra el trastorno de ansiedad social, también contra el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático.

Sin embargo, hay varios peros que ponerle a estos descubrimientos:

  • La evidencia científica no es suficiente. Si queremos saber si el CBD es efectivo contra la ansiedad tendremos que esperar a que el número de estudios sea más elevado.
  • Aunque diversos experimentos han respaldado que existe una disminución de los síntomas de la ansiedad al administrar CBD, no se ha estudiado su uso a largo plazo.
  • Entre los diversos estudios no hay acuerdo sobre la dosis que debe suministrase, ni sobre la forma más efectiva de hacerlo.
  • Gran parte de las investigaciones sobre el CBD como tratamiento de la ansiedad se han realizado en animales.
  • Algunas investigaciones descubrieron que el cannabidiol, suministrado en grandes dosis, podría aumentar la ansiedad.
  • La mayoría de los estudios realizados en humanos estudian los efectos del CBD sobre la ansiedad social. La investigación respecto a otros trastornos de ansiedad es muy escasa.
  • La mayoría de los sujetos de las investigaciones eran machos, pese a que la ansiedad se manifiesta de manera diferente dependiendo del sexo.

Una investigación realizada por Louisa Degenhardt y publicada por la revista The Lancet Psychiatry cruzó más de 83 estudios, realizados en 3.000 pacientes, sobre los efectos del cannabidiol en personas con depresión, ansiedad, síndrome de Tourette, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno de estrés postraumático y psicosis. Los resultados de esta investigación determinaron que el uso de CBD provocaba efectos adversos en todos los trastornos analizados.

Actualmente, ni la medicación ni los tratamientos alternativos han resultado ser lo más efectivo para tratar la ansiedad. Si padeces un trastorno de ansiedad y no sabes como deshacerte de ello, la terapia psicológica puede ayudarte a desarrollar las herramientas que necesitas para que la ansiedad no tome el control de tu vida.

En Siquia somos líderes en terapia online desde el año 2012. Puedes probar nuestros servicios solicitando una primera sesión gratis.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar