Pulsión de muerte: impulsos para un reposo absoluto

> > >

Compartir

Seguramente hayas oído hablar de la mitología griega y te suenen los nombre de Zeus, dios de los cielos; Poseidón, dios del mar; Afrodita, diosa del amor o Ares, dios de la guerra. Sin embargo, existe un dios que probablemente no hayas escuchado nunca y que representa algo tan tétrico como la muerte, el dios Tánatos. En mitología era la personificación de la muerte sin violencia pero en psicología Tánatos representa una disposición primitiva de lo inconsciente que puede relacionarse con el vacío y también conocido como ‘pulsión de muerte’.

¿Qué es la pulsión de muerte?

Este término fue acuñado por Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, en contraposición de la pulsión de vida. Se puede definir como un impulso inconsciente y generador de excitación orgánica que aparece en la búsqueda del ser de retornar al reposo absoluto de la no-existencia.

Contrario a ello podríamos encontrar a Eros, el dios responsable de la atracción sexual, de la fertilidad, de la unión, asociándose a él la pulsión de vida. Se refiere a aquellos impulsos psíquicos que buscan la autoconversación del yo y una satisfacción del aparato psíquico con vínculos de otros objetos o personas. Busca unir y conservar la vida mientras que Tánatos busca satisfacer la agresividad y los impulsos destructivos.

Esta fuerza psíquica surge en el nacimiento y acompaña al sujeto que la sufre a lo largo de su vida. El objetivo de esta es retrotraer el psiquismo a un estado de reposo total.

propósito en la vida

Manifestaciones de la pulsión de muerte

Existen diversas formas en las que se puede manifestar la pulsión de muerte. Algunas de ellas son:

  • Falta de placer. Cuando algo tiende a disgustarnos, estamos insatisfechos con la mayoría de las cosas y todo nos produce malestar, es un síntoma de la aparición de pulsión de muerte.
  • Agresividad. Cuando somos agresivos no hacemos ningún bien a nadie, ni a nosotros mismos ni a quienes tenemos a nuestro alrededor. Freud en su libro ‘El malestar de la cultura’ trata la agresividad como el obstáculo más grande y complejo para el desarrollo de la cultura.
  • Proyección. Si tenemos pensamientos recurrentes, finalmente los vamos a atraer y todo lo que nos pasa a nosotros mismos, lo vemos reflejado en las personas que tenemos delante.
  • Enfermedades mentales. Un ejemplo es el trastorno límite de la personalidad.
  • Relaciones tóxicas. Las relaciones de pareja pueden ser determinantes. Las parejas que se hacen daño en función de su idea de amor, acaban desarrollando tendencias destructivas que derivan en pulsión de muerte.

Bien es cierto que este síndrome se relaciona con otros principios, siendo el más claro el ‘Principio de Nirvana’ el cual tiene una tendencia a llegar al reposo total, a la nada, es decir, a la muerte.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera los problemas relacionados con las emociones y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

    ¿Tiene algo positivo la pulsión de muerte?

    A diferencia de la opinión que tiene la sociedad sobre este término, para Freud, la pulsión de muerte tenía un lado positivo. Para él era un impulso necesario para la supervivencia de cualquier ser humano.

    Además la pulsión de muerte está muy relacionada con el reposo, tan necesario como desapercibido. Si lo tratamos desde este punto de vista, todo lo lúgubre y oscuro que trae consigo la palabra muerte desaparece y se asocia a momentos adaptativos. También, este síndrome facilita nuestra separación con los objetos, lo que a su vez supone la individualidad al no identificarnos ni fusionarnos psicológicamente con ellos.

    Por lo tanto, para Freud, Tánatos es una figura tanto destructiva como reparadora. Actúa junto a la pulsión de vida y se complementan, siendo esencial para la supervivencia.

    Los pensamientos recurrentes que implican la muerte son aspectos muy delicados que requieren de ayuda. En Siquia contamos con equipo de psicólogas online expertas que pueden ayudarte a continuar en este largo proceso.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar