Quizás has oído hablar de la fibromialgia, una enfermedad dolorosa, incapacitante, de origen incierto y con unos síntomas tan importantes como el dolor, el malestar general, el agotamiento, la inflamación, la impotencia sexual, etc., unos síntomas que, inevitablemente, afectan al carácter, al llamado humor.
La fibromialgia se caracteriza por la aparición de los llamados puntos de dolor, puntos sensibles o puntos gatillo. Se trata de 18 zonas de los cuatro cuadrantes del cuerpo humano que responden con dolor a una ligera presión. Esos puntos sensibles son, en realidad, algunos de los receptores del dolor que todos tenemos distribuidos en nuestra piel, músculos, tendones, etc., unos receptores que forman parte del llamado sistema nociceptivo y deberían servir para avisar a nuestra mente de que existe una amenaza para la salud. En las personas diagnosticadas con FM estos receptores se activan mucho antes que en el resto de personas, lo que provoca una especial sensibilidad al dolor y el malestar con todo lo que esto conlleva.
La parte psicológica de la FM
9 de cada 10 personas diagnosticadas con fibromialgia o FM son mujeres, un dato que ha tenido buena parte de culpa de que esta grave enfermedad se catalogue como una afección “histérica”, psicosomática y, en algunos casos incluso imaginaria. Pero la FM es muy real, tanto, que fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en el año 2002 y actualmente amarga la vida de más del 6% de la población mundial.
Otra circunstancia que ha influido en el desconocimiento de esta enfermedad es la dificultad de su diagnóstico ya que los síntomas son tan variados como importantes desde el punto de vista físico y, muy importante: mental. Y es precisamente ahí, en la psique del paciente de FM donde la enfermedad ataca más profundamente produciendo cuadros de angustia, dolor existencial, cambios de humor, depresión, ansiedad, disfunción sexual…
La lista de daños psicológicos producidos por la fibromialgia es tan larga como alarmante. Pero ¿sabes lo que es peor? Que la incomprensión del alcance de esta enfermedad, su invisibilidad para los médicos, la familia del paciente y su entorno social y profesional hace que la persona diagnosticada con FM se sienta completamente abandonada a su suerte. Es más, la persona que sufre fibromialgia ni siquiera comprende lo suficiente de su propia enfermedad como para ser capaz de explicar sus síntomas a sus seres queridos, se encierra en sí misma, le sobrevienen pensamientos negativos que agravan su malestar, etc.
Dolor, agotamiento e insomnio, tres síntomas de la FM que afectan al humor
De los muchos y variados síntomas de la fibromialgia que inciden directamente en las emociones, en el humor, destacan especialmente tres: el dolor, el agotamiento y el insomnio.
El dolor
No pasa un solo día sin que la persona diagnosticada con FM no sufra alguna crisis de dolor agudo o no sienta ese dolor sordo, difuso, pero incesante cuando intenta levantarse, caminar, ir a trabajar, hacer la compra o, simplemente, relajarse viendo un rato la televisión.
El agotamiento
El agotamiento, el cansancio excesivo, es uno de los síntomas principales que caracterizan a la fibromialgia, pero también es una consecuencia del síntoma anterior: el dolor agota. Vivir con dolor crónico no es fácil, es agotador y, por supuesto, altera nuestra conducta y nuestros sentimientos.
Por eso, llegado este punto, se recomienda acudir a una clínica para tratar la fibromialgia.
El insomnio
Sentir dolor un día sí y otro también, agota física y mentalmente a todos los seres vivos, pero además, la persona con FM suele sufrir episodios de dolor agudo durante la noche, cuando intenta conciliar el sueño que debería reparar el cansancio acumulado durante el día y la angustia diaria producida por este tipo de enfermedades crónicas.
Y ahora quizás te estés preguntando por la curación de la FM, por ese tratamiento que elimine una enfermedad tan terrible. Pues bien: no hay tratamiento curativo, pero sí hay varios tratamientos paliativos que son capaces de aliviar el dolor físico y, también, mental.
¿Quieres más información? Descarga ahora la guía gratuita “Guía para tratar la fibromialgia”, un primer paso fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con fibromialgia.
Tengo 33 años diagnosticada con fibromialgia ,é estado en tratamiento con todo tipo de especialistas y multiples terapias alternativas , hace más de un año el reumatologo y neurologo que me trataban juntos me dijeron que ya no me pyeden ofrecer nada más pues tengo dosis muy altas de medicamentos y me pidieron 2 resonancias para descartar anomalias en venas , arterias y posibles tumores , para mandarme a clinica del dolor pero no me las é practicado por falta de dinero pues vivo sola y no puedo trabajar por los dolores, aparte tengo spondolistesis , osteopenia , migraña , diabetes e hipertension.
Qué opinan?
Como me pueden ayudar ?
Gracias de antemano .
fuí diagnosticada en el 1999 con esta enfermedad… de allí en adelante he tenido que aprender a vivir con ella, con sus síntomas, y tratar de darme a mí misma calidad de vida… y aquí voy…