El apego es un vínculo emocional y afectivo que se desarrolla en nuestros primeros años de vida y que establecemos con nuestra figura de cuidado o cuidador principal.
Qué es el apego ansioso y cómo superarlo

Esta unión entre un niño y sus cuidadores principales le proporciona una sensación de tranquilidad y seguridad, pero en caso de no desarrollarse de forma positiva puede afectarle en el futuro y crearle inseguridades y miedos.
El apego está directamente relacionado con nuestra personalidad, así como con nuestra forma de relacionarnos con los demás y con nuestra capacidad para gestionar emociones.
Qué es la teoría del apego
La teoría del apego es un modelo creado por varios psicólogos en la década de los años 60. Su finalidad era ayudar a describir la forma en la que los bebés y los adultos conectan con los demás a nivel emocional.
Según esta teoría, establecemos un patrón de apego durante nuestra infancia en función de cómo los cuidadores principales satisfacen nuestras necesidades durante esa etapa.
Además, los psicólogos encargados de desarrollar esta teoría, aseguran que el tipo de apego que recibimos durante la infancia, influye en nuestro desarrollo como adultos.

Aunque el tipo de apego recibido durante la infancia no explica todo sobre nuestras relaciones y sobre quienes somos, lo cierto es que sí influye en algunos aspectos como es la capacidad para comunicar nuestras emociones o necesidades y en cómo respondemos ante un conflicto.
Qué es el apego ansioso
El apego ansioso se caracteriza por la necesidad constante de contacto y está relacionado con las experiencias vividas en la infancia respecto a nuestras figuras de cuidado. Probablemente eran figuras que expresaban afecto pero que tenían una forma de actuar poco predecible, por lo que las personas que experimentan apego ansioso, priorizan las sensaciones corporales.
Pero, ¿a qué se debe esto? Principalmente a que estas personas han tenido una figura cuidadora sin recursos e incapaz de invertir en la crianza.
Este tipo de experiencias durante la infancia, hacen que las personas con apego ansioso alternen el enfado y la sumisión en su día a día y se muestren ambivalentes.

Características de las personas con apego ansioso
Las personas que sufren apego ansioso cumplen una serie de características:
- Dan gran prioridad a las emociones ya que estas les sirven de guía.
- Además, sus relaciones están marcadas por una gran necesidad de aprobación.
- Temen un posible abandono ante cualquier cambio de comportamiento de su pareja, sus amigos o familia.
- Sienten un miedo exacerbado ante las separaciones.
- Tienen serias dificultades para confiar en los demás.
- Experimentan dependencia emocional.

- Suelen tener baja autoestima.
- Las personas con apego ansioso necesitan el contacto constante con la otra persona, por ejemplo con su pareja.
- Siempre están alerta y frente una actitud distante o un mensaje sin responder, se ponen en lo peor, son muy negativos en este aspecto.
- No disfrutan ya que viven en un estado de angustia y miedo constante.
- Esperan recibir más de los demás.
- Preocupación constante sobre si su pareja los quiere.
- No toleran la incertidumbre.
- Son personas impulsivas y muy emocionales.
Qué causa el apego ansioso
Aunque los psicólogos e investigadores no están seguros de qué hace que una persona desarrolle un tipo de apego en concreto, afirman que el comportamiento y la forma en la que nos han tratado nuestros padres o figuras de cuidado durante la infancia pueden influir.
En el caso del apego ansioso, es común que las personas que lo experimentan hayan tenido una figura de cuidado poco constante y casi nula.
Este tipo de comportamientos contribuyen al desarrollo del niño en la vida adulta y puede contribuir a que se convierta en una persona insegura.
Cómo afecta el apego ansioso a las relaciones de pareja
Las personas que sufren apego ansioso tienen relaciones muy intensas y pocas veces sienten calma, solo cuando están en contacto con la otra persona.
No son personas controladoras necesariamente, pero lo cierto es que sienten una necesidad constante de estar en contacto con la otra persona o de saber qué está haciendo, por lo que esto les lleva a manifestar ciertos comportamientos controladores. Y eso es lo que les lleva normalmente a pedir ayuda a un psicólogo online en Siquia.
Como ya hemos comentado, las personas con apego ansioso tienen poca tolerancia a la incertidumbre y necesitan pasar mucho tiempo con su pareja, así como contacto físico.
Además, es común que cuando no reciben el contacto que necesitan, aparezcan pensamientos negativos y entran en una espiral de pensamientos tóxicos que impide el buen desarrollo de una relación de pareja.
Suelen tener pensamientos intrusivos y recurrentes como por ejemplo «me va a abandonar», «ya no me quiere», «siempre me pasa lo mismo». ¿A qué se debe esto? Tienen muchas expectativas puestas en la otra persona y en su relación, esperan recibir mucho y sienten frustración con facilidad. Además, el miedo constante al abandono les hace dudar de todas las acciones y reticencias de la otra persona, por pequeñas que sean.
Debido al tipo de apego recibido durante su infancia, son personas que anhelan un amor profundo, pero al mismo tiempo sienten desconfianza con facilidad, por lo que acaban creando vínculos basados en la inseguridad.
Esa inseguridad puede hacer que tengan comportamientos posesivos e intenten aferrarse a su pareja, pero se trata de una conducta contraproducente, porque terminan alejándola.
En la mayoría de los casos, la forma de actuar de una persona con apego ansioso atrae estilos de evitación y confirma sin darse cuenta sus temores de abandono y rechazo. Por lo que buscar ayuda profesional y acudir a terapia es clave para que las personas con apego ansioso puedan establecer vínculos sanos y satisfactorios.
Cómo superar y hacer frente al apego ansioso
La buena noticia es que existen una serie de estrategias o consejos que puedes seguir si experimentas apego ansioso y quieres superarlo o hacerle frente.
Algunos consejos para superar el apego ansioso son estos, que puedes aplicar tú mismo. Pero, si necesitas un poco de ayuda, recuerda que en Siquia te podemos ayudar con terapia por videoconferencia. Pide cita para saber cómo te ayudamos en una consulta gratuita.
Se consciente de tu forma de actuar, analiza tu comportamiento
Es importante que lleves a cabo un trabajo de comprensión y analices tu comportamiento y el por qué de este. La mayoría de las personas que tienen apego ansioso, sienten una necesidad de cariño y atención. Si este es tu caso, no tengas miedo y acéptalo, tendrás una relación más sana una vez que aceptes lo que sientes.

La comunicación es importante
Una vez que hayas identificado y aceptado lo que te pasa, exprésalo. De esta forma conseguirás forjar vínculos sanos y alejados de actos infantiles.
Comunicarte con tu pareja es clave para que esta sea consciente de tu tipo de apego y pueda ser empática con tus pensamientos.
Refuerza tu autoestima
Uno de los problemas que puede causar el apego ansioso es la falta de autoestima. Si una persona se siente insuficiente e incluso insignificante, puede creer que todas las personas que le importan se alejarán, reforzando así el miedo al abandono.
Trabaja en tu amor propio y recuerda que eres suficiente, si alguien decide marcharse no significa que sea culpa tuya.
Revisa tu pasado
Como hemos comentado, el apego ansioso está relacionado con el trato recibido durante la infancia, por lo que es importante que revises tu pasado y perdones aquellos comportamientos que no eran los adecuados para poder avanzar.
De esta forma descubrirás mucho sobre tu comportamiento y sobre ti mismo, te darás cuenta de que tu pasado tiene mucho que ver con tu forma de actuar y relacionarte en el presente.
Ejercicios de atención plena
Recurrir a ejercicios de atención plena como la meditación, puede ayudarte a regular tus emociones y comportamientos.
Ocupa tu tiempo
Es importante tener tiempo para uno mismo y realizar aquellas actividades que nos gustan y nos producen placer. El espacio es fundamental en una relación, recuerda que no tenéis que hacerlo todo juntos y que el tiempo que pases a solas también puede ser gratificante.
Acudir a terapia online
Encontrar un psicólogo que te ayude y te comprenda es fundamental. Puede convertirse en tu mejor herramienta, ya que te guiará a través del proceso que conlleva el apego ansioso.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
